27 de noviembre de 2019
![]() El próximo 2 de diciembre se analizará el papel de "Las mujeres en las cooperativas de trabajo", como actividad surgida de esta colaboración.
|
La Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Organización de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado OWEN han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de apoyar iniciativas de emprendimiento y desarrollo de empresas utilizando el modelo de cooperativas de trabajo asociado y de Economía Social.
El presidente de OWEN, José María Casado Fortín, y el director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito, han suscrito esta mañana un convenio de colaboración entre ambas entidades para aunar esfuerzos divulgando y promoviendo el nacimiento y desarrollo de este tipo de empresas de la economía social.
En concreto se trata de difundir el modelo de empresa, de la cooperativa de trabajo asociado como empresa participada y de futuro, eje fundamental de la Economía Social, tanto en Castilla y León como en España, así como en los ámbitos europeos y mundial.
La cooperativa de trabajo asociado es una empresa cuyo objetivo principal es crear y mantener los empleos para las personas, que como socios trabajadores la forman y participan al 100% mediante la organización en común de la producción de bienes o servicios.
De izqda. a dcha: José María Casado Fortín, Óscar González y Pilar Rodríguez Sánchez, vicepresidenta de Owen y presidente de Porsiete.
La primera actuación que se inicia con este convenio, es con la colaboración en la Jornada a celebrar el próximo 2 de diciembre: “las Mujeres en las Cooperativas de Trabajo” donde participaran profesores y responsables de la Universidad. El concreto objetivo de esta jornada de trabajo, es impulsar la empleabilidad de las mujeres a través de creación de cooperativas de trabajo, ya que las cooperativas de trabajo tienen una larga historia de contribución a la igualdad de género, así como de su empoderamiento social y económico.
El hacer llegar a la ciudadanía este modelo, así como a toda la comunidad universitaria es interés para ambas Entidades por lo que su compromiso es el participar en actuaciones de divulgación, información, formación, promoción y apoyo socio empresarial, por ser medidas que contribuyen a la creación y conservación de puestos de trabajo, este Convenio Marco regulará las relaciones mutuas, para los proyectos de interés común.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca está desarrollando desde el año 2008 un ambicioso proyecto de transferencia de conocimiento desde la universidad hacia el sector empresarial de la zona, cuyo principal objetivo es estrechar la relación entre el mundo de la universidad y de la empresa, promoviendo la capacidad emprendedora y la cultura innovadora.
18 de octubre de 2019
![]() |
Dicho proyecto se ha enmarcado en sus cinco primeras ediciones dentro de la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León. El Plan TCUE vigente abarca el periodo 2018-2020 y se enmarca en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2018-2020 de la Consejería de Educación de Castilla y León El plan TCUE 2018-2020 supone la concreción de los objetivos y actuaciones previstas en el Programa 4 de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020, y que ha sido actualizada para el periodo 2018-2020.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca coordina y gestiona este proyecto en nuestra Universidad cuyo diseño se ha llevado a cabo en coordinación directa con la Universidad de Salamanca contando con la participación activa de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento (SIPPE) de la Universidad de Salamanca. En esta nueva fase del proyecto TCUE, se aprovechan todas las sinergias hacia la dinamización de la I+D+I colaborativa con el sector productivo y la creación de EBT’s de las actividades que la Universidad de Salamanca desarrolle. Se planifican también acciones conjuntas con MEDIALAB USAL como es la puesta en marcha de un FAB-LAB en la Universidad de Salamanca que será una realidad muy pronto, la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I) y la Escuela de Doctorado de la Universidad de Salamanca para tratar de promover los doctorados industriales en nuestra Universidad.
El programa de prototipos orientados al mercado se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE (concretamente en su medida 3 del programa 1 Ecosistema universitario para la transferencia de conocimiento”), gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (PLAN TCUE) 2018-2020 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa de la Consejería de Educación con cofinanciación FEDER.
El objetivo del Programa de Prototipos es desarrollar actividades de transferencia de conocimiento en el proceso formativo del estudiante mediante la materialización y desarrollo de un prototipo, a través de proyectos fin de Grado o fin de Máster, para conseguir un producto, productos o proceso con posibilidades de ser comercializados en el mercado, fomentando la creación de empresas y el registro de patentes en la Universidad de Salamanca. Se entiende como prototipo, no sólo una figura o estructura física, sino también un desarrollo software o solución web.
El Programa va dirigido a estudiantes de últimos cursos de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos fin de carrera, fin de grado o fin de máster en sus estudios y como ya se ha mencionado, el objetivo es ir orientado a nuestros estudiantes hacia la transferencia desarrollado proyectos de fin de grado o fin de máster lo más aplicados posible, contando con la tutela del profesorado y personal investigador de nuestra universidad. Este programa persigue el desarrollo de prototipos que puedan ser comercializados en el mercado fomentado la creación de empresas y la protección industrial e intelectual de los resultados en la Universidad de Salamanca.
A los estudiantes promotores de los proyectos seleccionados, les ha sido concedida una ayuda que incluye los siguientes beneficios: bolsa económica de ayuda de 1.000 €, espacio físico para realizar el proyecto, talleres formativos gratuitos sobre protección industrial e intelectual y creación de empresas, y la tutela para la elaboración de un plan de negocio para analizar la viabilidad del proyecto, así como la protección industrial e intelectual de estos resultados.
El programa se inició, de forma piloto, en el curso 2009/2010 y hasta ahora se han realizado en diez convocatorias, incluyendo los que hoy se presentan, un total de 140 proyectos con la participación de estudiantes procedentes de distintos Centros y Másteres de la Universidad de Salamanca en un programa ya claramente consolidado en nuestra Universidad.
En esta edición del curso 2018/2019, se presentan los resultados de los 26 proyectos desarrollados. Concretamente, la distribución de los proyectos por centros es la siguiente:
Desde el inicio del programa de prototipos en la Universidad de Salamanca se han conseguido resultados muy positivos. Hasta la fecha se han obtenido ya registros de propiedad intelectual y patentes para un número importante de los proyectos: 56 registros de propiedad intelectual, 4 patentes nacionales, 2 modelo de utilidad y 3 contratos de cesión de derechos de explotación de la propiedad intelectual. Diversos premios obtenidos por varios proyectos en diferentes concursos de apoyo al emprendimiento como la Iniciativa Campus Emprendedor, Uniproyecta y Vivero de Promotores Empresariales avalan la proyección y consolidación del Programa. Además, desde la Fundación General se trabaja en colaboración activa de la OTRI de la Universidad en la protección de resultados de proyectos finalizados en este Programa.
La próxima convocatoria del programa de prototipos orientados al mercado en TCUE para el curso 2019/2020, que alcanzará su undécima edición, previsiblemente se publicará a finales de este mes de octubre con características análogas e irá dirigida como en ediciones anteriores a los Centros de nuestra Universidad que cuenten con proyectos fin de grado o carrera o fin de máster en sus estudios, incidiendo especialmente en aquellos proyectos que cuenten con implicación, colaboración e interés empresarial. Será una convocatoria respetando los principios de transparencia, concurrencia competitiva e igualdad de oportunidades, de un programa propio de la Fundación General ya consolidado en la Universidad de Salamanca. Las bases completas de la convocatoria, así como el formulario de solicitud podrán consultarse y descargarse en la siguiente dirección: tcue.usal.es
25 de septiembre de 2019
![]() El acuerdo marco de colaboracio?n supone la realizacio?n de acciones para fomentar una comunidad sensibilizada y comprometida con el envejecimiento y la longevidad, en a?mbitos como Educacio?n, Ciclo laboral, Capacidad fi?sica, Capacidad financiera, Participacio?n, Voluntariado, Ha?bitats, Cultura, Salud y Alianzas intergeneracionales.
|
La Fundacio?n General de la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Zamora van a firmar un Acuerdo Marco de Colaboracio?n para la puesta en marcha de iniciativas especi?ficas que conviertan el envejecimiento y la longevidad de la poblacio?n en fuentes de oportunidades. Junto al fomento del conocimiento, la investigacio?n y la innovacio?n, la institucio?n acade?mica realizara?, a trave?s del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), propuestas relacionadas con la longevidad que se conviertan en capital social para la comunidad. El CENIE constituye una iniciativa promovida conjuntamente por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, la Fundacio?n General Consejo Superior de Investigaciones Cienti?ficas, la Universidad del Algarve y la Direccio?n General de la Salud de Portugal.
El desarrollo de este convenio supone la realizacio?n de acciones para fomentar una comunidad sensibilizada y comprometida con el envejecimiento y la longevidad, en a?mbitos como Educacio?n, Ciclo laboral, Capacidad fi?sica, Capacidad financiera, Participacio?n, Voluntariado, Ha?bitats, Cultura, Salud y Alianzas intergeneracionales.
Las caracteri?sticas demogra?ficas de Zamora la hacen muy adecuada para esta iniciativa. En esta ciudad, las personas mayores de 65 y ma?s an?os representaban el 25,48%. Y su i?ndice de longevidad supera el 52%. Es decir, de cada 100 personas mayores de 65 an?os, 52 superan los 75 an?os.
La investigacio?n tratara? de crear e implementar un modelo de calidad de vida, basado en una actuacio?n sostenible, social y econo?micamente, disen?ado para una comunidad envejecida y longeva, que pueda ser replicado en otros entornos, especialmente en el a?rea geogra?fica transfronteriza, tanto en la parte espan?ola –caracterizada por su estructura demogra?fica rural– como en la parte portuguesa, definida como interior frente a las caracteri?sticas que conforman la demografi?a del a?rea del litoral.
El plan de actuaciones del CENIE esta? apoyado financieramente por el Programa de Cooperacio?n INTERREG V-A, Espan?a-Portugal, 2014-2020, POCTEP, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Más información:
Dossier Acuerdo Marco de Colaboración entre la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Zamora
Actividades de promoción cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |