Así comienza la Universidad de Salamanca con su curso académico 2018-2019 año donde se continúan celebrando el VIII Centenario, actos como la celebración del encuentro del 30.º Aniversario de la #MagnaChartaUnivesitatum, acto presidido por SS. MM. los Reyes de España, donde D. Felipe VI destacó la lengua española como una de las principales señas de identidad de la “vocación internacional de la Universidad de Salamanca” ante la presencia de más de 400 representantes de instituciones universitarias de todo el mundo.
Durante este mes de septiembre, la Universidad de Salamanca ha celebrado su Feria de Bienvenida en los diferentes campus con una gran afluencia de público. En el de Salamanca, por ejemplo, participaron unos 9.000 y 69 expositores, de los cuales 32 pertenecían a asociaciones estudiantiles. Algunas Empresas Amigas también participaron como fue el caso de el C.C. El Tormes, Sanven Restauración Automática, Cobadu, Grupo PSN-Bicos y Unicaja.
Entre las muchas actividades realizadas, destacan por su vistosidad las exhibiciones y actividades deportivas (escalada en rocódromo, esgrima y tiro con arco). Posteriormente, en los alrededores del Colegio Mayor de Oviedo, tuvo lugar la Comida Solidaria. El bocadillo solidario estaba patrocinado por Aljomar, Quesería La Antigua de Fuentesaúco, E.Leclerc, Coca Cola y Aramark. En dicha iniciativa se vendieron unos 625 bocadillos y se recaudaron 1.250 euros que irán destinados al Fondo de Cooperación de la Universidad de Salamanca. Los bocadillos restantes se donaron a Cáritas.
Para finalizar este mes, se ha celebrado la Carrera Solidaria VIII Centenario, patrocinada por el Centro Comercial El Tormes..
El director de la Oficina del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, Julio Cordero, aprovechó para agradecer la acogida y el apoyo del Centro Comercial El Tormes, así como la colaboración continua que mantienen con las asociaciones y ONG's beneficiarias de esta carrera con la que se pretende “hacer presente en la ciudad, y de otra forma, la Universidad de Salamanca”. La USAL es una organización socialmente responsable y de ahí, según ha manifestado, la estrecha colaboración que mantiene con estos colectivos que además “trabajan con los investigadores vinculados a la Universidad, con nuestros alumnos y con el servicio de Asuntos Sociales”.
ASOCIACIONES BENEFICIARIAS: AFEMC (Asociación de Familiares Enfermos Mentales Crónicos); ASDEM (Asociación Salmantina de Esclerosis Múltiple); ACCEM (Asociación Comisión Católica de Migraciones de Salamanca); AECC (Asociación Española Contra el Cáncer); Alianza Cristiana de Jóvenes de la YMCA; Ariadna; ASCOL; ASECAL; AFIBROSAL; Amal Syria; APUCYL; ASPACE Salamanca; AVIVA; PYFANO (Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León); ZOES (Asociación de Vecinos Cultural y de Desarrollo Económico y de Consumidores); Asociación Juvenil Salesianos de Pizarrales; Asociación Nueva Gente; Asociación para el Desarrollo y Estudio de la Agroecología (ADEA); Salamanca Acoge; Asociación Síndrome de Asperger y TGD Salamanca; Asociación TAS; Asprodes Feaps Salamanca; Autismo Zamora; Ayuda en Salamanca; Cáritas Diocesana de Salamanca; Cáritas Zamora; Casa Escuela Santiago Uno; Centro de Ayuda a la Mujer Víctima d ela Violencia de Género Plaza Mayor; Centro Juvenil María Auxiliadora;Centro Juvenil Trascampus (Zamora); Centro Ocupacional Reina Sofía Ayuntamiento de Alba; Centro Penintenciario de Topas; Comité Ciudadano Antisida; Comité Ciudadano Antisida Zamoa; Cruz Roja Española Salamanca; Cruz Roja Española Zamora; Cruz Roja Española Ávila; FEAFES Zamora; FEAFES Salamanca AFEMC; Fundación ADSIS; Fundación AFIM Salamanca; Fundación Alcadara Proyecto Hombre Salamanca; Fundación Allegro; Fundación CEPAIM; Fundación de la Lengua Española; Fundación Diagrama de Intervención Psicosocial; Fundación Entreculturas, Fe y Alegría; Fundación Luna; Fundación Madre Selva; Fundación Secretariado Gitano Salamanca; Fundación Tormes EB; Futudis de Naturaleza (ASPRODES); Gerencia Servicios Sociales (Sección de menores de Salamanca); Hospital Santísima Trinidad; Iguales; Insolamis Salamanca; Intermon Oxfam; ONCE Salamanca; ONG SED; Personas Mayores Salamanca; Respiravila de Naturaleza (Ávila); Sangua ASPACE Zamora; SAS Voluntariado; Enfermedades Raras; INTRAS.
Aranzazu Abogados, a través de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, como empresa amiga, ha participado en el Seminario sobre Internacionalización y Transacciones Comerciales entre España y Portugal, que tuvo lugar el día 12 de Julio de 2018 en la localidad portuguesa de Almeida.
A través del Programa POPTEP y la FGUSAL, en colaboración con el Instituto Politécnico de Guarda se organizan una serie de seminarios en España y Portugal, con la finalidad de ofrecer una formación especializada a los empresarios de los dos países, partiendo de la realidad de que somos clientes mutuos naturales, y con la finalidad de fomentar las relaciones comerciales con garantías entre empresarios de ambos países.
Aranzazu Abogados ha participado en esta exitosa iniciativa, impartiendo el Seminario sobre Internacionalización y Transacciones Comerciales entre España y Portugal. Para ello, Doña Arantxa Cagigal Casquero, Don José Antonio Bernardo y Doña Joana Goçalvez Alves, acudieron a Almeida con un programa destinado a traer luz sobre las principales relaciones jurídicas que se crean entre empresarios de ambos países: compraventas, suministros, contratos de arrendamiento de obra y servicios, contratos de agencia, desplazamiento de trabajadores a España o constitución de sociedades en España y su fiscalidad.
Nuestro despacho contó con la presencia de la Letrada colaboradora en Portugal para la zona transfronteriza, Doña Joana Goçalvez Alves, que aportó una visión comparada sobre las figuras jurídicas, que resultó de gran interés.
La Cámara de Comercio de Guarda, y el Instituto Politécnico de Guarda, como anfitriones de este Seminario, mostraron su gran satisfacción por esta iniciativa, y conscientes de la formación que se ha de desarrollar en este ámbito, seguirán organizando este tipo de iniciativas, que a su vez fueron muy bien acogidas por los empresarios de ambas fronteras, deseosos de participar en este tipo de formación.
Aranzazu Abogados agradece a FGUSAL y las Instituciones Organizadoras, tanto en Salamanca, como en Guarda, la invitación para impartir este Seminario, y la acogida que nos dispensaron nuestros colabores en Portugal.
Existen amplias relaciones comerciales, y sociales en ambos lados de nuestra frontera irreal, puesto que la U.E. provoca la eliminación de dicha frontera, sin embargo somos conscientes de que en existe un idioma distintos, un huso horario distintos, una cultura diversa, una idiosincrasia divergente, sin embargo no podemos obviar que nos unen más cosas de las que nos separan con Portugal, y que formamos la península ibérica, un mercado natural que debemos cuidar, y fomentar, máxime teniendo en cuenta que son mercados de salida que aportaran oportunidades a nuestros mercados.
Arantxa Cagigal Casquero
Letrada del ICASAL
Socia fundadora y directora de ARANZAZU ABOGADOS
“El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento…” con esta frase del maestro Yoda ha comenzado el manifiesto contra el bullying que se ha leído públicamente esta tarde en el Centro Comercial El Tormes. Una cita, que según aseguró la presidenta de la Asociación contra el Bullying, puede definir a lo que se enfrentan los menores que son acosados. Y “es que el lado oscuro del bullying es poderoso”.
En esta ocasión, la Asociación contra el Bullying ha contado con “los chicos malos de la Legión 501 haciendo cosas buenas” y con los miembros de la Asociación Comanplay que una vez más se han enfundado sus disfraces para una buena causa. Todo aquél que ha querido ha podido posar en este especial photocall con las tropas imperiales.
“Contadlo, no os quedéis callados, porque si lo hacéis le estaréis dejando ganar a ellos. Que la fuerza os acompañe”, con esta frase ha finalizado el manifiesto de la Asociación contra el Bullying que para este acto ha contado con la colaboración del programa de Empresas Amigas de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Centro Comercial El Tormes. A continuación se celebró también el cuentacuentos “Gatos, el Cole y un Cascabel” animado por Vera Roga.
Estos actos se enmarcan dentro de la Campaña #DañoporAmor que la Fundación General de la Universidad de Salamanca, CEMIN, la Empresa Amiga PSN-Bicos, Bebés&Signos, Salamanca Móvil y la Asociación Salmantina contra el Bullying y Ciberbullying organizan durante este año. Todas ellas animan a todo aquel que quiera sumarse a esta campaña para luchar y acabar con este problema social, tal y como lo está haciendo el C.C. El Tormes.
"Hacer las cosas bien es una demostración de cariño por el trabajo y por las personas que confían en nosotros"
Juan Luis Feltrero Oreja recoge el premio entregado por CECALE
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) ha hecho entrega ese jueves día 12 de julio los nueves galardones provinciales y entre ellos se encuentra Juan Luis Feltrero Oreja, en la figura de Arte por “su importante labor al frente de una empresa de proyección nacional e internacional del negocio salmantino, que se ha convertido en un referente en la oferta de servicios integrados dirigidos a la comunidad cultural”.
Feltrero División ArteA> realiza el transporte de obras de arte, tanto a nivel nacional como internacional. También fabrican embalajes para todo tipo de bienes culturales, como cuadros, esculturas, códices, documentos, tapices o, incluso, cañones. Teniendo una destacada posición en el sector museístico cuenta con una plantilla de 60 profesionales, con más de dos décadas de experiencia profesional y altamente cualificados para la manipulación de obras de arte
Este galardón recae que cada año recae en el empresario más destacado, un reconocimiento a la experiencia y a la profesionalidad y desde la Universidad de Salamanca y su Fundación General le damos nuestra más sincera enhorabuena.
Las Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca nos ofrecen su visión
Arantxa García, Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca
Hoy más que nunca la relación universidad-empresa se plantea como imprescindible para lograr el desarrollo económico y social de nuestro país.
Estamos en una nueva cultura de trabajo colaborativo universidad-empresa, que se concreta con una mayor colaboración de "ganar-ganar". Ambas han de trabajar unidas hacia un objetivo común: el desarrollo y el progreso de la sociedad. Por lo tanto la relación universidad empresa es la clave para mejorar la competitividad de nuestro país.
En la Universidad de Salamanca tenemos muy claro que debemos ser capaces de trabajar con las empresas para mejorar la empleabilidad y el emprendimiento. Nuestro objetivo es transferir el conocimiento y la tecnología que se desarrolla en la Universidad hacia la empresa y por lo tanto conseguir que el sector público y privado puedan ir de la mano.
Desde la Fundación, fomentamos y promovemos las relaciones de la Universidad de Salamanca con las entidades públicas y privadas en cualquier materia de interés mutuo, prestando especial atención a las relaciones Universidad-Empresa, que permiten potenciar las actividades de investigación de la Universidad así como la transferencia de conocimiento y tecnología con el objeto de conseguir la materialización de la innovación.
Porque la empresa necesita nutrirse de personal formado y estar a la última en el conocimiento para dar respuesta a las necesidades de los clientes, al mismo tiempo los estudiantes tienen que conocer la realidad empresarial para cuando se integren en ella el proceso sea más rápido.
Con más ayudas para becas o prácticas que no supongan una barrera económica tanto para el alumno como para la empresa.
Enrique Sáez Ramos. Director Hipermercado E.Leclerc Salamanca.
Es fundamental esta relación para adecuar los curricula universitarios a la realidad de la empresa, tener un conocimiento mutuo real y saber aprovechar sinergias.
Ampliando el periodo de prácticas curriculares. Habitando estancias en empresas para profesores y alumnos; y viceversa. Integrando a las empresas en los órganos de decisión universitarios
“Es fundamental potenciar la relación Universidad-Empresa, ya que el desarrollo de los futuros trabajadores, independientemente del sector de actividad, está a caballo entre la formación teórico-práctica de la Universidad y la realidad en las empresas. La Universidad es referente en conocimiento, pero sin la práctica y crecimiento profesional posterior en las empresas, queda huérfano. La universidad juega un papel clave como “puente” en el contacto entre alumno-empresa y entre empresas.
La mayor necesidad actualmente es crear una metodología de comunicación / contacto lo más ágil posible para que las empresas puedan llegar hasta los alumnos, y poder comunicarles y mostrarles los valores que se necesitan para poder acceder a un futuro puesto laboral y tener un desarrollo profesional satisfactorio“.
Enrique Cezón Prieto, Director Centro Residencial Mevefares, Sanitas Mayores
Es necesario ya que para fortalecer la innovación se requiere la vinculación y colaboración entre universidad y empresa como actores en a transferencia del conocimiento.
Es la Universidad la que tiene la responsabilidad de establecer los cauces para fomentar la relación entre las empresas y sus licenciados con la Universidad a través de acciones, programas y actividades que fomenten la relación, el networking y sobre todo la transferencia del conocimiento.
José Juan Santos
Como sabes, mi opinión, y por tanto la de nuestra empresa, está claramente a favor de incrementar y fomentar la relación entre la Usal y la empresa de salamanca. Hay que tener claros cuáles son los principales activos de la ciudad de Salamanca y, en nuestro caso, son claros; uno es su Universidad y otro su patrimonio cultural, así pues teniendo claro esto, es básico que las empresas salmantinas hagamos todo lo que esté en nuestra mano para potenciar el nivel y la relevancia de estos dos pilares; por lo tanto, cualquier vía de comunicación e interrelación entre las empresas y nuestra universidad con el fin de incrementar la calidad de nuestra universidad, siempre va a tener un efecto altamente positivo en nuestra ciudad y, por ende, en nuestras empresas.
Como digo, para mí el modo más relevante de fomentar esta colaboración Universidad-Empresa, son todas aquellas vías y actividades en las que una empresa salmantina, pueda aportar valor y aumentar la calidad de la universidad y de los servicios que ésta presta a todo el colectivo de personas relacionadas con la misma. Así pues, todas las actividades que lleva a cabo la universidad tanto para sus alumnos, su personal, profesorado y demás usuarios que pueda verse mejorada con la intervención de cualquier empresa salmantina, debería estar en el calendario de colaboración de ambas partes.
Principalmente porque los estudiantes serán los trabajadores del mañana y cuanto más preparados estén, no sólo les beneficiará a ellos para prosperar en su vida laboral, sino a toda la sociedad porque las personas serán más eficientes en sus funciones desde el principio, siendo muy posible que se genere un progreso muy significativo a lo largo de los años. Además, no hay que olvidar que el ritmo al estudiar no es el mismo que al trabajar, cada uno tiene sus características, pero hay que saber adaptarse a ambos y si existe una relación entre Universidad y Empresa es más fácil comprenderlo. Esto es algo que notamos mucho en MAES, pues cuando un alumno viene en prácticas a nuestra empresa lo que más complicado les resulta es el ritmo real de trabajo que existe, en la vida real la casuística es inmensa e intentan basarse por unas normas que han estudiado y en muchos casos hay que saber relacionar infinidad de conceptos y tener iniciativa.
Podría ser bueno que los profesionales del tejido empresarial salmantino formen parte de algunas asignaturas universitarias, por ejemplo, impartiendo seminarios o alguna sesión. Así se contarían experiencias reales y podría existir un coloquio entre alumnos y profesional. Y, por supuesto, es imprescindible la participación de los alumnos en las empresas. Existe la posibilidad de realizar los Trabajos de Fin de Grado sobre hechos reales que existen en las empresas. Otra iniciativa es trabajos de menor envergadura pero con los que vean la necesidad de conocer alguna faceta empresarial. Y, cómo no, realizando prácticas. Es cierto que parte de estas iniciativas ya se están realizando, pero nos gustaría recalcarlas porque desde MAES creemos que se trata de iniciativas que son enriquecedoras para ambas partes.
César Redondo, Director General
Hoy resulta imprescindible desarrollar y potenciar relaciones entre las universidades y las empresas, ya que las sinergias establecidas suponen diversas ventajas de incalculable valor tanto para las instituciones como para la sociedad en su conjunto. Para el Grupo PSN resulta especialmente interesante, ya que toda nuestra actividad se articula en torno a los profesionales universitarios, nuestro colectivo protegido y centro de toda nuestra labor.
Más allá del evidente potencial en materia de empleo cualificado, las posibilidades son infinitas: acciones conjuntas de carácter técnico o científico, colaboraciones informativas, presenciales, económicas, a través de eventos benéficos, sociales o promocionales... En nuestro caso, el Grupo PSN mantiene un acuerdo de colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca, en virtud del cual realizamos diversas acciones conjuntas. En ellas está especialmente implicada la escuela infantil PSN Bicos Salamanca, a través de la que se colabora en actos benéficos de diversa índole, con el objetivo de implicar y beneficiar a la comunidad universitaria y al conjunto de la sociedad salmantina. Entre los más destacados se encuentran los celebrados de la mano de la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de niños Oncológicos de Castilla y León, y de la Asociación contra el Bullying y Ciberbullying. Del mismo modo, la escuela acoge talleres semanales de todo tipo de contenidos para las familias de la ciudad, tanto pertenecientes como ajenas al propio centro. En resumen, independientemente de la naturaleza de la colaboración establecida, se trata de reforzar este tipo de relaciones entre empresa y universidad a través de un compromiso para respaldarse mutuamente y buscar proyectos con un beneficio común a las instituciones y extensible al resto de la sociedad.
Cristina García
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |