- Publicado: 26 Octubre 2010
Características del curso
El curso se realizará íntegramente on-line a través de una plataforma virtual con acceso 24 horas al día, 7 días a la semana.
Las principales características del curso son:
Texto Principal. sencillo y conceptual. Compuesto de más de 2.000 ítems (imágenes con textos explicativos).
Documentos de Consulta. Más de 220 MB desarrollados en más de 11.000 páginas de documentos técnicos.
Casos Prácticos: Casos prácticos en diferentes tipos de industrias (lácteas, cárnicas, congelados, restauración colectiva, etc.
Guías de Aplicación APPCC: Texto completo de todas las "Guías de Aplicación" y "Planes Generales de Higiene" de las Comunidades Autónomas, Ministerio de Sanidad y Consumo/FIAB, y el texto completo de la mayoría de las Guías USA/ Canadá.
Biblioteca Virtual. Cerca de 300 enlaces a páginas Web relacionadas con los temas del curso.
Actividades.
- Búsqueda de información en Internet (páginas Web especializadas). Búsqueda e interpretación de legislación alimentaria. Diseño de planes APPCC.
- Casos prácticos en diferentes tipos de industrias (lácteas, cárnicas, congelados, restauración colectiva, etc.
Características del formato
Las características del formato son:
- Flexible. Cada alumno marca su propio ritmo. Sin desplazamientos ni horarios, donde la flexibilidad es la nota dominante.
- Multinivel. Texto sencillo accesible a todos los niveles profundizando en la dificultad a través de ejercicios.
- Multimedia. El texto principal se apoya en imágenes, animaciones y vídeos.
- Interactivo. El desarrollo del curso se basa en ejercicios semanales interactivos que van calibrando el grado de asimilación. Acceso a la información a través de diferentes vías (por menús, índices, búsquedas,...).
- Comunicación virtual. Seguimiento real de toda la actividad del alumno que queda registrada automáticamente en los servidores del profesor.
Comunicación con los tutores y con otros alumnos:
Hay varias formas de comunicarse y pedir ayuda
Correo electrónico: Para cualquier pregunta, duda o dificultad el alumno puede dirigirse por correo electrónico a los tutores. Atendemos las dudas de tipo científico y también las dificultades de tipo informático que puedan presentarse. Contestamos siempre antes de las 24 horas siguientes a haber recibido el mensaje. Si el mensaje se envía en fin de semana contestamos el lunes.
Tablón: Tablón de anuncios donde los alumnos pueden poner mensajes públicos, que pueden ser leídos por los tutores y el resto de alumnos del curso, fomentando de esta manera la interactividad entre todos los participantes.
Lista de Distribución: En esta lista están incluidos todos los alumnos. Funciona como un Foro donde los alumnos pueden relacionarse e intercambiar experiencias o dudas sobre el curso y/o sobre el trabajo profesional y el mercado laboral.
Teléfono: Se puede contactar con los tutores en el teléfono 923-294532. Aunque es preferible el uso del correo electrónico que contestamos siempre en un plazo de 24 horas.
Plan de actividades
Cada semana del curso se proponen las siguientes actividades:
Lectura y análisis de documentos técnicos.
- Búsqueda de información en Internet (páginas Web especializadas).
- Búsqueda de legislación alimentaria (Nacional y Europea) en Internet (particularmente legislación sobre Autocontrol en la Industria Alimentaria, Límites máximos permitido de contaminantes químicos, Criterios microbiológicos, etc.).
- Interpretación de la legislación.
- Ejercicios sobre contaminates químicos y biológicos.
- Casos prácticos en diferentes tipos de industrias (lácteas, cárnicas, congelados, restauración colectiva, etc.).
Diseño de un plan de Limpieza y Desinfección. Diseño de diagrama de flujo de un proceso de elaboración. Elaboración de una tabla de control APPCC para una empresa. Diseño de hojas de registros. Diseño de un sistema de trazabilidad.
El objetivo principal de todas estas actividades es guíar al alumno a través del curso y facilitar el aprendizaje.
Consideramos que estas actividades pueden hacerse con una dedicación media de 10 horas a la semana.
Evaluación
La evaluación y el seguimiento del aprendizaje es de tipo continuo, mediante la corrección y evaluación de los ejercicios de cada alumno por parte de los tutores-profesores.
Está previsto un examen final con preguntas y resolución de casos solamente para aquellos alumnos que no superen la evaluación continua.
¿Qué se necesita?
- Ordenador personal compatible con cualquiera de los siguientes sistemas operativos: Microsoft Windows, Linux o MacOS X.
- Acceso a Internet.
- Buzón de correo electrónico.
- Idioma del curso: español. Se requiere comprensión de textos escritos (nivel básico) en inglés, de forma puntual
- Dedicación: se estima para la realización del total de los ejercicios y actividades propuestos una media de 10 horas semanales.