23 de junio de 2022
![]() |
El pasado viernes, el paraninfo acogió la ceremonia de clausura y entrega de diplomas de la 49.ª edición de estos cursos en los que de manera bianual, en los meses de enero y junio, se dan cita numerosos juristas iberoamericanos.
La Fundación General, organizadora de esta actividad, se muestra satisfecha con la paulatina recuperación de participantes, que en esta edición ha alcanzado ya casi el centenar de alumnos.
La ceremonia fue presidida por la subdirectora del Fundación, Pilar Jiménez. En este último acto de la programación, también intervino el decano de la Facultad de Derecho, Fernando Carbajo y el profesor de Derecho Penal, Eduardo Fabián Caparrós, quien fue el encargado de presentar al conferenciante.
Carlos Castresana Fernández, nacido en Madrid en 1957, es abogado, juez y magistrado; y, desde 1989, fiscal de carrera en Barcelona, Madrid, Fiscalías Antidroga, Anticorrupción, el Tribunal Supremo y el Tribunal de Cuentas.
Cuenta en su haber con reconocimientos Doctor Honoris Causa por las Universidades de Guadalajara (México) y Central de Chile, y el Instituto Nacional de Ciencias Penales de México.
Una vez finalizada la ceremonia, los directores de los tres cursos de esta edición, procedieron a entregar los diplomas a aquellos alumnos que superaron los requisitos académicos.
Los Cursos de Especialización en Derecho estarán de aniversario el próximo mes de enero de 2023, fecha en la que alcanzarán la cifra de 50 ediciones.
11 de mayo de 2022
![]() |
Salamanca 11 de mayo de 2022. Con la ceremonia de apertura celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, ha quedado inaugurada la primera edición del foro Age Open Science, que tendrá lugar en Salamanca durante los días 11 y 12 de mayo. Durante los dos próximos días, Salamanca será la capital mundial de la investigación sobre el envejecimiento y longevidad.
El foro Age Open Science, tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad y ayudar a que el envejecimiento y la longevidad sean términos en la agenda del país. Para ello, los científicos más prestigiosos y reputados en el estudio de longevidad y envejecimiento, recorrerán los lugares más reconocidos y emblemáticos de la ciudad de Salamanca. Además, no solo realizarán encuentros y debates entre ellos, sino que también podrán contestar directamente las dudas y preguntas que la sociedad tiene.
En la inauguración ha intervenido Óscar González Benito, director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, ha remarcado que el Age Open Science “ayuda a preparar nuestra sociedad para todas esas oportunidades y retos de poder vivir más tiempo y mejor”.
El co-organizador del foro y científico, Juan Carlos Izpisúa Belmonte, ha querido destacar que “es un placer poder explicar a la gente lo que hacemos en los laboratorios, ya que es fundamental para que podamos cambiar poco a poco nuestra manera de ver y entender la juventud”.
La inauguración también ha contado con la participación de Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, quien ha destacado que “en la ciencia, los investigadores tienen la responsabilidad de generar el mejor conocimiento; pero también trasladarlo, que alcance y transforme a toda la sociedad. Y justo en eso es consiste el Age Open Science”.
Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca, ha sido el último en intervenir y en su discurso ha remarcado la importancia de que “el aprendizaje, en la universidad y en la vida, debe de estar siempre presente puesto que el desarrollo cognitivo es fundamental para la longevidad”.
La periodista salamantina, Esther Vaquero, ha sido la maestra de ceremonias y ha calificado el evento como “necesario y singular porque son muy pocas las ocasiones en las que los ciudadanos tenemos la oportunidad de ver, escuchar y dialogar con 12 científicos a la vanguardia mundial de la investigación sobre envejecimiento y longevidad”.
Tras la ceremonia de inauguración, el foro ha dado pie al primero de los encuentros científicos, entre Juan Carlos Izpisua y Pura Muñoz en el Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca. Todos ellos podrán ser seguidos tanto presencialmente por el público, como por el resto del mundo por streaming.
MÁS INFORMACIÓN
CENIE: Ana Pereira
Tel.: 9915765250 / 647883986
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.ageopenscience.com
6 de abril de 2022
![]() Mención especial “Emprendimiento Cultural, Social o Humanístico” en la categoría “Proyecto Empresarial”. Proyecto premiado: Diseño de instrumento digital tradicional y correspondiente aplicación para configuración y aprendizaje.
|
La Universidad de Salamanca consigue tres premios en la edición 2021 del concurso regional “Iniciativa Campus Emprendedor”, promovido por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de FUESCYL. Este concurso regional forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE) que vienen desarrollando la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y las universidades castellanas y leonesas y que, para el caso de la Universidad de Salamanca, es gestionado por su Fundación General
Los proyectos de la Universidad de Salamanca que han obtenido galardón han logrado alzarse con el primer y segundo premio en la categoría de “Idea Innovadora de Negocio” y con una mención especial en la categoría de “Proyecto empresarial”.
El objetivo de esta actividad es fomentar el espíritu emprendedor, promover la aparición de emprendedores y de nuevas empresas de base tecnológica, favoreciendo la participación de las universidades y de sus investigadores en la creación y el desarrollo de nuevas empresas.
Con este fin, el concurso convoca la presentación tanto de ideas empresariales en fase embrionaria como de proyectos empresariales con un grado de madurez suficiente como para ser puestos en marcha a corto plazo.
En el concurso pueden participar estudiantes, titulados egresados en los dos últimos cursos académicos, personal docente, investigador, de administración y servicios y becarios, de cualquiera de las Universidades de Castilla y León; investigadores del CSIC, que desarrollen proyectos o actuaciones en Castilla y León; así como personas que hayan participado en los programas de prototipos orientados al mercado o en la realización de pruebas de concepto, convocadas por alguna de las universidades de Castilla y León en los últimos cinco años, en el marco del Plan TCUE.
Autores: Andrés Sanz García y Armando González Muñoz, investigadores; y Borja Gómez Colmenar y Daniel Sánchez García, estudiantes. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar de la Universidad de Salamanca.
Los ganadores recibirán un diploma acreditativo diploma acreditativo y un ordenador portátil tipo “Tablet”.
Autores: Ainoa Castro Correa, Iñaki Martín Viso y Fernando Luis
Corral, de la Facultad de Geografía e Historia; y Juan Miguel Valero Moreno, David Paniagua Aguilar y María Adelaida Andrés Sanz, de la Facultad de Filología. Todos ellos investigadores de la Universidad de Salamanca.
Los ganadores recibirán un diploma acreditativo diploma acreditativo y un ordenador portátil tipo “Tablet”.
Autor: Juan José Muñoz Gómez, egresado de la Universidad de Salamanca.
El ganador recibirá un diploma acreditativo, así como una cantidad económica (hasta 6.000 euros) destinada a dotar el capital social de la nueva empresa una vez constituida en el plazo máximo de 12 meses.
(Ver vídeo de presentación del prototipo)
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1068 o 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2021-2023: https://tcue.usal.es
Concepción Galdón, directora de Innovación Social en IE University, presenta esta edición de ‘Conversaciones de Salamanca’ que organiza el Centro Internacional sobre el Envejecimiento.
8 de noviembre de 2021
![]() Sergio Martín, presentador y director en TVE, dinamiza esta edición que protagoniza el filósofo y escritor francés en el Salón de Actos del Colegio Fonseca, el próximo miércoles 10 de noviembre a las 10:30 horas. |
El escritor y filósofo Pascal Bruckner protagoniza una nueva edición del ciclo ‘Conversaciones en Salamanca’, que organiza la Fundación General de la Universidad de Salamanca a través del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), el próximo miércoles 10 de noviembre a las 10:30 horas en el auditorio de la Hospedería Fonseca. Concepción Galdón, directora de Innovación Social en IE University, presentará el acto que dinamizará Sergio Martín, presentador y director en TVE.
La rueda de prensa tendrá lugar a las 10:00 horas en la sala de exposiciones del Colegio Fonseca.
Filósofo, docente, ensayista y novelista de brillante ejercicio intelectual desde hace 50 años, Pascal Bruckner ahora nos acompaña en la búsqueda de respuestas a la pregunta ¿qué es envejecer bien?, dentro del concepto de la Filosofía de la Longevidad. La entrada es gratuita y las personas interesadas pueden realizar su inscripción a través de la web www.cenie.eu .
La rueda de prensa de Pascal Bruckner tendrá lugar también el mismo miércoles, 10 de noviembre, a las 10:00 horas en la sala de Exposiciones de la Hospedería Fonseca. Junto con el prestigioso filósofo y escritor estarán Oscar González Benito, director-gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, y Concepción Galdón, directora de Innovación Social en IE University.
Más información:
www.cenie.eu • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6 de abril de 2022
![]() La Fundación General de la Universidad de Salamanca recibió una total de 58 candidaturas
|
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha la convocatoria del Programa de Prototipos orientados al mercado para el curso 2021/2022, dirigida a estudiantes de últimos cursos de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos fin de grado o fin de máster en sus estudios.
El programa de prototipos se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE, gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2021-2023 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León con cofinanciación FEDER.
La comisión de evaluación reunida el pasado 25 de marzo y presidida por el Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, ha seleccionado 30 proyectos entre las 58 candidaturas presentadas. Concretamente en esta convocatoria se van a desarrollar: 19 proyectos de la Facultad de Ciencias (alumnos del Grado en Ingeniería Informática, Máster en Ingeniería Informática, Máster en Sistemas Inteligentes, Grado en Física y Máster en Modelización Matemática), 3 de la Facultad de Economía y Empresa (alumnos del Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Gestión de Pymes), 2 de la Facultad de Ciencias Químicas (alumnos del Máster en Ingeniería Química), 2 de la Escuela Politécnica Superior de Zamora (alumnos del Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Agroalimentaria), 2 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar (alumnos del Grado en Grado en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Mecánica y Máster en Ingeniería Industrial), 1 de la Escuela Politécnica Superior de Ávila (alumno del Máster en Modelización de Sistemas Hídrico) y 1 de la Facultad de Educación (alumno del Grado en Educación Social).
Los estudiantes seleccionados realizarán sus proyectos con el apoyo, al menos, de un tutor académico y colaboración empresarial en algunos casos, debiendo estar concluidos el 30 de septiembre de 2022. Además, todos los estudiantes promotores seleccionados serán premiados con 1.000 euros brutos por proyecto y participarán en un ciclo formativo acompañado por una tutela para la elaboración de un plan de negocio al objeto de analizar la viabilidad de la posible creación de una empresa asociada al proyecto.
El día 4 de abril comenzó, en la Hospedería de Fonseca, este ciclo de talleres de capacitación específica en creación de empresas y propiedad industrial e intelectual del programa de prototipos orientados al mercado en TCUE.
La información completa de la convocatoria puede consultarse en la siguiente dirección: https://tcue.usal.es/prototipos-orientados-al-mercado
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1068 o 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2021-2023: http://tcue.usal.es
11 de octubre de 2021
![]() |
El próximo viernes, 15 de octubre, en horario de 12:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo la Jornada virtual de Presentación del Programa de Prototipos Orientados al Mercado en TCUE. Esta actividad se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE, gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2018-2020 (prorrogado) de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa de la Consejería de Educación con cofinanciación FEDER.
Este programa persigue el desarrollo de prototipos que puedan ser comercializados en el mercado fomentado la creación de empresas y el registro de patentes en la Universidad de Salamanca. El Programa de Prototipos está dirigido a estudiantes de últimos cursos de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos fin de carrera, fin de grado o fin de máster en sus estudios. Se presentarán los resultados de los 23 proyectos desarrollados en el curso 2020/2021 en las Facultades de Ciencias (alumnos del Grado de Ingeniería Informática), Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar (alumnos del Grado en Ingeniería Mecánica y doble Grado Ingeniería Eléctrica y Electrónica Industrial y Automática), Escuela Politécnica Superior de Zamora (alumno del Grado en Ingeniería Mecánica), Facultad de Ciencias Químicas (alumna del Grado en Ingeniería Química), Facultad de Economía y Empresa (alumna del Grado Administración y Dirección de Empresas), Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales (alumnos del Máster en Ingeniería Agronómica) y Facultad de Ciencias Sociales (alumna del Máster Universitario en Comunicación Audiovisual: Investigación e Innovación).
La jornada va dirigida a personal docente e investigador y estudiantes (especialmente implicados en proyectos fin de grado o fin de máster en curso o para iniciar), directivos, gerentes y responsables de departamentos técnicos de empresas. El desarrollo de la jornada consistirá en una apertura institucional de la jornada, presentación de dos casos de éxito de proyectos de prototipos desarrollados en ediciones anteriores y presentación de los proyectos de prototipos del curso 2020/2021 mediante un video resumen. Además, documentación adicional (ficha resumen de cada proyecto, presentación, video) se incluirá en la web del plan TCUE de la Universidad de Salamanca.
La jornada se desarrollará de acuerdo al siguiente Programa:
12:00- 12:10 h Apertura de la Jornada
- D.ª Pilar Garcés García. Viceconsejera de Universidades e Investigación. Junta de Castilla y León.
- D. David Díez Martín. Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Salamanca.
- D. Óscar González Benito. Director Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
12:10-12:30 h Presentación Casos de Éxito del Programa de Prototipos orientados al Mercado.
- Armando González Muñoz y Jorge Herrera Santos. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar. Universidad de Salamanca.
- André Filipe Sales Mendes. Grupo ESALAB (Expert Systems and Application Laboratory). Universidad de Salamanca.
12:30-12:45 h Video resumen de los proyectos del programa de Prototipos orientados al mercado del
curso 2020/2021. Plan TCUE 2018-2020.
12:45-13:00 h Preguntas y clausura
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1068 ó 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de de la Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2018-2020: http://tcue.usal.es
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |