Concepción Galdón, directora de Innovación Social en IE University, presenta esta edición de ‘Conversaciones de Salamanca’ que organiza el Centro Internacional sobre el Envejecimiento.
8 de noviembre de 2021
![]() Sergio Martín, presentador y director en TVE, dinamiza esta edición que protagoniza el filósofo y escritor francés en el Salón de Actos del Colegio Fonseca, el próximo miércoles 10 de noviembre a las 10:30 horas. |
El escritor y filósofo Pascal Bruckner protagoniza una nueva edición del ciclo ‘Conversaciones en Salamanca’, que organiza la Fundación General de la Universidad de Salamanca a través del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), el próximo miércoles 10 de noviembre a las 10:30 horas en el auditorio de la Hospedería Fonseca. Concepción Galdón, directora de Innovación Social en IE University, presentará el acto que dinamizará Sergio Martín, presentador y director en TVE.
La rueda de prensa tendrá lugar a las 10:00 horas en la sala de exposiciones del Colegio Fonseca.
Filósofo, docente, ensayista y novelista de brillante ejercicio intelectual desde hace 50 años, Pascal Bruckner ahora nos acompaña en la búsqueda de respuestas a la pregunta ¿qué es envejecer bien?, dentro del concepto de la Filosofía de la Longevidad. La entrada es gratuita y las personas interesadas pueden realizar su inscripción a través de la web www.cenie.eu .
La rueda de prensa de Pascal Bruckner tendrá lugar también el mismo miércoles, 10 de noviembre, a las 10:00 horas en la sala de Exposiciones de la Hospedería Fonseca. Junto con el prestigioso filósofo y escritor estarán Oscar González Benito, director-gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, y Concepción Galdón, directora de Innovación Social en IE University.
Más información:
www.cenie.eu • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
11 de octubre de 2021
![]() |
El próximo viernes, 15 de octubre, en horario de 12:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo la Jornada virtual de Presentación del Programa de Prototipos Orientados al Mercado en TCUE. Esta actividad se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE, gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2018-2020 (prorrogado) de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa de la Consejería de Educación con cofinanciación FEDER.
Este programa persigue el desarrollo de prototipos que puedan ser comercializados en el mercado fomentado la creación de empresas y el registro de patentes en la Universidad de Salamanca. El Programa de Prototipos está dirigido a estudiantes de últimos cursos de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos fin de carrera, fin de grado o fin de máster en sus estudios. Se presentarán los resultados de los 23 proyectos desarrollados en el curso 2020/2021 en las Facultades de Ciencias (alumnos del Grado de Ingeniería Informática), Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar (alumnos del Grado en Ingeniería Mecánica y doble Grado Ingeniería Eléctrica y Electrónica Industrial y Automática), Escuela Politécnica Superior de Zamora (alumno del Grado en Ingeniería Mecánica), Facultad de Ciencias Químicas (alumna del Grado en Ingeniería Química), Facultad de Economía y Empresa (alumna del Grado Administración y Dirección de Empresas), Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales (alumnos del Máster en Ingeniería Agronómica) y Facultad de Ciencias Sociales (alumna del Máster Universitario en Comunicación Audiovisual: Investigación e Innovación).
La jornada va dirigida a personal docente e investigador y estudiantes (especialmente implicados en proyectos fin de grado o fin de máster en curso o para iniciar), directivos, gerentes y responsables de departamentos técnicos de empresas. El desarrollo de la jornada consistirá en una apertura institucional de la jornada, presentación de dos casos de éxito de proyectos de prototipos desarrollados en ediciones anteriores y presentación de los proyectos de prototipos del curso 2020/2021 mediante un video resumen. Además, documentación adicional (ficha resumen de cada proyecto, presentación, video) se incluirá en la web del plan TCUE de la Universidad de Salamanca.
La jornada se desarrollará de acuerdo al siguiente Programa:
12:00- 12:10 h Apertura de la Jornada
- D.ª Pilar Garcés García. Viceconsejera de Universidades e Investigación. Junta de Castilla y León.
- D. David Díez Martín. Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Salamanca.
- D. Óscar González Benito. Director Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
12:10-12:30 h Presentación Casos de Éxito del Programa de Prototipos orientados al Mercado.
- Armando González Muñoz y Jorge Herrera Santos. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar. Universidad de Salamanca.
- André Filipe Sales Mendes. Grupo ESALAB (Expert Systems and Application Laboratory). Universidad de Salamanca.
12:30-12:45 h Video resumen de los proyectos del programa de Prototipos orientados al mercado del
curso 2020/2021. Plan TCUE 2018-2020.
12:45-13:00 h Preguntas y clausura
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1068 ó 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de de la Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2018-2020: http://tcue.usal.es
A través de la web www.cenie.eu pueden presentarse los trabajos de esta iniciativa del Centro Internacional sobre el Envejecimiento que promueve la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
27 de julio de 2021
![]() ‘Vidas longevas: La vitalidad constante’ es el lema de esta convocatoria que está dotada con premios entre 1.250 y 5.000 euros para las ocho categorías. |
La convocatoria de la tercera edición del concurso de fotografía del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) consolida esta iniciativa en la que ya han participado alrededor de 10.000 fotografías cuya procedencia supera el centenar de países. La iniciativa que promueve la Fundación General de la Universidad de Salamanca ya ha abierto el plazo para presentar los trabajos a través de la web www.cenie.eu, hasta el 31 de diciembre de 2021, y que deben estar basados en el lema ‘Vidas Longevas: La vitalidad constante’.
Las categorías y premios establecidos son ‘Gran Premio CENIE’, dotado con 5.000 euros; ‘Ganadores de cada categoría’, con 1.250 euros por cada una, y ‘Elección del Público’, dotado con 2.000 euros.
El concurso está incluido en el marco del ‘Programa para una Sociedad longeva’, sustentado en la decisión estratégica, comprometida y constructiva, de afrontar la longevidad como una de las fortalezas de la sociedad presente y futura.
Las bases, publicadas en la web del CENIE, recogen las seis categorías establecidas:
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), promueve esta actividad en la que colaboran la Fundación General Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Direção-Geral da Saúde de Portugal y Universidade do Algarve, forma parte del Programa INTERREG V-A, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), entre otras acciones relevantes, es el impulsor y desarrollador del Programa para una sociedad longeva, sustentado en la decisión estratégica, comprometida y constructiva, de afrontar la longevidad como una de las fortalezas de la sociedad presente y futura.
El Programa para una sociedad longeva se fundamenta en la necesidad de propiciar, apoyar e implementar estudios, investigaciones, descubrimientos científicos, avances tecnológicos, que contribuyan a definir la longevidad como una etapa vital saludable y gratificante, tanto para las personas, como para la sociedad a la que éstas pertenecen. De este modo, ser longevo se convierte en un horizonte prometedor y pleno de posibilidades, auténtico motor de crecimiento y factor continuo de mejora en nuestra relación y cultura social.
La longevidad nunca debe ser solo equivalente a retiro y, menos aún, a inacción, a ausencia de participación, a carencia de utilidad o productividad –entendida ésta, no sólo desde el punto de vista económico–, sino que ha de contemplarse como el momento privilegiado de la vida en el que lo ya aprendido se convierte en un verdadero capital individual y social, transferible al conjunto de la comunidad. Y en la base de nuevos y continuos aprendizajes.
Ser longevos es una forma de ser y de estar en un mundo felizmente integrado por personas que valoran y aprecian su bagaje existencial como un valioso patrimonio, pero que, al mismo tiempo, siguen movidas por proyectos, por la imprescindible vitalidad de la ilusión, por ideas de renovación. En suma, por la legítima aspiración a una vida mejor para sí mismos y para los demás.
Solo así las relaciones sociales se ampliarán y enriquecerán. Solo así la alcanzada prolongación de la vida no será únicamente el efecto de un comportamiento orgánico o biológico, sino el horizonte en el que individuos y sociedades puedan caminar conjuntamente, donde la experiencia alcance su valor irremplazable y el futuro sea la aspiración que siga energizando nuestra vida.
El Programa para una sociedad longeva supone un verdadero reto social y cultural. La puesta en marcha de un proceso de transformación en el que la duración de la vida se acompase con la extensión de la calidad de la misma. Un proceso posible, oportuno y de justicia. Un proceso que no admite demoras.
El Programa para una sociedad longeva es una iniciativa aprobada (0551_PSL_6_E) en el Programa de Cooperación INTERREG V-A, España-Portugal, (POCTEP), 2014-2020, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Más información:
www.cenie.eu • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Actividades de promoción cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |