Rotary Club Salamanca y Cruz Roja Española lanzan este novedoso título en formato online, en directo y tiempo real. Una formación avalada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, entidad emisora del título, y diseñado por la agencia de marketing digital Súmate.
![]() |
El objetivo de este novedoso título es que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para iniciar y desarrollar su carrera profesional en el ámbito del marketing y la comunicación digital en el sector de las ONGs
Rotary Club Salamanca y Cruz Roja Española anuncian el lanzamiento del primer Título Superior en Marketing y Comunicación Digital para ONGs. El objetivo principal es que los estudiantes, a través de las sesiones online síncronas -en directo y tiempo real-, adquieran las competencias necesarias para iniciar y desarrollar una carrera profesional en el ámbito del marketing y la comunicación digital en el sector de las ONGs; así, en este título superior se integrarán todos los enfoques, servicios, técnicas y herramientas propias de este entorno (planificación de medios, gestión de redes sociales, posicionamiento y publicidad en motores de búsqueda, analítica web, inbound marketing, etc.).
Empresas colaboradoras
Inicio de curso: 13 de septiembre, de lunes a jueves, de 16:00 a 21:00, 3 meses, modalidad online síncrona
El programa ha sido diseñado por la agencia de marketing digital Súmate, quien ha contado con la colaboración y participación de otras agencias como Smartup, AllRead Machine Learning Technologies, Orange, Exoticca, Glam Celebrity Management, InternacionalWeb, isAura, Oxígeno Digital o Actitud de Comunicación, entre otras. Además, el programa está avalado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, entidad sin ánimo de lucro de la Universidad de Salamanca destinada a promover cursos de formación especializada y de perfeccionamiento a profesionales. Esta entidad será la emisora del título.
La Comunicación es uno de los elementos fundamentales para Cruz Roja a la hora de cumplir con la línea estratégica de movilizar a la sociedad en la lucha contra la vulnerabilidad. Una Comunicación a través de las herramientas que ofrece el Marketing Digital actualmente, desarrollando pare ello nuevos canales, contenidos y herramientas específicas para interactuar con lo diferentes públicos, personas beneficiarias y aliados.
Cruz Roja tiene ya una amplia experiencia en el manejo de las técnicas del MKT Digital actual enfocado principalmente a diferentes objetivos como son la captación de voluntariado que participen de nuestros proyectos de acción, la captación de socios y donantes para poder desarrollar dichas acciones siempre en favor de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, o la sensibilización en temas sociales más relevantes. Siempre con el lema de estar “cada vez más cerca de las personas”.
Cruz Roja mantiene su vocación de formación y su línea pro-activa de compartir conocimientos basados en su experiencia para que otras organizaciones también puedan beneficiarse de ello. (Juan Antonio Pérez Vega, Responsable de Marca y comunicación de CRE en Salamanca).
Con más de una década formando a cuadros de ONGs locales en materia de marketing y comunicación para el tercer sector, creemos que ha llegado el momento para formalizarlo de la mano de Cruz Roja España y la Fundación General de la Universidad de Salamanca en forma de un Título Superior para dar ese empujón a las ONGs a seguir profesionalizando su digitalización (Claudio Mogilner – Presidente de Rotary Club Salamanca).
El Título Superior en Marketing y Comunicación Digital para ONGs, que tendrá una duración de tres meses, se realizará en versión online síncrona y comenzará el 13 de septiembre, en horario de lunes a jueves, de 16:00 a 21:00.
Este nuevo título es uno de los más completos en materia de Marketing y Comunicación Digital. Así, la base de su temario versa sobre diferentes áreas, por citar algunas:
- Posicionamiento orgánico y patrocinado en buscadores y redes sociales
- Marketing de influencers, analítica web y Big Data
- Inbound marketing
- Gestión de la reputación online
- Digital Signage
- Marketing biométrico
- eSports
- Marketing basado en realidad virtual, aumentada, mixta y extendida
- Blockchain aplicado al Marketing Digital
- Neuromarketing
Consultar programa completo en ongmarketing.usal.es
Para más información
Pablo Rodríguez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+34 675 318 630
Se trata de un curso gratuito organizado por la Policía Nacional, la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Grupo de Investigación BISITE
![]() |
Este lunes, 7 de junio, ha comenzado el curso C1b3rWall Academy 2021, con un primer módulo sobre blockchain, criptomonedas y ciberseguridad que se alargará hasta el próximo 15 de julio. La acogida ha sido un éxito, acumulando 16.000 inscripciones de 42 países distintos antes de empezar y muy cerca de alcanzar las 20.000, ya que el registro permanece abierto a lo largo del desarrollo de la formación.
Se trata de una nueva edición online del curso, puesta en marcha por la Policía Nacional, la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Grupo de Investigación BISITE dentro del marco del proyecto C1b3rWall, que dio sus primeros pasos en 2018. El objetivo es establecer una acción formativa orientada a personas interesadas de cualquier ámbito, sin necesidad de tener conocimientos previos sobre las temáticas.
La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del siguiente enlace: https://moocs.noixion.tv/login/index.php, obteniendo un certificado de asistencia todo aquel que complete los contenidos.
La formación del primer módulo o Módulo 0 está dividida en cinco secciones formadas por variedad de conferencias magistrales, entrevistas y mesas redondas de actualidad, a cargo de expertos en blockchain, criptomonedas y ciberseguridad de la industria tecnológica, la policía y la universidad. Actualmente está abierta la sección 1, Blockchain y su imparable avance, pudiendo acceder los inscritos a las próximas en el siguiente orden:
Una vez abierto cada bloque, las personas registradas podrán visitar en cualquier momento el contenido, que se publica en formato vídeo a través del campus virtual, accesible desde la web oficial (https://c1b3rwallacademy.usal.es) o desde la app Noixion MOOCs, disponible en iOS y Android. A este primer módulo, que finaliza el 15 de julio, le seguirán otros que comenzarán en septiembre y para los que la inscripción actual es válida.
Consultar programa completo en https://c1b3rwallacademy.usal.es/
Para más información
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los proyectos ganadores del primer y tercer premio en la categoría de Proyecto Empresarial en esta edición 2020 recibirán 10.000 y 8.000 € respectivamente para dotar el capital social de las empresas resultantes.
3 de mayo de 2021
![]() |
Un año más, varios proyectos de la Universidad de Salamanca son galardonados en el concurso que forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE). Una iniciativa desarrollada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y las universidades castellanas y leonesas y que, en el caso de la Universidad de Salamanca, es gestionada por su Fundación General.
El concurso, que con esta alcanza su 12.ª edición, es promovido por la Junta de Castilla y León, a través de sus Consejerías de Educación y de Economía y Hacienda, tiene por objetivo fomentar el espíritu emprendedor, promover la aparición de emprendedores y de nuevas empresas de base tecnológica, favoreciendo la participación de las universidades y de sus investigadores en la creación y el desarrollo de nuevas empresas.
Los egresados de la Universidad de Salamanca, Jesús Eduardo Córdoba Laithert y Diego Tomás Pérez, recibirán un diploma acreditativo, así como una cantidad económica (hasta 10.000 euros) destinada a dotar el capital social de la nueva empresa, por su proyecto CLIMIND: Servicios on-line para mejorar el clima y ambiente laboral en las empresas, con el que han obtenido el primer premio de la categoría “Proyecto Empresarial.
En esta misma categoría, ha resultado ganador del tercer premio el proyecto Máquina de inyección de plásticos reciclados de pequeñas dimensiones: Servicios de fabricación y diseño, presentado por Jorge Herrera Santos, estudiante, y Armando González Muñoz, personal de administración y servicios de la Universidad de Salamanca, ambos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar. Ambos también recibirán un diploma acreditativo así como 8.000 euros destinados al mismo fin que en el primer premio, contando en ambos casos, con un plazo máximo de 12 meses para la constitución de la empresa.
La entrega de premios está prevista para el próximo mes de junio.
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1068 ó 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de de la Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2018-2020: http://tcue.usal.es
Actividades de promoción cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |