La fábrica de embutidos HERGAHER MORCILLAS Y FARINATOS S.L es una empresa familiar, fundada hace más de una década por la familia García Hernández y que actualmente lo regenta Gema García que es la tercera generación. Sus recetas tienen más de cien años de historia, ya que viene de los antepasados del fundador y está especializada en productos cárnicos típicos de Salamanca, como la morcilla fresca de piñones, morcilla de cerdo y por supuesto el farinato ibérico.
HERGAHER Salamanca: Morcillas y Farinatos
C/ Vertical 6.ª, n.º 6
37188 - Carbajosa de la Sagrada
Salamanca
www.hergaher.com
Julio Pindado García, Director de la Cátedra de Empresa Familiar y del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME)
Muchas empresas familiares fracasan por no poder abordar con éxito el proceso de sucesión. Hace unos días que la Cátedra de Empresa Familiar del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) organizó la jornada “Reflexiones para facilitar el proceso de sucesión”. La jornada estaba diseñada para conseguir objetivos tales como: entender la necesidad de planificar el proceso de sucesión, conocer la preparación que debe recibir el predecesor para iniciar el proceso de sucesión, aprender a identificar al sucesor de acuerdo con la estrategia de la empresa y aprender a establecer mecanismos para la resolución de conflictos asociados al proceso de sucesión.
En la jornada se abordaron problemas como la falta de planificación y comunicación en la empresa en todo lo relativo a la sucesión, que es sin duda una de las causas más graves, ya que la sucesión es un proceso, luego si no se planifica con la suficiente antelación, es poco probable que salga bien. Hay familias que prefieren no hablar de este proceso, lo cual genera un desconcierto en los miembros de la familia, que en muchas ocasiones transmiten a los empleados. Esto además genera comportamientos poco adecuados de aquellos que tienen expectativas de ser sucesores en la empresa.
Además, en muchas empresas el empresario decide de manera unilateral quién le va a suceder y cómo se va a realizar. Independientemente de quien sea el sucesor se trata de procesos de sucesión sin fecha, de tal suerte que sólo hay sucesión nominal, pero no real. En estos procesos, si el sucesor es un profesional ajeno a la familia se acaba marchando por no poder realizar su trabajo, pues en realidad el sucedido sigue ejerciendo sus funciones y poderes. Mientras que, si el sucesor es un miembro de la familia, se suele desarrollar una convivencia entre las dos generaciones frustrante para el sucedido, que ve como no puede ejercer su cargo por la continua interferencia del sucedido.
Para evitar estos problemas, lo ideal es determinar con un apoyo externo un proceso de sucesión, donde estén perfectamente delimitadas una serie de etapas y las fechas en las que cada una de esas etapas se va a recorrer. Además, se debe dejar nombrada una comisión a la que tanto el sucedido (que deja el liderazgo de la empresa) como el sucesor (que toma el liderazgo) puedan recurrir cuando entienda que la otra parte no está cumpliendo con el proceso. Sin duda, sin la supervisión de un tercero cada una de las partes tendera a realizar lo que le parece más conveniente sin tener en cuenta a la otra parte. Este comportamiento, tan natural como frecuente, va erosionado la relación entre ambas partes sin que nadie se dé cuenta y nada se pueda hacer. De hecho, en muchos casos es difícil actuar pues se llega demasiado tarde.
En la Jornada realizada el pasado 15 de octubre, primero se hizo una dinámica de grupo para que los 50 participantes pudieran coger confianza. A continuación, se les dividió en grupos de 6 personas a los sucedidos y a los sucesores, donde se empezó a abordar el problema de la sucesión. Posteriormente se trabajó con dos grupos separados por generaciones, el de los posibles sucesores y el de los sucedidos. Toda esta interacción es muy importante para que puedan comprobar que los problemas, vistos por algunos como “rarezas de su familia”, no son tales, sino que son el resultado de tener que enfrentarse sin herramientas a una situación de conflicto generacional que se agudiza en las empresas familiares. A continuación, se les juntó para darles un decálogo de convivencia, y luego se les vuelve a separar para darle unos consejos finales.
Cuando se inicia el proceso, en muchas empresas se empieza a pensar en el posible sucesor, en lugar de pensar que necesita la empresa. Por ello, si se quiere realizar correctamente la sucesión, el primer paso sería desarrollar el plan estratégico de la empresa. Es precisamente este plan el que servirá para determinar el perfil de los posibles sucesores de la empresa. Este paso simplifica notablemente el proceso, ya que estamos reduciendo los posibles candidatos y conflictos entre ellos.
A continuación, se procedería a la evaluación de los candidatos internos, es decir aquellos que tienen una relación con la familia o con la empresa. Obviamente, la familia siempre suele dar prioridad a los candidatos de la familia, pero si es posible también se deben evaluar los candidatos de la empresa no familiares. La ventaja es que esta práctica supone un acicate para ellos, incluso aunque no sean elegidos, pues saben que han tenido la oportunidad. También incentiva la preparación de los candidatos familiares, pues son conscientes de que tienen competencia. Por ello, en esta fase es muy importante realizar unas pruebas de evaluación objetivas, que induzcan a los candidatos a percibir que se les ha considerado y se ha elegido al mejor para la empresa, y en resumen para todos, lo cual facilitará mucho el proceso de liderazgo del candidato seleccionado.
Si ninguno de los candidatos internos cumple el perfil requerido para el sucesor, será conveniente hacer una búsqueda externa, a que la empresa empiece una andadura sin una adecuada dirección. Si en toda empresa las personas juegan un papel especial, el líder es mucho más importante que sea el adecuado para implementar la estrategia.
A veces resulta complejo encontrar candidatos externos, pero más complicado es que sobreviva la empresa sin una dirección adecuada. Hoy en día, en Selección IME contamos con recursos, como nuestras amplias bases de datos, que nos hacen posible buscar candidatos externos incluso con unos requerimientos muy específicos de conocimiento de un determinado sector.
Una alternativa a considerar es la preparación de los candidatos, pero hay que empezar haciéndolo con tiempo, pues un directivo se hace, pero requiere tiempo. Para ello se deben dar al menos dos circunstancias, una es la formación adecuada, para ello el IME cuenta con un máster especializado que iniciará en un par de meses su novena edición, el MBA en Dirección de Empresas Familiares. Conocido por su excelencia en la formación de sucesores para empresas familiares, ha contribuido a facilitar el proceso de sucesión de numerosas empresas familiares. Además, se debe tener en cuenta que también es posible formar a externos para que sean buenos candidatos a sucesores en el futuro. En este caso, lo único que se requiere es planificar con algo más de tiempo el proceso de sucesión y si no hay ningún candidato interno se puede buscar un externo que tras un proceso de formación sea un candidato adecuado. En este caso es muy importante evitar el sobreajuste que se produce en el perfil y expectativas de los candidatos que van al proceso de selección con una empresa concreta. Para ello, desde el IME realizamos a los candidatos varias pruebas generales antes de que éstos conozcan a la empresa a la que pueden optar.
La elección de un externo como sucesor, desde mi punto de vista, tiene valoraciones positivas, como cambiar la visión que tiene la familia, que por un miedo al cambio ven la sucesión como un problema y se busca a alguien parecido al anterior para que el problema sea el mínimo posible. Sin embargo, nos olvidamos que a los entrenadores de futbol los cambian antes de jubilarse y a los directivos de empresa también, por lo que la sucesión se debe ver como una oportunidad, de manera que se aproveche el proceso para que sea un revulsivo para la empresa.
Por último, y como consejo familiar a todas las empresas familiares, les invito a que hablen del tema y lo traten con la suficiente antelación. En la jornada tuvimos personas de diferentes provincias limítrofes y mi consejo fue que al volver aprovecharan todo el camino para hablar sobre lo que han vivido en la jornada. En mi opinión, los problemas de las empresas familiares se complican muchas veces por falta de un dialogo en el que ambas partes hablan de igual a igual, sin sometimiento a la autoridad de una de las partes. Este diálogo en muchas ocasiones evita la necesidad de una ayuda externa.
Hemos estado presentes hasta cinco miembros del equipo abarcando servicios como la Innovación, Exportación, Capitalización, Mediación, Desarrollo Organizacional…, hemos vivido dos días intensos de contactos y entrevistas. Estos foros son muy necesarios para el encuentro y el diálogo. Sorprendidos por las ideas y las ganas de todos sus participantes.
Hemos traído un Fondo de Inversión de más de cincuenta millones de euros que si bien al final no consideró interesante ninguna propuesta, al menos hemos conseguido que se desplazara su responsable.
Hemos traído un par de Startup de Valladolid y hemos colaborado estrechamente con la organización y lo seguiremos haciendo pues apostamos por este formato de promoción del ecosistema salmantino que nos gustaría fuera de toda Castilla y León y de toda España.
Un conocimiento más cercano de la realidad de este tipo de emprendedores. Posibilidades de negocio. Y una experiencai de aprendizaje novedosa.
Para Global Exchange, participar en esta segunda edición de Start Up Ole ha sido una experiencia muy positiva y muy enriquecedora. No sólo hemos podido compartir experiencias e intercambiar puntos de vista con el gran número de emprendedores e inversores que han participado sino que además hemos podido ver de primera mano cómo sacar el máximo partido a la tecnología y a sus múltiples usos y cómo los grandes avances que se están haciendo son nuestros mejores aliados para maximizar nuestro negocio y continuar reinventándonos y adaptándonos al futuro. Es una experiencia que, sin duda, recomendamos encarecidamente.
Para una multinacional de origen salmantino como Global Exchange, es un honor que nuestra ciudad acoja un evento de las características de Startup Olé. Ha sido por lo tanto un placer haber sido uno de los patrocinadores de esta segunda edición. Durante las dos jornadas hemos podido asistir a numerosas mesas redondas con expertos que nos hablaron de temas tan interesantes como financiación de Start ups, cómo escalar un negocio innovador en Europa y fuera de ella, cómo las nuevas Start ups financieras están poniendo en un brete a la banca o cómo fomentar la innovación en cualquier organización. Otra actividad interesante fueron los encuentros “cara a cara” con los emprendedores de numerosas Start Ups donde, en pocos minutos, debían ser capaces de contar su proyecto, sus puntos fuertes, su crecimiento previsto y sus necesidades de financiación. Estos encuentros ayudan a conocer personas y proyectos interesantes. Finalmente, pasar por los distintos stands de las Start ups y ver cómo presentan su producto o servicio es algo bastante interesante.
Con este patrocinio hemos querido contribuir a que Salamanca, por su especial atractivo universitario, su cercanía a Madrid y sus grandes emprendedores, se convierta poco a poco en un polo de atracción de inversiones en empresas tecnológicas que contribuyan a crear empleo y generar riqueza en nuestra ciudad y alrededores.
Gracias a Startup Olé hemos podido impulsar la salud del ecosistema innovador de las Start ups en España y Europa. Hemos podido también conocer de primera mano a jóvenes emprendedores con proyectos que, como el nuestro hace 20 años, empezaron siendo sólo una idea de su fundador, un visionario con una mentalidad cliente adelantada a su época. Gracias a este evento hemos podido conocer ideas brillantes, de prácticamente todos los sectores, incluidas algunas que se pueden aplicar en nuestro sector de cambio de moneda. Este evento ha despertado en nosotros la necesidad de ser mucho más innovadores aun y de seguir adelantándonos a las nuevas necesidades de las personas que viajan al extranjero.
Siete empresas salmantinas presentan desde hoy sus proyectos más innovadores en el Showroom Startup Olé que se celebrará en el Centro Comercial El Tormes hasta mañana sábado a las 22,00 horas.
Mi Pequeña Fábrica, la asociación La Caja Maker, Wembley Studios, Instantcare, Educatibot, Jobin y Brite Shoes son los emprendedores que participan en este Showroom preámbulo de lo que será el gran evento Startup Olé que se celebrará en Salamanca los próximos días 7 y 8 de septiembre.
La utilización de la impresión láser para aplicaciones en medicina (como las que presenta Mi Pequeña Fábrica); calzado creado por el propio usuario a través de internet (Brite Shoes); aplicaciones pensadas para buscar profesionales (reparaciones de electrodomésticos, carpinteros, etc.), como la que presenta Jobin; y aplicaciones deportivas como Golygol (de la empresa Wembley Studios) son algunos de los proyectos que se están presentando estos días en la plaza central del Centro Comercial El Tormes. Además de robótica educativa (Educatibot), proyectos de detección de orina en la tercera edad (Instantcare); y aplicaciones prácticas de la robótica e impresión láser, como las que presenta la Asociación de aficionados La Caja Maker.
Este “showroom” estará abierto al público hoy viernes hasta las 22,00 horas; y mañana sábado, entre las 12,00 y las 22,00 horas.
Los visitantes de este muestrario de proyectos innovadores además de conocer iniciativas pioneras surgidas en Salamanca, podrán optar a algunos de los premios e incentivos que las empresas participantes tienen preparados para los clientes del Centro Comercial El Tormes.
El Tormes colabora en esta edición con la iniciativa Startup Olé, cuyo objetivo fundamental es favorecer y fomentar el emprendimiento así como potenciar nuestra ciudad como punto de encuentro para las empresas más punteras en tecnología.
Fuimos invitados por Enrique Cezón, Director de Residencial Mevefares Sanitas el pasado 15 de septiembre a l ciclo “Encuentro con Familias” y tuvimos el placer de escuchar a Iñaki Ferrrando con su ponencia “Afrontar cada día con Psicología positiva. A este evento tuve el honor de ir acompañada por Roberto Bernal, gerente de la Empresa Amiga RB Solución de Conflictos.
Iñaki Ferrando, Arantxa García Elices, Enrique Cezón y Roberto Bernal de la Empresa Amiga “RB Solución de Conflictos”.
Antes de comenzar la exposición de Inaki Ferrando su compañera Tamara Vaillo Hernández, Terapeuta Ocupacional de Residencial Mevefares de Salamanca presentó la web “Cuidarse Bien” https://www.cuidarbien.es/ un espacio online dirigido a cuidadores y familiares de personas con alzhéimer y otras demencias. “La enfermedad del Alzheimer es un problema social y hay que intentar ir dando soluciones, tenemos muchos programas para la persona con demencia pero ¿Qué pasa con el cuidador?”, nos comenta Tamara.” Esta web es una herramienta para el cuidador. Si intervenimos con el cuidador, indirectamente también estamos incidiendo en el enfermo con demencia. Por eso, estamos muy orgullosos y contentos de presentar este portal web o herramienta que se centra en el cuidador. Se le ofrece información, de forma sencilla para ver que no gasta energía.”
Al igual que la fase del Alzheimer esta web se divide en 3 fases para que el cuidador pueda coger la información que necesite en ese momento, en la fase en la que este el enfermo con el objetivo que el cuidador “ahorre energía”.
Aparecen vídeos, consejos como alimentarse, ejercicios físicos, vídeos, lecturas…Entre todos los apartados destacamos “Te enseñamos” donde el cuidador tendrá toda la información de la enfermedad y el apartado “Tu experiencia” donde se comparte experiencias, vivencias y poder ver la situación de otros que están en una situación similar. Algo también muy útil son los test que el propio cuidador puede hacer ya que son muy sencillos.; “¿Se le olvida la llaves, puede calentar la leche en el microondas?.
Una plataforma web que ayudará al cuidador a cuidarse y esto repercutirá en el enfermo, lo que se conoce el cuidado del cuidador.
A continuación Iñaki Fernando, médico responsable de comunicación de Sanitas con más de 20 años de experiencia nos expone una charla titulada “Afrontar cada día con Psicología Positiva. Tuvimos el placer de aprender algunas pautas para tener mejor salud, nos explico la importancia de tener una actividad física, dormir, algo tan fundamental ya que mientras dormimos nuestro cuerpo se recompone, la importancia de los vínculos afectivos, las personas que tienen buenos lazos afectivos con los demás están más sanos. También nos explicó que está demostrado que las personas solidarias son más sanas o tienen más probabilidades de estar más sanos. Destacó la necesidad de priorizar las cosas importantes de la vida. Ser un buen ejemplo, pensar y hacer el bien. Gestionar el tiempo, disfrutar del viaje y disfrutar de los micro instantes. Recordar momentos agradables, aprender del fracaso. “Lo que nos hace distinto son las emociones y por eso hay que dejar fluir las emociones” nos repite varias veces Iñaki, Debemos ser una persona íntegra, recordar y disfrutar tus experiencias de esos momentos inolvidables y disfrutémoslo.
Nos doy pautas o cuidados para la persona cuidadora como técnicas anti estrés, descanso y vuelve a repetir de la necesidad de dormir las ocho horas, hacer alguna actividad física como caminar, las vacaciones y fines de semana son fundamentales para poder gozar y disfrutar, salir a la naturaleza, fomentar las relaciones sociales, Buscar la sensación de hacer las cosas bien. No huir de la dificultad de aprender. La gente más feliz se pasa la vida aprendiendo. Pensar en los demás. Cuando alguien nos hace algo bueno, tenemos la necesidad de devolvérselo. Debemos ser agradecidos. Descansar y dormir lo mejor posible. Buscar el lado bueno y positivo de las cosas. Tener conciencia del momento. Aprender a perdonarse y aprender a envejecer.
Entrevistamos a Alberto Saavedra, Ingeniero T. de Telecomunicación, Licenciado en Humanidades, Ingeniero Superior Europeo, Especialista en Comunicaciones , Experto en Gestión del Conocimiento y Master en Gestión de la Innovación. Emprendedor en serie. CEO e-Property.es, Socio Director imita y Director Innovación Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo.
En IMITA sabemos que la mayoría de las PYMEs no pueden costearse grandes proyectos de I+D+i ni generar soluciones disruptivas por eso el objetivo principal de este Taller es ayudarles a innovar con pocos recursos. Presentamos la metodología imita que pone en valor la Innovación en relación con cada persona de la empresa y damos a conocer las que, a nuestro entender, son las principales técnicas y herramientas para la implantación de un Sistema básico de Gestión de la Innovación y fomentar la creatividad de los equipos de trabajo.
En IMITA no somos visionarios ni tampoco pretendemos adelantar el futuro. No obstante, entendemos que el momento actual que vivimos nos lleva a predecir que el éxito de las PYMEs de Salamanca dependerá en gran medida de su capacidad de innovación y saber formalizar, de forma adecuada, los procedimientos internos para la Gestión del Cambio y la transformación digital. Nosotros “acompañamos la Innovación” de nuestros clientes por lo que la aportación en esta Jornada pasa por dinamizar, ilusionar y entusiasmar al Gerente para que crea más en su empresa, cree nuevas ideas y genere mejor negocio.
Este Taller se ha preparado a medida para la Fundación de la Universidad de Salamanca, con un diseño eminentemente práctico y muy focalizado a microempresas y compañías familiares. En estos casos, desde IMITA reinterpretamos la Innovación y la convertimos en un proceso de aprendizaje invisible que proyecte a los Gerentes hacia su entorno. Como ponente, mi función es dinamizar las actitudes de los asistentes para desarrollar su perfil innovador y, con la novedad que introduce la metodología imita, les apoyaré para que sean ellos mismos los promotores del cambio proactivo en su organización y les posibilitaré las herramientas que les ayuden a vencer sus propias resistencias y salir de su zona de confort.
Nuestra filosofía de trabajo se basa en entender la Innovación como un proceso de mejora continua, reinvención constante y poner en valor los intangibles que posee cada compañía. El gran problema de muchas empresas es que, como sucede con los delfines, pasan toda su vida en el mismo agua. Nosotros les ayudamos a subirse al iceberg, les despertamos la imaginación para que puedan ver más allá y puedan tener pensamientos más diversos que desemboquen en nuevas ideas, proyectos o servicios.
Cuando acompañamos a innovar a la empresas, les hacemos observar su entorno para encontrar las mejores posibilidades y les proponemos buenas prácticas para desarrollar en invertir cada día en una cultura de innovación intraempresa.
En imita trabajamos de forma muy práctica. Les vamos a enseñar a las empresas una serie de herramientas sencillas para generar innovación interna, propiciar el intraemprendimiento y generar valor a sus clientes desde lo más simple: satisfacer sus necesidades diarias. La filosofía de trabajo que proponemos es convencernos de que podemos llegar a ser, para nuestros clientes, esa empresa que “no sabe fallarles”, como rezaba el slogan de los bolígrafos BIC. Yo animo a los empresarios a asistir a nuestro Taller porque no saldrán siendo los mismos y volverán a sus empresas con intenciones renovadas, ilusión por reinventarse y renovar lo que han sido hasta ahora para generar más y mejor negocio y que las personas de su equipo trabajen con mayor pasión cada día.
Por supuesto, aunque la duración del Taller es muy limitado, creamos una dinámica sencilla que permite un conocimiento mutuo entre los asistentes a los que les enseñamos una herramienta que les permite generar ideas de forma eficaz mediante la psicología cognitiva y la cooperación productiva con el resto de las empresas de nuestro ecosistema basándonos en la estrategia de negocio “ganar-ganar”.
Además, a los asistentes que lo deseen les incluimos en nuestra lista de distribución en la que reciben las novedades de imita así como invitaciones a Eventos, Congresos y Actividades de Innovación en las que participamos así como acceso a nuestra red de contactos.
Imita nace de mi sueño e ilusión por aportar mi experiencia y conocimiento a nivel nacional e internacional durante mi trayectoria profesional para ponerlo al servicio de las compañÍas aportando una visión 360º de la empresa. La colaboración con el Instituto de Paz se centra en ser su asesor en materia de Innovación, Estrategia y Tecnología siendo miembro permanente del plenario de la entidad.
Julio de la Torre, su fundador, sigue embarcado en proyectos relacionados con las tres patas con la que nace el instituto: Paz (Ciudadano Mediador), Desarrollo personal (centrado en este momento en el mundo educativo con docentes, niños y adolescentes) y formando a los Gerentes y mandos intermedios de las empresas para que sean líderes en su organizaciones.
El resto de miembros colaboradores siguen desarrollando sus ámbitos de trabajo: en Alegría Coaching seguirán centrados en la formación continua a empresas y con sus servicios de Coaching profesional para la mejora del desempeño laboral, el Cole de la alegría ayuda a nuestros niños a descubrir y desarrollar talentos basados en las inteligencias múltiples y el equipo de mediadores (Marco Mediación, García López Consultores, mediaren, R&B asesores...) continúa utilizando los últimos medios de resolución para solventar de modo pacífico los conflictos que tenemos en nuestra ciudad.
Por último, le quiero reseñar que imita coordina en la actualidad un proyecto interno del Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo para hacer llegar los avances más innovadores a sus ámbitos de trabajo con iniciativas como una plataforma online de mediación y conciliación, Innovación Social, una Cantera de Talento para emprendedores o una Escuela de Padres que fomente la creación de grupo operativos de trabajo entre los colegios, los alumnos y sus progenitores.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |