El Proyecto ha abordado la gestión de riesgos de manera empírica, mediante casos de estudio, abstrayendo sus buenas prácticas y adaptándolas al paquete de formación.
![]() Acto celebrado en la Universidad de Coimbra.
|
El evento, al que han asistido más de 150 personas, en su mayoría empresarios y administradores de empresas, contó con la participación de D. António Nina (Consultor de recuperación de empresas) y D. Luis Jiménez Silva (Experto en gestión de riesgos en la I+D+i). |
El pasado viernes se celebró en la Universidad de Coimbra el evento final de presentación de resultados del Proyecto OporTunities to Overcome the Downturn – OTOD, coordinado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca y que cuenta con la participación de las siguientes instituciones internacionales:
El Proyecto OTOD: Oportunidades para superar la crisis, ha tratado de cubrir un hueco en las capacidades (conocimientos) de los gestores empresariales, alumnos de materias económicas y gestores en general. Tras dos años de trabajo se han conseguido unos resultados muy interesantes, que se han materializado en un curso de formación para minimizar los riegos y ayude en tiempos de crisis; una plataforma telemática que ayude a los profesionales de la formación a desarrollar su trabajo con mayor eficacia y a los profesionales de la empresa a poder formarse compaginándolo con sus trabajos; y la creación de una web comunicativa y amena.
Este proyecto, cofinanciado por el Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea, tiene como objetivo el diseño de capacidades específicas para la gestión del riesgo y la búsqueda de los factores que ayuden a una empresa a superar la crisis, apoyados en el nuevo sistema productivo europeo. Se centra en situaciones de riesgo dentro de la toma de decisiones, la detección de mercados sin riesgo, la aplicación del ID con menos riesgos posibles, la orientación de la producción hacia la venta segura; en resumen, la gestión de riesgos. El Proyecto OTOD ha abordado el tema de manera empírica, mediante casos de estudio, abstrayendo sus buenas prácticas y adaptándolas al paquete de formación.
Más información disponible en la web del proyecto.
En esta segunda edición dos premios han recaído en investigadores de la Universidad de Salamanca.
![]() Acto de presentación celebrado en Castelo Branco.
|
El día 30 de septiembre tuvo lugar en la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León el acto de entrega de premios de la segunda edición del concurso Desafío Universidad Empresa. |
El tercer premio en esta segunda edición lo ha obtenido la “Unidad de Fisiología Renal y Cardiovascular de la Universidad de Salamanca (UFRC)” con la propuesta BIO-QUERCETINA para el desarrollo y validación de nuevas formulaciones solubles de quercetina para incrementar su efecto terapéutico en la prevención del fracaso renal agudo, dirigida por la investigadora Ana Isabel Morales Martín elaborara a partir de una demanda tecnológica previamente planteada por la empresa BIO-INREN. UFRC es un grupo multidisciplinar de investigación básica y aplicada dedicado al estudio integral de los procesos patológicos relacionados con las enfermedades renales y cardiovasculares. La propuesta recibirá, además del correspondiente diploma acreditativo, un premio en metálico de 8.000 euros, destinados a financiar la participación universitaria en el proyecto de I+D+i resultante.
La segunda propuesta premiada es la presentada y dirigida por el Investigador Edgar Pérez Herrero del Departamento de Ingeniería Química y Textil de la Universidad de Salamanca para el Desarrollo de un nuevo material de cambio de fase macroencapsulado de bajo coste, con huella ecológica casi nula integrable en elementos constructivos exteriores. El proyecto ha obtenido el Premio Especial Nuevos Emprendedores dotado también con un premio en metálico de 8.000 euros para su ejecución. Este proyecto propone una solución tecnológica a la demanda presentada por la joven empresa Novarqing.
Este concurso que organiza la Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL FUESCYL), y en el que también colabora la Consejería de Economía y Empleo a través de la ADE, se enmarca en la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León y cuenta con el patrocinio del Banco Santander (Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa), que para el caso de la Universidad de Salamanca es gestionado y promovido por su Fundación General. Han participado todas las universidades de la región con el objetivo de fomentar la realización de proyectos de I+D+i en colaboración con las empresas de su entorno a partir de necesidades científico-tecnológicas concretas identificadas, previa y directamente, desde el propio sector empresarial.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, como parte de la organización del concurso, apoya tanto a los investigadores como a las empresas en la ejecución de los proyectos.
La versión española del cvirtual.org tiene más de 120.000 usuarios.
18 de septiembre de 2014
![]() Acto de presentación celebrado en Castelo Branco.
|
El pasado día 13 de septiembre fue presentada en Castelo Branco (Portugal), la versión en portugués del Centro Virtual sobre el Envejecimiento (www.cvirtual.org) en el Simposio "Acciones de convergencia en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer”. |
El Centro Virtual sobre el Envejecimiento, promovido por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, trata de alcanzar, desde una mirada global, respuestas que permitan la implementación de nuevos modelos de atención, especialmente, destinados a las diversas problemáticas asociadas al envejecimiento; todo ello, desde una perspectiva psicosocial y sociosanitaria, desde la identificación de oportunidades profesionales y, sobre todo, como lugar de encuentro para todas aquellas personas y grupos afectados.
En la presentación participaron el Dr. Álvaro Carvalho, Director del Programa Nacional para la Salud Mental; el Dr. António Leuschner, Presidente del Consejo Nacional de Salud Mental; el Dr. Joao Silveira Carvalho, Presidente de la Asociación de Apoyo y Estudio de la Psicognosis en la Raya Central; y Óscar González Benito, Director-Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
En el Centro Virtual sobre el Envejecimiento se tiene muy presente que en los últimos cien años hemos más que duplicado la esperanza de vida de las personas, lo cual, entre otras circunstancias, ha conllevado la aparición de trastornos cerebrales desconocidos; así, observamos, como las enfermedades relacionadas con la demencia, especialmente las de tipo Alzheimer, pueden llevarnos a que en el año 2050, en el mundo, más de 130 millones de personas hayan perdido sus recuerdos, además de encontrarnos en la necesidad de responder a toda la problemática que este tipo de enfermedades lleva asociada.
En sus dos años de existencia, la versión en español, del Centro Virtual sobre el Envejecimiento tiene 120.000 usuarios que han consultado 600.000 páginas de sus contenidos.
Centro Virtual sobre el Envejecimiento es una de las acciones del proyecto Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento, una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013, (POCTEP), del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y cuenta con el apoyo de la Fundación Reina Sofía y del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, del IMSERSO.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |