- Publicado: 20 Noviembre 2014
La Red Ibérica de Entidades Transfronterizas de Cooperación, denominada RIETC, está constituida por organizaciones próximas a la frontera de España y Portugal, que desarrollan su trabajo, genérico o específico, en el área de cooperación transfronteriza.
Acto celebrado en la Diputación de Cáceres.
|
En la mañana del 18 de noviembre, la sede de la Diputación Provincial de Cáceres ha acogido el acto oficial de adhesión a la RIET, de 7 nuevos socios, 6 universidades de territorios de frontera (Vigo, dos de Salamanca y Huelva, por la parte española y Aveiro y Tras ós Montes-Alto Douro, de Portugal). |
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, representada en este acto por su Director-Gerente, D. Óscar González Benito, manifestó el interés que este acuerdo de adhesión tiene tanto para la Universidad de Salamanca como para su Fundación General, que desde hace varios años trabaja en el ámbito de la cooperación transfronteriza España-Portugal y que cuenta con socios portugueses, principalmente Universidades, en el desarrollo de proyectos de interés común.
Por la tarde, la Fundación General de la Universidad de Salamanca, ya en su papel de miembro de la RIET, participó en la Asamblea General de esta Red. Los principales acuerdos adoptados se centraron en solicitar a la próxima Cumbre Hispano Lusa (Cumbre Ibérica) un plan de actuaciones económicas de frontera centrada en el desarrollo de las infraestructuras viarias, portuarias y ferroviarias, así como la creación de una plataforma conjunta de correos y un portal administrativo común que facilite la creación e implantación de empresas al otro lado de la frontera.
El Presidente de la RIET, alcalde de Viana do Castelo, Jose Maria Costa, afirmó que “mientras hasta la fecha éramos la frontera más larga y antigua de Europa, ahora nos convertimos en la más participativa y estructurada al consolidarnos como un modelo único en Europa, integrada por entidades transfronterizas, asociaciones empresariales y universidades, tanto de España como de Portugal”.
La RIET cuenta, tras las nuevas incorporaciones, con 31 miembros entre entidades políticas, empresariales y las universidades que representan a todo el territorio de la frontera hispano-lusa. Este área que se extiende a lo largo de 1.234 km. entre la desembocadura del Miño y la del Guadiana, es la más estable, antigua, extensa y dinámica de toda la Unión Europea; se estima que representa a más de 12 millones de habitantes y a más de 200.000 empresas.
Socios de la RIET
ENTIDADES TRANSFRONTERIZAS
1. TRIURBIR2. Eixo Atlántico do Noroeste Peninsular
3. Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero, AIMRD
4. Comunidad Territorial Beira Interior Norte-Provincia de Salamanca
5. Associação Transfronteiriça dos Municipios das Terras do Grande Lago Alqueva
6. Eurocidade Chaves–Verín
7. AECT Vale do Tâmega
8. Zas-Net
9. Comunidade Territorial Douro Superior-Provincia de Salamanca
10. Fundacion Rei Afonso Henriques
11. Centro de Estudios Ibéricos
12. Diputación de Huelva
13. Eurocidade del Guadiana
ASOCIACIONES EMPRESARIALES
14. Confederación de Empresarios de Pontevedra, (CEP)15. Confederación de Empresarios de Galicia (CEG)
16. Associaçao Industrial Do Minho, Aiminho(Portugal)
17. Associaçao Empresarial De Viana Do Castelo, AEVC (Portugal)
18. Confederação Empresarial do Alto Minho, CEVAL (Portugal)
19. Associação do Comércio e Serviços do Distrito da Guarda, ACG (Portugal)
20. Confederación De Empresarios De Ourense, CEO (España)
21. Cámara Empresarial Do Centro, CEC, (Coimbra – Portugal)
22. Confederación De Organizaciones Empresariales de la provincia de Badajoz, COEBA, (España)
23. Federación Empresarial Cacereña, FEC, (España)
24. Ceoe-Cepyme Zamora (España)
25. Federación Onubense de Empresarios, FOE (España)
UNIVERSIDADES
26. Universidade de Aveiro (Portugal)27. Universidad de Huelva
28. Universidad de Salamanca
29. Universidad Pontificia de Salamanca
30. Universidade de Tras os Montes – Alto Douro (Portugal)
31. Universidad de Vigo