Durante dos semanas y media, casi un centenar de profesionales latinoamericanos del mundo del Derecho se darán cita en las aulas de la Hospedería de Fonseca.
![]() |
Como viene siendo costumbre, la Fundación General de la Universidad celebra en el mes junio la edición estival de una de sus actividades formativas con más prestigio internacional.
Los Cursos de Especialización en Derecho, cuya primera edición se celebró en 1995, sufrieron, al igual que muchas actividades de la universidad, una interrupción de dos años debido a la pandemia. En el mes de enero pasado, empezaron a recuperar la normalidad, en un escenario marcado todavía por estrictas medidas de protección gracias a las cuales se pudo garantizar el óptimo desarrollo de los mismos. “Afrontamos esta edición con la misma ilusión y el mismo compromiso y es que, con gran satisfacción podemos dar continuidad a esta actividad clásica, emblemática en la Universidad de Salamanca, que reúne a profesionales y académicos del derecho de toda Iberoamérica”, manifestó Óscar González, director-gerente de la Fundación.
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega, dio la bienvenida a casi un centenar de alumnos procedentes de un total de 13 países (Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Rep. Dominicana, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela). Dato que, una vez más, pone de manifiesto el carácter internacional de esta actividad. “Desde mi reciente incorporación como subdirectora a la Fundación“, indicaba Pilar Jiménez Tello, “hemos estado en contacto con instituciones de varios países e iniciado diferentes proyectos de colaboración en materia formativa con el fin de facilitar y contribuir a la capacitación de profesionales pertenecientes a las mismas”.
Esta edición de los CED, programada del 1 al 17 de junio, consta de 3 especialidades:
Durante dos semanas y media, los participantes de estos cursos intensivos actualizarán sus perfiles profesionales bajo la tutela de profesores especialistas de varias universidades españolas y referentes jurídicos de diferentes ámbitos. una dilatada y reconocida trayectoria profesional.
Por su parte, y antes de presentar a la conferenciante, el decano de la Facultad de Derecho, Fernando Carbajo, recordó a los alumnos que “este es un momento de encuentro, de ustedes con nosotros y entre ustedes. De aquí han salido muchas colaboraciones y amistades de larga duración entre investigadores y profesionales del Derecho de diferentes países. Con el tiempo, tienen a gala haberse encontrado en Salamanca y haberse sentido estudiantes de la Universidad. Nosotros hacemos todo lo posible para que así sea y que esa relación se perpetúe durantes muchos años”.
Además de las clases matinales, los coordinadores de cada especialidad, en colaboración con los responsables de la Fundación, han organizado un completo programa de conferencias magistrales y actividades para que la experiencia académica sea provechosa y, además, puedan disfrutar de la cultura, gastronomía y demás bondades de nuestra ciudad durante su estancia.
Además de las clases correspondientes, esta edición consta de varias conferencias magistrales, abiertas al público en general y que serán emitidas además en streaming a través del canal de Youtube de los cursos.
02/06/2022 19:00 h M.ª Sandra Ramírez, presidenta del Comité Iberoamericano de la Asociación Mundial del Seguro (CILA-AIDA): El momento d ela verdad en el Seguro. El siniestro y su verificación. (Auditorio Hospedería Fonseca)
08/06/2022 13:00 h Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española: Presentación de los Anuarios Latinoamericanos. (Edificio Histórico USAL)
14/06/2022 19:00 h Lorenzo Prats Albentosa, secretario general de CUNEF, Conferencia de Contratos y Daños. (Auditorio Hospedería Fonseca)
15/06/2022 19:00 h Massimo Donini, de la Univeridad La Sapienza Roma: Delitos económicos y reparación de la ofensa (Auditorio Hospedería Fonseca)
Durante el acto inaugural, en el que también han intervenido, el director-gerente de la Fundación General, Óscar González Benito; el decano de la Facultad de Derecho, Fernando Carbajo Cascón; y Pilar Jiménez Tello, subdirectora de la Fundación, los asistentes tuvieron ocasión de disfrutar de la primera de las conferencias de esta edición.
La catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, Ángela Figueruelo Burrieza, disertó en su intervención sobre el “Los principios constitucionales en un mundo globalizado y en crisis”. Comenzó su intervención agradeciendo la oportunidad y el honor de ser la responsable de inaugurar el ciclo de conferencias de esta edición. “Vamos a hablar de un tema que nos afecta a todos, al margen del continente del que provengamos”. Esta conferencia está disponible en el canal de YouTube de la Universidad de Salamanca.
Durante 3 días, los 130 participantes tendrán ocasión de interactuar con los mayores expertos en Audiología a nivel mundial para abordar los desafíos futuros a los que se enfrenta esta disciplina.
19 de mayo de 2022
![]() |
Las jornadas que se están celebrando en la Hospedería de Fonseca son una cita de referencia a nivel mundial en el ámbito de la Audiología.
Los encargados de inaugurar esta decimocuarta edición, han destacado “el placer de reencontrarse con expertos y alumnos, tras los dos años de parón de esta actividad debido a la pandemia”, tal y como señalaba en su intervención, José Manuel Gorospe, co-director de la actividad.
La organización de las jornadas, a cargo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, ha facilitado mascarillas a los asistentes y mantenido las fundas protectoras de los micrófonos. Dos pequeños detalles que, como señaló José Luis Blanco, integrante del comité científico, ya permiten apreciar un cambio en la percepción del sonido en la sala. “Pues imagínense lo que supone para una persona tener una pérdida auditiva. Eso sí que es una barrera. Nuestro trabajo consiste en intentar ayudar a las personas que tienen problemas auditivos”. Blanco, también ha querido poner de manifiesto que “no es fácil hacer este tipo de actividad y que tras 16 años sigan siendo un éxito. Para nosotros veros aquí, es una recompensa a nuestro esfuerzo”.
Esta actividad es el colofón del diploma de Especialización en Audiología que oferta la Universidad de Salamanca, y también forma parte de la formación práctica de su Máster oficial en trastornos de la comunicación. Cabe destacar, el apoyo fundamental de la empresa MED-EL, gracias al cual, las jornadas pueden desarrollarse con carácter abierto.
En su mensaje de bienvenida, Enrique López-Póveda, co-director de las jornadas y director del título propio, anima a interaccionar a todos los asistentes, a participar activamente en los debates y aprovechar la oportunidad para conocer a los ponentes y expertos, destacando su altísima calidad. “Esta es una actividad en la que cada año se abordan temas diferentes; en la parte online, nos dedicamos a tratar los fundamentos; con la parte práctica, nos ponemos al día y, el objetivo de estas jornadas es tratar el futuro”.
López-Poveda también señaló que este año, más que ningún otro, el programa que han confeccionado, organizado en 4 sesiones hasta el próximo sábado, tratará de abordar preguntas sobre el futuro de los audífonos y de los implantes cocleares. La programación completa puede consultarse en la web de la actividad http://ow.ly/aV9Q50J8AG5
Más información:
Fundación General de la Universidad de Salamanca
C/ Fonseca, 2, 1.ª Planta, 37002 Salamanca (España)
Tfno.: 923 294 500 ext.: 3023
11 de mayo de 2022
![]() |
Salamanca 11 de mayo de 2022. Con la ceremonia de apertura celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, ha quedado inaugurada la primera edición del foro Age Open Science, que tendrá lugar en Salamanca durante los días 11 y 12 de mayo. Durante los dos próximos días, Salamanca será la capital mundial de la investigación sobre el envejecimiento y longevidad.
El foro Age Open Science, tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad y ayudar a que el envejecimiento y la longevidad sean términos en la agenda del país. Para ello, los científicos más prestigiosos y reputados en el estudio de longevidad y envejecimiento, recorrerán los lugares más reconocidos y emblemáticos de la ciudad de Salamanca. Además, no solo realizarán encuentros y debates entre ellos, sino que también podrán contestar directamente las dudas y preguntas que la sociedad tiene.
En la inauguración ha intervenido Óscar González Benito, director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, ha remarcado que el Age Open Science “ayuda a preparar nuestra sociedad para todas esas oportunidades y retos de poder vivir más tiempo y mejor”.
El co-organizador del foro y científico, Juan Carlos Izpisúa Belmonte, ha querido destacar que “es un placer poder explicar a la gente lo que hacemos en los laboratorios, ya que es fundamental para que podamos cambiar poco a poco nuestra manera de ver y entender la juventud”.
La inauguración también ha contado con la participación de Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, quien ha destacado que “en la ciencia, los investigadores tienen la responsabilidad de generar el mejor conocimiento; pero también trasladarlo, que alcance y transforme a toda la sociedad. Y justo en eso es consiste el Age Open Science”.
Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca, ha sido el último en intervenir y en su discurso ha remarcado la importancia de que “el aprendizaje, en la universidad y en la vida, debe de estar siempre presente puesto que el desarrollo cognitivo es fundamental para la longevidad”.
La periodista salamantina, Esther Vaquero, ha sido la maestra de ceremonias y ha calificado el evento como “necesario y singular porque son muy pocas las ocasiones en las que los ciudadanos tenemos la oportunidad de ver, escuchar y dialogar con 12 científicos a la vanguardia mundial de la investigación sobre envejecimiento y longevidad”.
Tras la ceremonia de inauguración, el foro ha dado pie al primero de los encuentros científicos, entre Juan Carlos Izpisua y Pura Muñoz en el Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca. Todos ellos podrán ser seguidos tanto presencialmente por el público, como por el resto del mundo por streaming.
MÁS INFORMACIÓN
CENIE: Ana Pereira
Tel.: 9915765250 / 647883986
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.ageopenscience.com
Actividades de promoción cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |