Disponible el día de la rueda de prensa
Encuentro sobre “La atención primaria: primer punto de apoyo para las personas mayores”
08:30 - 09:00 | Inscripción asistentes |
09:00 - 09:10 | Bienvenida - Alejandro Esteller, Fundación General de la Universidad de Salamanca |
09:10 - 09:15 | Julio Fermoso, Catedrático de Neurología de la Universidad de Salamanca |
Sesión I: “Del Envejecimiento Fisiológico a la Dependencia” | |
09:15 - 09:20 | Introducción – Moderador |
09:20 - 09:50 | Juan Florencio Macías, Universidad de Salamanca |
09:50 - 10:00 | Ronda de preguntas |
Sesión II: “El diagnostico temprano de la enfermedad de Alzheimer: Hacia una nueva definición de la enfermedad” | |
10:00 - 10:05 | Introducción – Moderador |
10:05 - 10:35 | Pablo Martínez-Lage, Fundación CITA Alzheimer. |
11:35 - 10:45 | Ronda de preguntas |
Sesión III: “Atención primaria proactiva: reconociendo las demencias y sus síntomas” | |
10:45 - 10:50 | Introducción – Moderador |
10:50 - 11:20 | Víctor González Rodríguez, EAP de Ciudad Rodrigo, Gerencia de Atención Primaria de Salamanca, Sacyl |
11:20 - 11:30 | Ronda de preguntas |
11:30 - 12:00 | PAUSA CAFÉ |
Sesión IV: “Apoyo post-diagnostico” | |
12:00 - 12:05 | Introducción – Moderador |
12:05 - 12:35 | Louise RobinsonInstituto de la Salud y el Envejecimiento, Universidad de Newcastle (Reino Unido). |
12:35 - 12:45 | Ronda de preguntas |
Sesión V: “Atención primaria y cuidados a las personas mayores dependientes” | |
12:45 - 12:50 | Introducción – Moderador |
12:50 - 13:20 | António Leuschner, Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar, Universidade do Porto (Portugal). . |
13:20 - 13:30 | Ronda de preguntas |
Sesión VI-Mesa redonda: "Las demencias en Atención Primaria – retos y perspectivas de futuro” | |
13:30 - 13:35 | Introducción – Moderador |
13:35 - 14:05 |
Víctor González Rodríguez Juan Florencio Macías Pablo Martínez-Lage Louise Robinson António Leuschner |
14:05 - 14:15 | Ronda de preguntas |
Conclusiones y clausura | |
14:15 - 14:30 | Moderador – resumen final y clausura |
El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población son factores determinantes en el panorama social europeo y nacional puesto que en la persona mayor se presentan una serie de patologías que afectan tanto al enfermo como a su entorno. Existe en la sociedad una tendencia a asociar al proceso de envejecimiento ciertos comportamientos como la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial, la confusión, la disminución de la movilidad, la inestabilidad postural, o disminución de la capacidad de comprensión cuando en realidad se trata de síntomas de enfermedades cerebrales de distintas causas y mecanismos como las demencias o la patología extrapiramidal y sus distintas manifestaciones. Por este motivo no se puede considerar a tales patologías como un problema de salud aislado, sino como una patología familiar y comunitaria, de la cual la Atención Primaria ejerce un rol protagonista (médicos de familia, enfermeros, trabajadores sociales, etc.) en la atención a aquellas personas y a sus familiares. Sin embargo, la carencia de formación especializada en las citadas patologías, por parte de los equipos de salud, acaba por convertirse en una de las principales dificultades con las que se encuentran a menudo las personas que acuden a su centro de salud con síntomas de una patología cerebral o de los órganos de los sentidos, causantes de dependencia. El objetivo de este encuentro es proporcionar a los asistentes el conocimiento y las capacidades analíticas necesarias para poder evaluar adecuadamente las patologías más frecuentes, sobre todo los déficit cognitivos y trastornos de la movilidad física, favoreciendo una mejor comunicación con estas personas y proporcionando un servicio de atención de mayor calidad.
La jornada será dividida en 5 sesiones y una mesa redonda en las se que abordarán los temas presentados a continuación:
![]() |
|
La celebración de este evento se enmarca en el proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Encuentro sobre “Atención a las personas mayores en la era digital”
08:30 - 09:00 | Inscripción asistentes |
09:00 - 09:10 | Bienvenida - Alejandro Esteller, Fundación General de la Universidad de Salamanca |
09:10 - 09:15 | Julio Fermoso, Coordinador Científico Universidad de Salamanca |
Sesión I: “La tecnología y las intervenciones terapéuticas” | |
09:15 - 09:20 | Introducción – Moderador |
09:20 - 09:50 | Antony Brooks, Profesor Asociado y Director de SensoramaLab de la Universidad de Aalborg (Dinamarca) |
09:50 - 10:00 | Ronda de preguntas |
11:20 - 11:45 | PAUSA CAFÉ |
Sesión II: “Gerotecnología y Envejecer en la sociedad actual” | |
10:00 - 10:05 | Introducción – Moderador |
10:05 - 10:35 | Jaan Leikas, VTT Technical Research Centre (Finlandia). |
11:35 - 10:45 | Ronda de preguntas |
Sesión III: “El Alzheimer y las TIC accesibles” | |
10:45 - 10:50 | Introducción – Moderador |
10:50 - 11:20 | Rosa Tejerina, Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC). |
11:20 - 11:30 | Ronda de preguntas |
11:30 - 12:00 | PAUSA CAFÉ |
Sesión IV: “Tecnologías asistidas en la atención a las personas mayores” | |
12:00 - 12:05 | Introducción – Moderador |
12:05 - 12:35 | Mariano Alcañiz, LabHuman, Universitat Politècnica de València. |
12:35 - 12:45 | Ronda de preguntas |
Sesión V: “La web, la accesibilidad y las personas mayores” | |
12:45 - 12:50 | Introducción – Moderador |
12:50 - 13:20 | Juan Bautista Montalva, Life Supporting Technologies, Universidad Politécnica de Madrid. |
13:20 - 13:30 | Ronda de preguntas |
Sesión VI: “Mesa redonda –retos y perspectivas de futuro” | |
13:30 - 13:35 | Introducción – Moderador |
13:35 - 14:05 |
Jaana Leikas Mariano Alcañiz Rosa Tejerina Juan Bautista Montalva |
14:05 - 14:15 | Ronda de preguntas |
Conclusiones y clausura | |
14:15 - 14:30 | Moderador – resumen final y clausura |
Encuentro sobre
“La atención a las personas mayores en la era digital”
Gracias a los avances tecnológicos de las últimas décadas, se investiga cada vez más las distintas maneras en las que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas dependientes, en particular las personas mayores. Sin embargo la difusión y aplicación práctica de las TIC en este ámbito todavía tienen un largo camino por recorrer en términos de integración en cuanto a la atención diaria de las personas con la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencias, tanto en el hogar como en los centros de atención. Este encuentro tiene el propósito de exponer el amplio rango de posibilidades que ofrecen las TIC para este colectivo y demostrar el gran potencial que tiene el campo de la innovación en el desarrollo de servicios, dispositivos y sistemas que responden a las necesidades y capacidades de la persona, y las de sus cuidadores y familiares. En esta jornada se presentarán una selección de iniciativas y proyectos llevados a cabo en España y en Europa, en los que destaca el especial enfoque que se hace de aquellas tecnologías que pueden integrarse en el hogar y en los centros de atención.
La jornada será dividida en 5 sesiones que abordarán los temas presentados a continuación:
![]() |
|
La celebración de este evento se enmarca en el proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Encuentro sobre
“Entornos, hábitat y productos de apoyo para el envejecimiento”
El entorno físico ha ido tomando posiciones como uno de los principales enfoques no farmacológicos para el cuidado de las personas que viven con demencia o con otros procesos causantes de dependencia. En las dos últimas décadas se ha demostrado que existe una relación directa entre temas como la territorialidad, la privacidad, la personalización, los estímulos ambientales, los jardines terapéuticos y la mejora de la calidad de vida de las personas con dependencia, con especial atención a las demencias. El objetivo de este encuentro es orientar a los familiares y profesionales que cuidan a las personas mayores sobre cómo el entorno físico y un diseño adecuado, puede ayudar a las personas dependientes, cubriendo sus necesidades para mejorar su calidad de vida tanto en residencias, como en el hogar y en otros lugares de cuidado.
La jornada será dividida en 5 sesiones que abordarán los temas presentados a continuación:
![]() |
|
Sesión III: “Diseño para todos: Espacios interiores y productos de apoyo”
La vulnerabilidad que sienten las personas mayores cuando se enfrentan al cambio en sus condiciones de vida, (Ej. Ingresarse en una residencia o centro de atención) muchas veces se debe a la dependencia en las pistas ambientales de su entorno habitual como por ejemplo, los objetos familiares o vistas que les ayuda a orientarse. La carencia del sentido de hogar puede tener efectos devastadores en su calidad de vida por lo que esta sesión persigue analizar las prácticas y métodos que los centros de atención pueden integrar en el día a día para adecuar los espacios privados y comunes a las necesidades de las personas dependientes a través del diseño de interiores y los productos de apoyo. Para ello, se analizará la importancia de la privacidad para las personas mayores, un valor que asocian con la libertad y el otorgamiento de poder (empowerment), los beneficios de la personalización del espacio, la adaptación hogareña de los centros de atención, y cómo los espacios comunes pueden fomentar la interacción social, mantener la función física y cognitiva, facilitar una sensación de seguridad y bienestar, y que respondan a las necesidades de las personas mayores a medida que evolucione el proceso del envejecimiento o enfermedad neurodegenerativa.
Sesión IV: “Diseño para todos: Espacios exteriores”
Esta sesión persigue demonstrar la importancia de los espacios exteriores para las personas mayores y las que padecen algún tipo de patología asociada. Estar al aire libre y disfrutar de la luz natural, las plantas y la naturaleza no solo sirve de actividad de estimulación cognitiva sino puede aliviar el estrés, aumenta los niveles de la vitamina D (algo fundamental para la salud de los huesos y músculos), puede ayudar a regular el ritmo circadiano:, y en general, aporta beneficios para la salud física y mental. Esta sesión presentará una serie de casos reales que muestren de qué manera se puede crear un espacio exterior terapéutico y seguro donde se puedan realizar diversas actividades como la jardinería, cuido de animales, etc.
Sesión V: “Mesa redonda –Diseñar espacios públicos para personas mayores”
En esta mesa, que contará con la presencia de distintos profesionales actores en este asunto, se debatirá los criterios de diseño necesarios para un adecuado diseño de los espacios públicos, como por ejemplo el espacio rural, bibliotecas, cines, teatros, calles etc. que fomenten la accesibilidad, la interacción social y una mayor integración en la sociedad de las personas mayores y aquellas que padecen una patología asociada.
Este encuentro contará con la presencia de:
La celebración de este evento se enmarca en el proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Encuentro sobre “Entornos, hábitat y productos de apoyo para el envejecimiento”
09:00 - 10:00 | Inscripción asistentes |
10:00 - 10:15 | Bienvenida - Alejandro Esteller, Fundación General de la Universidad de Salamanca |
10:15 - 10:30 | Julio Fermoso, Coordinador Científico Universidad de Salamanca |
Sesión I: “Entorno, hábitat y personas mayores” | |
10:30 - 10:55 | Introducción – Moderador |
10:35 - 11:05 | Francesc Aragall i Clavé, Presidente de la Fundación “Design for All” |
11:05 - 11:20 | Ronda de preguntas |
11:20 - 11:45 | PAUSA CAFÉ |
Sesión II: “Presentación de un caso internacional de excelencia” | |
11:45 - 11:50 | Introducción – Moderador |
11:50 - 12:35 | Annie Pollock, Arquitecta del Dementia Services Development Centre, Universidad de Stirling (Reino Unido). |
11:50 - 12:05 | Ronda de preguntas |
Sesión III: “Diseño para todos: Espacios interiores y productos de apoyo” | |
12:50 - 12:55 | Introducción – Moderador |
12:55 - 13:25 | Rama Gheerawo, Director Adjunto del Centro Helen Hamlyn, del Royal College of Art (Reino Unido). |
13:25 - 13:40 | Ronda de preguntas |
13:40 - 15:30 | DESCANSO |
Sesión IV: “Diseño para todos: Espacios exteriores” | |
15:30 - 15:35 | Introducción – Moderador |
15:35 - 16:05 | Carmen Lasarte y Karin Palmlöf, BUXUS 2002. |
16:05 - 16:20 | Ronda de preguntas |
Sesión V: “Mesa redonda – Diseñar espacios públicos para personas mayores” | |
16:20 - 16:25 | Introducción – Moderador |
16:25 - 16:55 |
Francesc Aragall i Clavé Annie Pollock Rama Gheerawo Carmen Lasarte y Karin Palmlöf |
16:55 - 17:10 | Ronda de preguntas |
Conclusiones y clausura | |
17:10 - 17:30 | Moderador – resumen final y conclusiones. |
17:30 | Clausura |
Encuentro sobre la
“Atención informal: cuidando a las personas mayores en el hogar”
Las familias continúan siendo hoy en día el principal punto de apoyo para muchas personas mayores, y frecuentemente trabajan más horas que los cuidadores profesionales, sin tener, en la mayoría de los casos, una base de formación. El objetivo de esta jornada es proporcionar un conocimiento especializado mediante un conjunto de acciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia y la de sus familiares cuidadores.
La jornada será dividida en 5 sesiones que abordarán los temas presentados a continuación:
![]() |
|
Sesión III: “Adaptación del hogar para las personas con demencia”
Esta sesión ofrecerá un recorrido de propuestas en función de las necesidades que las personas mayores y sus familias demanden en su “día a día” para adaptar el hogar u otros espacios de convivencia a las necesidades de las personas dependientes a través del diseño de interiores, productos de apoyo y otras tecnologías.
Sesión IV: “Actividades diarias que fomenten la estimulación cognitiva”
En esta sesión se presentará una serie de actividades diarias que fomenten la estimulación cognitiva que los cuidadores informales, es decir, los familiares puedan integrar en la atención diaria de su ser querido. Se presentarán ejemplos de diversas terapias como la reminiscencia, la creatividad en la vida diaria, el movimiento y el ejercicio físico.
Sesión V: “Cuidar al que cuida”
La última sesión abordará la atención informal desde la perspectiva del cuidador/a. Para ello, la sesión se dividirá en dos partes:
Este encuentro contará con la presencia de:
La celebración de este evento se enmarca en el proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |