Las diferentes convocatorias lanzadas por la Fundación para la realización de actividades contempladas en el Plan TCUE han permitido destinar más de 485.000 € a estos fines.
10 de julio de 2020.
![]() |
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha destinado más de 485.000 € para financiar 66 proyectos orientados a la transferencia de conocimiento, desarrollados por grupos de investigación de la Universidad de Salamanca y que han sido aprobados en las distintas convocatorias lanzadas por la Fundación General en el marco de la subvención recibida, para la realización de actividades de transferencia de conocimiento contempladas en el PLAN TCUE 2018-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León para el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 31 diciembre de 2020.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca coordina y gestiona el Plan TCUE en nuestra Universidad con la implicación directa de su Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, y contando con la participación activa de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) y el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento (SIPPE) de la Universidad de Salamanca y MEDIALAB USAL.
Los proyectos financiados abarcan distintas áreas de conocimiento, dentro de las prioridades temáticas identificadas en la actualización para el periodo 2018-2020 de la Estrategia Inteligente RIS3 de Castilla y León 2014-2020, desde las ciencias experimentales, pasado por las ciencias de la salud, y las ingenierías, y también las ciencias sociales y humanidades en menor proporción. La mayoría de los proyectos se encuentran en fase de ejecución y finalizaran en el cuarto trimestre de este año 2020.
40 proyectos, con una inversión cercana a los 325.000 €, ha sido financiados en la Convocatoria para la realización de PRUEBAS DE CONCEPTO y Protección de Resultados del Plan TCUE 2018-2020. Esta convocatoria persigue el impulso de resultados de investigación claramente identificados que permitan la validación del interés de una explotación económica en nuestro entorno, demostrar su potencial mercado o su viabilidad económica, o incluso como carta de presentación de dicho resultado a una empresa potencialmente interesada. Se trata de proyectos que aborden pruebas de concepto, prototipos o actuaciones encaminadas a la valorización, validación y/o explotación de una tecnología o know-how, análisis comercial y/o protección a través del instrumento más adecuado. Se persigue, por tanto, propiciar el acercamiento al mercado y a la posible explotación económica de resultados de investigación en la Universidad de Salamanca.
La Convocatoria CONSORCIO TC para el apoyo a la Constitución y Consolidación de Consorcios Universitarios con la participación de grupos de investigación de la Universidad de Salamanca, tiene como objetivo fundamental el apoyo directo al desarrollo de estrategias focalizadas en el desarrollo de la actividad de transferencia de conocimiento nacional e internacional por parte de grupos de investigación de la Universidad de Salamanca especialmente dinámicos y con claro potencial de incremento de su actividad en el ámbito de proyectos colaborativos nacionales e internacionales mediante la formalización de consorcios nacionales e internacionales con participación de empresas de Castilla y León e instituciones públicas y entidades privadas de referencia. Se están apoyando 8 iniciativas con una financiación total de 32.000 €, dirigida fundamentalmente a gastos de movilidad para constituir nuevos consorcios con participación de grupos de la Universidad de Salamanca.
Una tercera iniciativa es la Convocatoria LANZADERA UNIVERSITARIA de Proyectos con Empresas que pretende apoyar a aquellos investigadores o grupos de investigación de la Universidad de Salamanca que hayan presentado soluciones a las demandas realizadas por empresas, asociaciones o emprendedores en el marco del concurso DESAFÍO UNIVERSIDAD EMPRESA de la Junta de Castilla y León en sus distintas ediciones, y que en su momento no fueron premiadas. De esta manera se ofrece otra oportunidad de realizar proyectos de I+D+I y/o consultoría conjuntos en los que colaboren grupos de investigación y el tejido empresarial del entorno. Se han destinado 116.000 € para financiar 15 proyectos colaborativos liderados por grupos de investigación de la Universidad de Salamanca, que tratan de resolver demandas tecnológicas de empresas de Castilla y León.
La última convocatoria que se ha lanzado es la convocatoria ITINERARIO para la TRANSFERENCIA DE RESULTADOS (ITR) de la Universidad de Salamanca focalizada a incorporar proyectos de investigación de la Universidad ya finalizados a procesos de transferencia hacia el tejido empresarial, a través de la puesta en valor de los resultados de la investigación obtenidos como elemento dinamizador económico y social, mediante la promoción de la transferencia de resultados, el desarrollo de patentes y otras acciones emprendedoras. Recientemente se han concedido ayudas, destinando aproximadamente 12.000 €, a 3 proyectos de investigación accediendo a un proceso de análisis externo de las posibilidades de transferencia de su investigación, que incluirá: un estudio previo de viabilidad orientado hacia mecanismos de transferencia y un plan de explotación resultados.
Esta actividad se enmarca en el Programa de Cooperación Interreg V-A, España-Portugal (POCTEP), 2014-2020.
17 de junio de 2020
![]() La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve esta iniciativa del Centro Internacional sobre el Envejecimiento, cuyo lema es ‘Longevidad: La suma positiva de vida’ y está dotada con ocho premios entre 1.250 y 5.000 euros |
Igual que en la primera edición, el concurso está abierto a fotógrafos mayores de dieciocho años que pueden presentar sus obras hasta el 31 de diciembre de 2020 a través de la página web www.cenie.eu. Los premios establecidos son ‘Gran Premio CENIE’, dotado con 5.000 euros; ‘Ganadores de cada categoría’, con 1.250 euros por cada una, y ‘Elección del Público’, dotado con 2.000 euros.
El concurso está incluido en el marco del ‘Programa para una Sociedad longeva’, sustentado en la decisión estratégica, comprometida y constructiva, de afrontar la longevidad como una de las fortalezas de la sociedad presente y futura.
Las bases, publicadas en la web del CENIE, recogen las seis categorías establecidas:
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), promueve esta actividad en la que colaboran la Fundación General Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Direção-Geral da Saúde de Portugal y Universidade do Algarve, forma parte del Programa INTERREG V-A, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El ‘Programa para una Sociedad Longeva’, que supone un verdadero reto social y cultural, se fundamenta en la necesidad de propiciar, apoyar e implementar estudios, investigaciones, descubrimientos científicos, avances tecnológicos, que contribuyan a definir la longevidad como una etapa vital saludable y gratificante, tanto para las personas, como para la sociedad a la que éstas pertenecen. De este modo, ser longevo se convierte en un horizonte prometedor y pleno de posibilidades, auténtico motor de crecimiento y factor continuo de mejora en nuestra relación y cultura social.
Más información:
www.cenie.eu • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La convocatoria va dirigida a Personal Docente e Investigador de la Universidad de Salamanca o investigadores vinculados a la misma.
8 de mayo de 2020
![]() |
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha la convocatoria Itinerario para la Transferencia de Resultados (ITR) de la Universidad de Salamanca. Esta convocatoria se enmarca en la subvención recibida por la Fundación General para financiar la realización de actividades de conocimiento contempladas en el Plan TCUE 2018-2020, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
La presente convocatoria tiene como objetivo fundamental incorporar proyectos de investigación a procesos de transferencia hacia el tejido empresarial, a través de la puesta en valor de los resultados de la investigación como elemento dinamizador económico y social, mediante la promoción de la transferencia de resultados, el desarrollo de patentes y demás acciones emprendedoras. La correcta protección, valorización y transferencia de resultados y el conocimiento generado de los proyectos es lo que asegurará el impacto socioeconómico de los mismos a través de la generación de su uso o su comercialización.
Se seleccionarán en la Universidad de Salamanca, proyectos concluidos con éxito y/o financiados en convocatorias de apoyo a la investigación, cuyos resultados no hayan sido explotados para los que se explorarán sus posibilidades de transferencia, mediante las siguientes fases metodológicas:
La convocatoria va dirigida a Personal Docente e Investigador de la Universidad de Salamanca o investigadores vinculados a la misma. Podrán participar en esta convocatoria todos los proyectos de investigación desarrollados en la Universidad de Salamanca concluidos con éxito y/o que hayan sido financiados en convocatorias de apoyo a la investigación. Serán elegibles los proyectos finalizados, independientemente de que en su desarrollo hayan participado empresas, siempre que los resultados, en el caso de que hayan sido protegidos, sean propiedad de la Universidad de Salamanca y no hayan sido explotados. También se considerarán elegibles, los proyectos cuyos resultados no se encuentren protegidos a la fecha de presentación de la solicitud.
La presentación de solicitudes se realizará únicamente de forma telemática a través del sistema habilitado en el siguiente enlace: https://tcue.usal.es/convocatoria-itr. Las bases completas y toda la información de la convocatoria pueden consultarse en la siguiente dirección: http://tcue.usal.es
El periodo de recepción de candidaturas permanecerá abierto desde la fecha de la publicación de esta convocatoria en la web del Plan TCUE (http://tcue.usal.es) y finalizará el 31 de mayo de 2020 a las 23:59 h.
El procedimiento de concesión de ayudas en esta convocatoria se tramitará en régimen de concurrencia competitiva y los proyectos beneficiarios en esta convocatoria, accederán a un proceso de análisis de las posibilidades de transferencia de su investigación que incluirá: un estudio previo de viabilidad orientado hacia mecanismos de transferencia y un plan de explotación resultados.
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1068 ó 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de de la Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2018-2020: http://tcue.usal.es
Actividades de promoción cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |