Proceso de selección de trabajos de investigación multidisciplinar sobre envejecimiento.
15 de marzo de 2018
![]() |
El Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) surge con el propósito de responder a uno de los fenómenos sociales que más está cambiando el mundo en el que vivimos: el envejecimiento. |
Su misión principal consiste en responder eficazmente a las demandas de una sociedad que se encuentra ante un proceso global de envejecimiento de la población, derivado del aumento progresivo de la esperanza de vida y de la reducción de las tasas de natalidad. Ambos factores están provocando una alteración profunda en la composición y comportamiento de las pirámides poblacionales, con las notabilísimas consecuencias sociales y económicas que todo ello comporta.
El CENIE está promovido por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, junto a la Fundación General Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Dirección general de la Salud de Portugal y la Universidad del Algarve, en el marco del Programa de Cooperación Interreg V-A, España–Portugal, (POCTEP), 2014-2020, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y su deseo es sentar las bases para la construcción de una visión común entre España y Portugal frente a esta nueva realidad social.
Plazo de presentación de propuestas: desde el día 15 de marzo hasta las 14:00 horas del día 30 de abril de 2018.La Fundación General de la Universidad de Salamanca, desde su compromiso como Beneficiario Principal, quiere impulsar el desarrollo del CENIE y la consecución de sus objetivos; para ello, abre un proceso de concurrencia competitiva para la selección y contratación de trabajos de investigación multidisciplinar sobre envejecimiento, que contribuirá a desarrollar y desplegar una red de investigación de excelencia cuyos resultados puedan ser de interés para España y Portugal. El presupuesto económico destinado a estos trabajos de investigación será de 600.000€. Las principales prioridades de estos trabajos de investigación son:
El procedimiento de concurrencia competitiva estará abierto a entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, que estén válidamente constituidas y que realicen actividad de I+D, definida en sus estatutos como actividad principal, y generen conocimiento científico o tecnológico.
Las bases completas del anuncio de selección, así como el procedimiento de solicitud y los formularios web de presentación de propuestas están disponibles en: www.cenie.eu
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La cifra de proyectos seleccionados asciende a 15.
22 de enero de 2018
![]() Alumnos seleccionados en la nueva convocatoria
|
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha la novena convocatoria del Programa de Prototipos orientados al mercado, dirigida a estudiantes de últimos cursos de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos fin de grado o fin de máster en sus estudios. |
El programa de prototipos se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE, gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2015-2017 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa de la Consejería de Educación con cofinanciación FEDER. La comisión de evaluación reunida el pasado mes de diciembre y presidida por la Vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, ha seleccionado 15 proyectos, el máximo posible según las bases de la convocatoria. Concretamente en esta novena convocatoria se van a desarrollar 11 proyectos de la Facultad de Ciencias (alumnos de los Grados de Ingeniería Informática, Estadística, Máster en Ingeniería Informática y Máster en Sistemas Inteligentes), 2 proyectos de la Facultad de Ciencias Químicas (alumnas del Grado en Ingeniería Química), 1 proyecto de la Facultad de Psicología (alumnos del Grado en Terapia Ocupacional) y 1 proyecto de la Escuela Politécnica Superior de Zamora (alumnas de los Grados en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería Informática en Sistemas de Información). Los estudiantes seleccionados realizarán sus proyectos con el apoyo al menos de un tutor académico, y en algunos casos los proyectos contarán también colaboración empresarial, debiendo estar concluidos el 15 de junio de 2018.
La firma de los convenios para el inicio de los proyectos se celebró el lunes 22 de enero a las 11:00 horas en la sala de presentaciones de la 1.ª planta del Edificio de I+D+I de la Universidad de Salamanca (C/ Espejo, 2. 37007-Salamanca). El acto contó con la presencia de los estudiantes beneficiarios de la ayuda, tutores académicos, así como representantes los Centros participantes. Los estudiantes promotores de los proyectos seleccionados serán premiados con los siguientes beneficios y servicios:
La información completa de la convocatoria puede consultarse y descargarse en la siguiente dirección: http://fundacion.usal.es/tcue
Desarrollo de una app para acceso al modelo de simulación de incendios forestales phffs: pfireapp |
Alejandro Hernández González |
Atención y seguimiento para personas con alzheimer |
David Herrero Velasco |
Cycloguardian: metro y medio es vida |
Sergio Iglesias García |
Iacces: web/app para evaluar el perfil de necesidades de estudiantes con discapacidad |
Óscar Macías Macías y Nuria María Mateos Fernández |
Fusión sensorial para la inmersión de usuarios en una experiencia virtual |
Luis Cabo Villalón |
Diagnóstico del párkinson mediante la disfonía |
Sonia Portillo Villalón |
Prototipo de un sistema híbrido "mecánico-realidad-virtual" para la formación en simulación de accidentes de tráficotipo de plato perforado de alta eficiencia para su uso en columnas de absorción |
María de la Calle Abilio y Alejandra Ospina Bohórquez |
Planta de producción de sulfato de sodio |
Paula Manteca Urones |
Software aplicado a gps para el incrememento en los jugadores de fútbol |
Jonatan Iglesias Paredes |
Máster en sistemas inteligentes sistema inteligente y adaptativo de rehabilitación para pacientes con movilidad reducida |
André Filipe Sales Méndes |
Sistema de monitorización de hogares para personas mayores |
Juan Bautista Arellano Bruno |
Sistema para la simplicación del proceso de cambio de divisa mediante aplicación móvil |
David Flores Barbero |
Plataforma de análisis de oprtunidades de financiación y el soporte a la vigilancia tecnológica |
Joaquín Delgado Fernández |
Brazo robótico controlado mediante fusión sensorial |
Manuel Jesús Fernández Domingo |
Diseño de prototipo para la obtención de energía a partir de residuos alimenticios |
Carmen María Encinas Alonso |
‘Conversaciones de Salamanca’ pone en marcha el proyecto europeo CENIE de Envejecimiento en el que participa como presentador Iñaki López, periodista de La Sexta Noche
30 de noviembre de 2017
![]() Imagen de la rueda de prensa
|
El científico Aubrey de Grey llega a la Fundación de la Universidad de Salamanca con el reto de vivir mil años |
El Dr. Aubrey De Grey ha sido el encargado de iniciar la primera ponencia del ciclo de conferencias Conversaciones en Salamanca. El científico ha afirmado que que “la vejez no es algo natural“. Nuestro problema es que siempre lo hemos aceptado como tal” y ha abordado el polémico tema del fin del envejecimiento al asegurar que “dentro de 20 años envejecer será solo una opción".
El gerontólogo opina que para revertirla “se pueden utilizar técnicas ya existentes, como el reemplazo de órganos dañados, operaciones o incluso inyecciones de células madre”. Según sus estudios, “envejecer no será algo inevitable siempre y cuando se consigan fondos y financiación para llevar a cabo más investigaciones”. También ha criticado de forma reiterada la “cobardía de aquellos que no se atreven a dar un paso adelante para apoyar este tema candente” y ha confesado que él mismo nunca se ha parado a pensar hasta qué edad quiere vivir.
El prestigioso periodista de La Sexta, Iñaki López, ha ejercido de maestro de ceremonias junto al director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito, quien ha expuesto las líneas generales del Proyecto Europeo De Desarrollo Regional (Interreg). Esta iniciativa se pone en marcha gracias al Centro Nacional sobre el Envejecimiento, www.cenie.eu, desde diferentes entidades internacionales: La Fundación General de la Universidad de Salamanca, la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Direção-Geral da Saúde de Portugal y la Universidade do Algarve, de Portugal.
Actividades de promoción cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |