14 de septiembre de 2022
![]()
|
Zamora. Hoy, la Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE (Centro Internacional sobre el Envejecimiento), ha presentado las conclusiones del informe “Hacia un envejecimiento saludable” en el Auditorio Campus Viriato de Zamora. La jornada ha servido para poner en valor la relevancia de los resultados que se han obtenido tras casi un año de investigación en el que, a través del uso de tecnologías emergentes, se ha mejorado la salud y fomentado y reforzado la práctica de actividad física de más de 200 personas mayores de 65 años de la ciudad de Zamora.
La población sénior sufrió una desconexión social significativa y una paralización notable de las actividades físicas y sociales a raíz de las medidas tomadas como consecuencia de la COVID-19. En este escenario se desarrolló una propuesta innovadora (al permitir el seguimiento continuo y automático de la actividad física mediante tecnología no invasiva) que ha demostrado el potencial de la tecnología en este colectivo. Los voluntarios del estudio recibieron una pulsera inteligente mediante la que medir y consultar su actividad (Smart wearable device), reforzando su motivación para incrementar su ejercicio físico mediante una plataforma de gamificación.
El resultado no podría haber sido más satisfactorio, tal y como ha reconocido Luis Rodríguez Domínguez, subdirector de la Fundación General de la Universidad de Salamanca: “La investigación que estamos presentando hoy es una innovadora y de liderazgo nacional. Tenemos que estar orgullosos de todo el trabajo que se ha realizado, la sociedad nos lo demanda proactividad y lo estamos siendo”.
El estudio se puso en marcha en 2021 en Zamora, con el objetivo de fomentar la actividad física de más de 200 zamoranos a través de la activación digital y de las pulseras de monitorización física, que portaba cada uno de los participantes. Para la ciudad de Zamora, iniciativas como esta, suponen poder disponer de un documento esencial para conocer la realidad social de nuestra mayores y "que Zamora pueda convertirse en una referencia a nivel nacional o incluso internacional a la hora de poner en marcha nuevas iniciativas como las desarrolladas en este estudio, cuyo fin no es otro que lograr un envejecimiento activo y saludable de las personas mayores”, tal y como ha reconocido en su intervención en el acto María Inmaculada Lucas Baraja, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora.
En el transcurso del acto se ha presentado también un documental en el que los protagonistas son los propios participantes, que refleja lo que suponen este tipo de iniciativas para la población sénior y para una ciudad como Zamora. Gregorio Aliste Laperal, presidente de la Federación de Jubilados y Pensionistas de Zamora, ha asegurado que “se ha demostrado que las personas mayores pueden incorporar a su vida las nuevas tecnologías con éxito y satisfacción”.
Se ha desarrollado un decálogo con las conclusiones identificadas para fomentar un envejecimiento saludable a través de la motivación para la realización del ejercicio físico. Sobre ellas, Ignacio Pedrosa, investigador principal del equipo de investigación de la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) que ha dirigido el estudio, ha asegurado que “la tecnología tiene el potencial de ser un elemento motivador y fácil de integrar en la actividad diaria que permita complementar la actividad sociosanitaria profesional, favoreciendo la prevención y promoción de la salud a nivel poblacional a lo largo del proceso de envejecimiento”.
1. Estandarización
Considerando las posibilidades de las TIC, especialmente en términos de captación de datos con alta validez ecológica, resulta necesario estandarizar el tipo de soluciones posibles a aplicar y su uso como una herramienta de alto valor para la salud.
2. Elemento innovador y motivador
La tecnología ofrece respuestas Innovadoras adaptadas a las necesidades de la población senior, siendo un elemento motivador para la actividad física.
3. Personalización
Cualquier tipo de solución debe adaptarse a las necesidades y preferencias de la población mayor, para lo que resulta esencial implicarles en el diseño y toma de decisiones de las soluciones a implementar.
4. Intercambio de información sociosanitaria
Resulta necesario que las administraciones públicas directamente ligadas a la salud poblacional intercambien información actualizada que permita optimizar los recursos.
5. Comunicación y confianza institucional
Las tareas de difusión requieren un gran esfuerzo que podría ser maximizado mediante la definición de vías de comunicación estandarizadas provenientes de entidades de confianza para la población.
6. Programas de actividad física complementarias
Parece necesario aportar programas de tutorización y seguimiento presencial de la actividad física que complementen las de soluciones tecnológicas y permitan una intervención más individualizada.
7. Soledad no deseada
Se ha puesto de manifiesto un alto grado de soledad no deseada (encubierta). Es imprescindible que este reto sea abordado de forma inminente a fin de preservar el bienestar poblacional.
8. Aspectos éticos en relación a datos de salud
El crecimiento uso de dispositivo dentro del paradigma m-health hace necesario abordar los protocolos de gobernanza de los datos, así como reforzar aspectos de transparencia, privacidad y seguridad de los mismos.
9. Promoción de la salud comunitaria
En términos generales parece necesario reforzar las acciones de prevención y promoción de la salud, más aún si cabe en escenarios sociosanitarios de alto impacto sobre la salud como el actual asociado a la COVID-19.
10. Implicación ciudadana
A nivel poblacional existe una demanda clara de acciones adicionales mostrando expresamente su deseo, no solo a participar, sino a definir las que consideran áreas prioritarias de actuación.
En el evento, que ha contado con la presencia de un amplio número de los participantes, se ha puesto en común los resultados y conclusiones del informe, a la vez que se ha querido favorecer un debate enriquecedor en cuanto al impacto del uso de las TIC en la salud y calidad de vida de la población mayor. En este sentido, Balbino Lozano Vicente, expresidente de la Federación de Jubilados y Pensionistas de Zamora y participante en la investigación, en nombre de todos ellos, ha reconocido que “He podido llegar a mis 92 años y todavía me permito escribir, leer y pasear todos los días. Esto es lo mejor que puedo decir en favor de una vejez saludable y activa. Proyectos como este son convenientes y aconsejables, pero principalmente que no estén aislados y participen en todas las actividades que estén a su alcance”.
La jornada organizada por el CENIE, aspiraba a contribuir al cambio de percepción actual sobre el envejecimiento y la longevidad, de manera que se reconozcan las oportunidades que ofrece y no solo los retos que representa.
MÁS INFORMACIÓN
CENIE: Ana Pereira
Tel.: 9915765250 / 647883986
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
cenie.eu
28 de julio de 2022
![]() |
Desde la Fundación General gestionamos diferentes programas de prácticas remuneradas en empresas (regionales, nacionales e internacionales) dirigidos a titulados.
A través de estos programas de prácticas, un recién titulado puede obtener su primer contacto con el mundo laboral, así como desarrollar una serie de competencias necesarias para su futura inserción profesional, incluidas competencias lingüísticas.
Este es el caso de Maritza Moreno, quien ha participado en la convocatoria de prácticas en empresas para titulados de la Universidad de Salamanca, a través del Programa Clave. A continuación, nos cuenta cómo ha sido la experiencia para ella e invita a otros usuarios a aprovechar esta oportunidad.
Maritza Moreno![]() Recomiendo participar en el Programa Clave a todos los recién graduados, sin duda marca una diferencia significativa en la trayectoria de estudiante a profesional. Titulada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, con Máster Universitario en Derecho del Trabajo por la Universidad de Salamanca.Doble nacionalidad: nacida en Bogotá y procedente de Canarias |
- Buenos días Maritza, ¿qué experiencia previa tenías antes de comenzar las prácticas?
Después de terminar el máster, trabajé a través de un acuerdo académico en una compañía durante solo 3 meses, realizando labores de criba curricular y selección de personal a través de diferentes portales de empleo.
- Puesto que decidiste renovar, cómo describirías tu paso por la empresa durante estos meses.
La Sociedad Española de Excelencia Académica me ha brindado una oportunidad única para desarrollarme como profesional. La experiencia ha sido muy buena en todos los aspectos. Han renovado las prácticas conmigo porque por un lado ellos siguen teniendo la motivación de acompañar a los recién graduados en su primera experiencia laboral y enseñar todo lo que pueden. Y por mi parte quise seguir aprendiendo en esta organización todo lo posible. Las tareas en estas prácticas que llevé a cabo fueron todas las relacionadas con Reclutamiento y Selección de Personal. Además aprendí la forma de organización interna: como el manejo de su propia plataforma, utilización de Trello, Google Calendar, WordPress, entre otras herramientas para llevar a cabo los objetivos mensuales.
- ¿Consideras que es una buena oportunidad de empleo para jóvenes recién titulados?
Desde que me inscribí en Programa Clave y a partir del momento en que contacté con la coordinadora, Pilar Póveda, me he sentido acompañada en mi travesía post-universitaria. Este programa ha sido un verdadero puente para adentrarme en el mundo laboral. Ha sido una gran experiencia y una ayuda enorme. Recomiendo Programa Clave a todos/as los/las recién graduados/as, sin duda, marca una diferencia significativa en la trayectoria de estudiante a profesional.
- Vemos que ha sido una experiencia muy enriquecedora para ti, ¿qué es lo que más destacarías?
Principalmente puedo destacar el trato humano y realista de la empresa sobre lo que es un recién graduado a lo que puede llegar a aportar a una organización. Es decir, terminamos nuestros estudios con muchísimas incertidumbres y que existan empresas dispuestas a reconocer a los practicantes como un potencial capital humano para sus equipos es tremendamente valioso.
- Para finalizar, ¿dirías que el Programa Clave te ha ayudado a enfocarte hacia un futuro laboral?
Afortunadamente, continuo trabajando en la Sociedad Española de Excelencia Académica ocupando la vacante de Campus Recruiter. A día de hoy, puedo afirmar que me siento realizada como profesional y sigo aprendiendo de los trabajadores tanto junior como senior. Sin duda, agradezco enormemente el soporte brindado por Programa Clave en la búsqueda de una vacante como la que ocupo ahora en SEDEA.
MÁS INFORMACIÓN
Programa Clave: Pilar Poveda
Tel.: 923294500 ext. 1076
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.programaclave.com
23 de junio de 2022
![]() |
El pasado viernes, el paraninfo acogió la ceremonia de clausura y entrega de diplomas de la 49.ª edición de estos cursos en los que de manera bianual, en los meses de enero y junio, se dan cita numerosos juristas iberoamericanos.
La Fundación General, organizadora de esta actividad, se muestra satisfecha con la paulatina recuperación de participantes, que en esta edición ha alcanzado ya casi el centenar de alumnos.
La ceremonia fue presidida por la subdirectora del Fundación, Pilar Jiménez. En este último acto de la programación, también intervino el decano de la Facultad de Derecho, Fernando Carbajo y el profesor de Derecho Penal, Eduardo Fabián Caparrós, quien fue el encargado de presentar al conferenciante.
Carlos Castresana Fernández, nacido en Madrid en 1957, es abogado, juez y magistrado; y, desde 1989, fiscal de carrera en Barcelona, Madrid, Fiscalías Antidroga, Anticorrupción, el Tribunal Supremo y el Tribunal de Cuentas.
Cuenta en su haber con reconocimientos Doctor Honoris Causa por las Universidades de Guadalajara (México) y Central de Chile, y el Instituto Nacional de Ciencias Penales de México.
Una vez finalizada la ceremonia, los directores de los tres cursos de esta edición, procedieron a entregar los diplomas a aquellos alumnos que superaron los requisitos académicos.
Los Cursos de Especialización en Derecho estarán de aniversario el próximo mes de enero de 2023, fecha en la que alcanzarán la cifra de 50 ediciones.
Actividades de promoción cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |