Finaliza, con esta actividad, la convocatoria de Prototipos orientados al mercado del curso 2019-2020, en la que se recibieron 42 candidaturas. La jornada, que este año se celebrará online, podrá verse en streaming y contará con la intervención de dos casos de éxito.
23 de noviembre de 2020
![]() |
La Fundación General de la Universidad de Salamanca celebrará, el próximo 30 de noviembre en horario de 12:00 a 13:00 horas, la jornada virtual de Presentación del Programa de Prototipos Orientados al Mercado en TCUE.
La jornada va dirigida a personal docente e investigador y estudiantes (especialmente implicados en proyectos fin de grado o fin de máster en curso o para iniciar), directivos, gerentes y responsables de departamentos técnicos de empresas.
El Programa de Prototipos está dirigido a estudiantes de últimos cursos de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos fin de carrera, fin de grado o fin de máster en sus estudios; y persigue el desarrollo de prototipos que puedan ser comercializados en el mercado fomentado la creación de empresas y el registro de patentes en la Universidad de Salamanca.
Los estudiantes promotores de los 27 proyectos seleccionados fueron premiados con los siguientes beneficios y servicios:
Los proyectos desarrollados en este curso 2019/2020 proceden de las Facultades de Ciencias (alumnos de los Grados de Ingeniería Informática y Máster en Sistemas Inteligentes), Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar (alumnos del Máster en Ingeniería Industrial, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática y doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica), Escuela Politécnica Superior de Zamora (alumnos del Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Agroalimentaria), Facultad de Ciencias Químicas (alumnos del Grado y Máster en Ingeniería Química), Facultad de Economía y Empresa (alumno del Grado Administración y Dirección de Empresas), Facultad de Psicología (alumno del Grado Psicología) y Facultad de Educación (alumno del Máster en Estudios Avanzados en la Sociedad Global).
El desarrollo de la jornada será diferente a años anteriores siguiendo las medidas adoptadas por la Universidad de Salamanca para prevenir contagios y luchar contra la propagación del Covid19. Las presentaciones individuales y la exposición tecnológica, se han sustituido por fichas web de cada prototipo en las que se incluyen la información del prototipo, una presentación y un vídeo-demostración. Otra novedad de esta jornada será la presentación de dos casos de éxito de proyectos de prototipos desarrollados en ediciones.
La jornada se desarrollará de acuerdo al siguiente programa:
PROGRAMA
12:00-12:10 h Apertura de la Jornada.
D.ª Susana Pérez Santos. Vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca.
Óscar González Benito. Director Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
12:10-12:30 h Presentación Casos de Éxito del Programa de Prototipos orientados al Mercado.
Santiago González Izard. CEO & CTO de ARSOFT.
Ramiro Sánchez Torres. Exoesqueleto InMyHand.
12:30-12:45 h Vídeo resumen de los proyectos del programa de Prototipos orientados al mercado del curso 2019/2020. Plan TCUE 2018-2020.
12:45-13:00 h Preguntas y clausura
El acto se desarrollará en formato online a través de la plataforma ZOOM. Las personas interesadas pueden consultar el programa completo y acceso en https://tcue.usal.es/prototipos-orientados-al-mercado
Esta actividad se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE, gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2018-2020 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa de la Consejería de Educación con cofinanciación FEDER.
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1068 ó 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de de la Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2018-2020: http://tcue.usal.es
En colaboracio?n con la Universidad de Newcastle, a trave?s del Centro Internacional sobre el Envejecimiento.
22 de octubre de 2020
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ofrece el curso online gratuito ‘Introducción al Envejecimiento para innovadores’ en colaboración con el National Innovation Centre for Ageing de la Universidad de Newcastle, a través de la página web del Centro Internacional sobre el Envejecimiento.
El curso, que proporciona contenidos sobre el envejecimiento de la población, su impacto y las oportunidades de innovación, está dirigido a cualquier persona interesada, sobre todo emprendedoras y empresas que buscan oportunidades para la innovación y el crecimiento.
Esta iniciativa, que muestra la creciente importancia de la Economía del Envejecimiento y aborda importantes aspectos relacionados con las oportunidades de una sociedad que envejece a la vez que aumenta su longevidad, forma parte del Programa INTERREGV-A, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER).
Está dirigido a cualquier persona interesada, sobre todo emprendedoras y empresas que buscan oportunidades para la innovación y el crecimiento.
Quienes completen el curso recibirán un diploma acreditativo de esta iniciativa que muestra la importancia de la Economía del Envejecimiento.
Entre 2015 y 2030 se prevé que el número de personas en el mundo, de 60 años o más, crezca en un 56%, de 901 millones a 1.400 millones y, para 2050, que alcance los 2.000 mil millones de personas. Además, debemos tener en cuenta que “hemos pasado de querer vivir el mayor tiempo posible, a vivir el mayor tiempo posible con buena salud y los jóvenes mayores piden vivir el mayor tiempo posible para continuar con sus actividades”, explican los expertos.
El mercado de la Economía del Envejecimiento, también denominada Economía Plateada o Silver Economy, según diversos estudios, supera ya los 120.000 millones de euros y se conforma en torno a los productos y servicios diseñados para personas mayores, consumidos por personas mayores de 60 años y más. En Europa Occidental, este grupo de población se prevé que genere más del 60% del consumo en 2030.
El curso online gratuito Introducción al Envejecimiento para innovadores presenta los fundamentos del envejecimiento de la población y las oportunidades que representa. Quienes lo realicen tendrán mayor entendimiento sobre las trayectorias del envejecimiento global y sobre los procesos biológicos del envejecimiento, así como la experiencia del envejecimiento en diferentes contextos.
El conocimiento del impacto de una sociedad que envejece, los desafíos y las oportunidades para el cambio que ofrece este fenómeno, son otros aspectos que aborda esta iniciativa, que trata también de la potencialidad de desarrollo de productos y servicios innovadores y ofrece sugerencias sobre la mejor forma de comercializar productos y servicios dirigidos a personas mayores.
Para acceder al curso es necesario inscribirse en la plataforma online formativa del CENIE. Los contenidos están estructurados en 4 módulos cuyos contenidos (vídeos, lecturas, test...) deben realizarse en orden. El curso requiere una dedicación aproximada de 2 horas; una vez completado, se puede descargar el diploma digital de superación del mismo emitido por el CENIE y certificado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el National Innovation Centre for Ageing de la Universidad de Newcastle.
El curso es adecuado para cualquier persona interesada en el envejecimiento y presta especial atención a su significación económica, ya que puede favorecer a las personas y a las empresas en tanto que posibilita nuevas e importantes oportunidades para la innovación y el emprendimiento.
Más información:
www.cenie.eu • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La colaboración de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León se materializa, un año más, en el lanzamiento de un nuevo curso dirigido a quienes quieran acercarse a un género diferencial y único en el audiovisual, y también a aquellos que lo disfrutan, bien como aficionados con ganas de probar, bien como profesionales que quieran progresar perfeccionando su técnica.
![]() |
Los participantes aprenderán cuáles son las claves prácticas para una narracción de éxito.
Este nuevo curso ha sido presentado por Óscar González Benito, director-gerente de la Fundación General y Pedro Lechuga Mallo, decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León. La formación especializada online es un ámbito en el que la Fundación tiene una amplia experiencia. Caben destacar los Cursos online en Seguridad y Calidad alimentaria, que cuentan con más de 20 años de trayectoria; cursos online en colaboración con otras entidades y empresas; así como los Cursos online en Derecho de más reciente creación.
Como señala González Benito “La Fundación no sólo se centra en una oferta formativa propia sino que está a disposición de quien quiera desarrollar programas formativos en colaboración y así poder servir como plataforma para poner en contacto la comunidad académica con colectivos que demandan formación”.
El director y profesor del curso, Alberto Pérez González, participó en la rueda de prensa de manera virtual. Su tesis doctoral estudia y analiza la narración de eventos deportivos desde una perspectiva profesional.
El contenido del curso, que se impartirá del 19 de octubre al 9 de noviembre de 200, está estructurado el siguiente modo:
Semana 1: Narrativa y relato: El particular modo de contarlo, el gol, la esencia.
Semana 2: La fonación, elementos formales. Tipos de voz, respiración, lesiones recurrentes.
Semana 3: El lenguaje deportivo. Clichés, tópicos, neologismos…
Semana 4: La entrevista y otros roles de la retransmisión. Tipos, función, desarrollo.
Semana 5: Tecnología y técnica de una retransmisión. Binomio imagen-sonido. Logística. Estructura previa.
Semana 6: El narrador polideportivo. Adaptación al medio. Un caso en lo más alto: Los Juegos Olímpicos.
El programa completo puede consultarse en la página web del Colegio de Periodistas de Castilla y Léon.
La docencia se desarrollará utilizando los materiales que el director del curso compartirá en el aula virtual al comienzo de cada módulo semanal, incluyendo:
Para obtener la evaluación final de cada alumno (apto o no apto) la dirección académica dispondrá cuatro trabajos, de los que al menos habrá que entregar tres para obtener la certificación positiva (apto).
La Fundación General ha puesto todos sus recursos al servicio del Colegio para que el curso pueda impartirse en formato online. Un formato accesible para todos, que mitiga los efectos de la dispersión geográfica de nuestra comunidad autónoma y que facilitará, además, la autogestión del tiempo que precisa el curso por parte de los participantes.
El Colegio ha decidido mantener las tasas académicas en las mismas cantidades de años anteriores, aplicando descuentos a periodistas colegiados y desempleados.
El plazo de matrícula ya está abierto a través de la web del colegio y se prolongará hasta el 15 de octubre.
Actividades de promoción cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |