Durante dos semanas y media, casi un centenar de profesionales latinoamericanos del mundo del Derecho se darán cita en las aulas de la Hospedería de Fonseca.
![]() |
Como viene siendo costumbre, la Fundación General de la Universidad celebra en el mes junio la edición estival de una de sus actividades formativas con más prestigio internacional.
Los Cursos de Especialización en Derecho, cuya primera edición se celebró en 1995, sufrieron, al igual que muchas actividades de la universidad, una interrupción de dos años debido a la pandemia. En el mes de enero pasado, empezaron a recuperar la normalidad, en un escenario marcado todavía por estrictas medidas de protección gracias a las cuales se pudo garantizar el óptimo desarrollo de los mismos. “Afrontamos esta edición con la misma ilusión y el mismo compromiso y es que, con gran satisfacción podemos dar continuidad a esta actividad clásica, emblemática en la Universidad de Salamanca, que reúne a profesionales y académicos del derecho de toda Iberoamérica”, manifestó Óscar González, director-gerente de la Fundación.
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega, dio la bienvenida a casi un centenar de alumnos procedentes de un total de 13 países (Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Rep. Dominicana, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela). Dato que, una vez más, pone de manifiesto el carácter internacional de esta actividad. “Desde mi reciente incorporación como subdirectora a la Fundación“, indicaba Pilar Jiménez Tello, “hemos estado en contacto con instituciones de varios países e iniciado diferentes proyectos de colaboración en materia formativa con el fin de facilitar y contribuir a la capacitación de profesionales pertenecientes a las mismas”.
Esta edición de los CED, programada del 1 al 17 de junio, consta de 3 especialidades:
Durante dos semanas y media, los participantes de estos cursos intensivos actualizarán sus perfiles profesionales bajo la tutela de profesores especialistas de varias universidades españolas y referentes jurídicos de diferentes ámbitos. una dilatada y reconocida trayectoria profesional.
Por su parte, y antes de presentar a la conferenciante, el decano de la Facultad de Derecho, Fernando Carbajo, recordó a los alumnos que “este es un momento de encuentro, de ustedes con nosotros y entre ustedes. De aquí han salido muchas colaboraciones y amistades de larga duración entre investigadores y profesionales del Derecho de diferentes países. Con el tiempo, tienen a gala haberse encontrado en Salamanca y haberse sentido estudiantes de la Universidad. Nosotros hacemos todo lo posible para que así sea y que esa relación se perpetúe durantes muchos años”.
Además de las clases matinales, los coordinadores de cada especialidad, en colaboración con los responsables de la Fundación, han organizado un completo programa de conferencias magistrales y actividades para que la experiencia académica sea provechosa y, además, puedan disfrutar de la cultura, gastronomía y demás bondades de nuestra ciudad durante su estancia.
Además de las clases correspondientes, esta edición consta de varias conferencias magistrales, abiertas al público en general y que serán emitidas además en streaming a través del canal de Youtube de los cursos.
02/06/2022 19:00 h M.ª Sandra Ramírez, presidenta del Comité Iberoamericano de la Asociación Mundial del Seguro (CILA-AIDA): El momento d ela verdad en el Seguro. El siniestro y su verificación. (Auditorio Hospedería Fonseca)
08/06/2022 13:00 h Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española: Presentación de los Anuarios Latinoamericanos. (Edificio Histórico USAL)
14/06/2022 19:00 h Lorenzo Prats Albentosa, secretario general de CUNEF, Conferencia de Contratos y Daños. (Auditorio Hospedería Fonseca)
15/06/2022 19:00 h Massimo Donini, de la Univeridad La Sapienza Roma: Delitos económicos y reparación de la ofensa (Auditorio Hospedería Fonseca)
Durante el acto inaugural, en el que también han intervenido, el director-gerente de la Fundación General, Óscar González Benito; el decano de la Facultad de Derecho, Fernando Carbajo Cascón; y Pilar Jiménez Tello, subdirectora de la Fundación, los asistentes tuvieron ocasión de disfrutar de la primera de las conferencias de esta edición.
La catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, Ángela Figueruelo Burrieza, disertó en su intervención sobre el “Los principios constitucionales en un mundo globalizado y en crisis”. Comenzó su intervención agradeciendo la oportunidad y el honor de ser la responsable de inaugurar el ciclo de conferencias de esta edición. “Vamos a hablar de un tema que nos afecta a todos, al margen del continente del que provengamos”. Esta conferencia está disponible en el canal de YouTube de la Universidad de Salamanca.
Durante 3 días, los 130 participantes tendrán ocasión de interactuar con los mayores expertos en Audiología a nivel mundial para abordar los desafíos futuros a los que se enfrenta esta disciplina.
19 de mayo de 2022
![]() |
Las jornadas que se están celebrando en la Hospedería de Fonseca son una cita de referencia a nivel mundial en el ámbito de la Audiología.
Los encargados de inaugurar esta decimocuarta edición, han destacado “el placer de reencontrarse con expertos y alumnos, tras los dos años de parón de esta actividad debido a la pandemia”, tal y como señalaba en su intervención, José Manuel Gorospe, co-director de la actividad.
La organización de las jornadas, a cargo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, ha facilitado mascarillas a los asistentes y mantenido las fundas protectoras de los micrófonos. Dos pequeños detalles que, como señaló José Luis Blanco, integrante del comité científico, ya permiten apreciar un cambio en la percepción del sonido en la sala. “Pues imagínense lo que supone para una persona tener una pérdida auditiva. Eso sí que es una barrera. Nuestro trabajo consiste en intentar ayudar a las personas que tienen problemas auditivos”. Blanco, también ha querido poner de manifiesto que “no es fácil hacer este tipo de actividad y que tras 16 años sigan siendo un éxito. Para nosotros veros aquí, es una recompensa a nuestro esfuerzo”.
Esta actividad es el colofón del diploma de Especialización en Audiología que oferta la Universidad de Salamanca, y también forma parte de la formación práctica de su Máster oficial en trastornos de la comunicación. Cabe destacar, el apoyo fundamental de la empresa MED-EL, gracias al cual, las jornadas pueden desarrollarse con carácter abierto.
En su mensaje de bienvenida, Enrique López-Póveda, co-director de las jornadas y director del título propio, anima a interaccionar a todos los asistentes, a participar activamente en los debates y aprovechar la oportunidad para conocer a los ponentes y expertos, destacando su altísima calidad. “Esta es una actividad en la que cada año se abordan temas diferentes; en la parte online, nos dedicamos a tratar los fundamentos; con la parte práctica, nos ponemos al día y, el objetivo de estas jornadas es tratar el futuro”.
López-Poveda también señaló que este año, más que ningún otro, el programa que han confeccionado, organizado en 4 sesiones hasta el próximo sábado, tratará de abordar preguntas sobre el futuro de los audífonos y de los implantes cocleares. La programación completa puede consultarse en la web de la actividad http://ow.ly/aV9Q50J8AG5
Más información:
Fundación General de la Universidad de Salamanca
C/ Fonseca, 2, 1.ª Planta, 37002 Salamanca (España)
Tfno.: 923 294 500 ext.: 3023
Rotary Club Salamanca y Cruz Roja Española lanzan este novedoso título en formato online, en directo y tiempo real. Una formación avalada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, entidad emisora del título, y diseñado por la agencia de marketing digital Súmate.
![]() |
El objetivo de este novedoso título es que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para iniciar y desarrollar su carrera profesional en el ámbito del marketing y la comunicación digital en el sector de las ONGs
Rotary Club Salamanca y Cruz Roja Española anuncian el lanzamiento del primer Título Superior en Marketing y Comunicación Digital para ONGs. El objetivo principal es que los estudiantes, a través de las sesiones online síncronas -en directo y tiempo real-, adquieran las competencias necesarias para iniciar y desarrollar una carrera profesional en el ámbito del marketing y la comunicación digital en el sector de las ONGs; así, en este título superior se integrarán todos los enfoques, servicios, técnicas y herramientas propias de este entorno (planificación de medios, gestión de redes sociales, posicionamiento y publicidad en motores de búsqueda, analítica web, inbound marketing, etc.).
Empresas colaboradoras
Inicio de curso: 13 de septiembre, de lunes a jueves, de 16:00 a 21:00, 3 meses, modalidad online síncrona
El programa ha sido diseñado por la agencia de marketing digital Súmate, quien ha contado con la colaboración y participación de otras agencias como Smartup, AllRead Machine Learning Technologies, Orange, Exoticca, Glam Celebrity Management, InternacionalWeb, isAura, Oxígeno Digital o Actitud de Comunicación, entre otras. Además, el programa está avalado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, entidad sin ánimo de lucro de la Universidad de Salamanca destinada a promover cursos de formación especializada y de perfeccionamiento a profesionales. Esta entidad será la emisora del título.
La Comunicación es uno de los elementos fundamentales para Cruz Roja a la hora de cumplir con la línea estratégica de movilizar a la sociedad en la lucha contra la vulnerabilidad. Una Comunicación a través de las herramientas que ofrece el Marketing Digital actualmente, desarrollando pare ello nuevos canales, contenidos y herramientas específicas para interactuar con lo diferentes públicos, personas beneficiarias y aliados.
Cruz Roja tiene ya una amplia experiencia en el manejo de las técnicas del MKT Digital actual enfocado principalmente a diferentes objetivos como son la captación de voluntariado que participen de nuestros proyectos de acción, la captación de socios y donantes para poder desarrollar dichas acciones siempre en favor de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, o la sensibilización en temas sociales más relevantes. Siempre con el lema de estar “cada vez más cerca de las personas”.
Cruz Roja mantiene su vocación de formación y su línea pro-activa de compartir conocimientos basados en su experiencia para que otras organizaciones también puedan beneficiarse de ello. (Juan Antonio Pérez Vega, Responsable de Marca y comunicación de CRE en Salamanca).
Con más de una década formando a cuadros de ONGs locales en materia de marketing y comunicación para el tercer sector, creemos que ha llegado el momento para formalizarlo de la mano de Cruz Roja España y la Fundación General de la Universidad de Salamanca en forma de un Título Superior para dar ese empujón a las ONGs a seguir profesionalizando su digitalización (Claudio Mogilner – Presidente de Rotary Club Salamanca).
El Título Superior en Marketing y Comunicación Digital para ONGs, que tendrá una duración de tres meses, se realizará en versión online síncrona y comenzará el 13 de septiembre, en horario de lunes a jueves, de 16:00 a 21:00.
Este nuevo título es uno de los más completos en materia de Marketing y Comunicación Digital. Así, la base de su temario versa sobre diferentes áreas, por citar algunas:
- Posicionamiento orgánico y patrocinado en buscadores y redes sociales
- Marketing de influencers, analítica web y Big Data
- Inbound marketing
- Gestión de la reputación online
- Digital Signage
- Marketing biométrico
- eSports
- Marketing basado en realidad virtual, aumentada, mixta y extendida
- Blockchain aplicado al Marketing Digital
- Neuromarketing
Consultar programa completo en ongmarketing.usal.es
Para más información
Pablo Rodríguez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+34 675 318 630
La colaboración de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León se materializa, un año más, en el lanzamiento de un nuevo curso dirigido a quienes quieran acercarse a un género diferencial y único en el audiovisual, y también a aquellos que lo disfrutan, bien como aficionados con ganas de probar, bien como profesionales que quieran progresar perfeccionando su técnica.
![]() |
Los participantes aprenderán cuáles son las claves prácticas para una narracción de éxito.
Este nuevo curso ha sido presentado por Óscar González Benito, director-gerente de la Fundación General y Pedro Lechuga Mallo, decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León. La formación especializada online es un ámbito en el que la Fundación tiene una amplia experiencia. Caben destacar los Cursos online en Seguridad y Calidad alimentaria, que cuentan con más de 20 años de trayectoria; cursos online en colaboración con otras entidades y empresas; así como los Cursos online en Derecho de más reciente creación.
Como señala González Benito “La Fundación no sólo se centra en una oferta formativa propia sino que está a disposición de quien quiera desarrollar programas formativos en colaboración y así poder servir como plataforma para poner en contacto la comunidad académica con colectivos que demandan formación”.
El director y profesor del curso, Alberto Pérez González, participó en la rueda de prensa de manera virtual. Su tesis doctoral estudia y analiza la narración de eventos deportivos desde una perspectiva profesional.
El contenido del curso, que se impartirá del 19 de octubre al 9 de noviembre de 200, está estructurado el siguiente modo:
Semana 1: Narrativa y relato: El particular modo de contarlo, el gol, la esencia.
Semana 2: La fonación, elementos formales. Tipos de voz, respiración, lesiones recurrentes.
Semana 3: El lenguaje deportivo. Clichés, tópicos, neologismos…
Semana 4: La entrevista y otros roles de la retransmisión. Tipos, función, desarrollo.
Semana 5: Tecnología y técnica de una retransmisión. Binomio imagen-sonido. Logística. Estructura previa.
Semana 6: El narrador polideportivo. Adaptación al medio. Un caso en lo más alto: Los Juegos Olímpicos.
El programa completo puede consultarse en la página web del Colegio de Periodistas de Castilla y Léon.
La docencia se desarrollará utilizando los materiales que el director del curso compartirá en el aula virtual al comienzo de cada módulo semanal, incluyendo:
Para obtener la evaluación final de cada alumno (apto o no apto) la dirección académica dispondrá cuatro trabajos, de los que al menos habrá que entregar tres para obtener la certificación positiva (apto).
La Fundación General ha puesto todos sus recursos al servicio del Colegio para que el curso pueda impartirse en formato online. Un formato accesible para todos, que mitiga los efectos de la dispersión geográfica de nuestra comunidad autónoma y que facilitará, además, la autogestión del tiempo que precisa el curso por parte de los participantes.
El Colegio ha decidido mantener las tasas académicas en las mismas cantidades de años anteriores, aplicando descuentos a periodistas colegiados y desempleados.
El plazo de matrícula ya está abierto a través de la web del colegio y se prolongará hasta el 15 de octubre.
Se trata de un curso gratuito organizado por la Policía Nacional, la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Grupo de Investigación BISITE
![]() |
Este lunes, 7 de junio, ha comenzado el curso C1b3rWall Academy 2021, con un primer módulo sobre blockchain, criptomonedas y ciberseguridad que se alargará hasta el próximo 15 de julio. La acogida ha sido un éxito, acumulando 16.000 inscripciones de 42 países distintos antes de empezar y muy cerca de alcanzar las 20.000, ya que el registro permanece abierto a lo largo del desarrollo de la formación.
Se trata de una nueva edición online del curso, puesta en marcha por la Policía Nacional, la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Grupo de Investigación BISITE dentro del marco del proyecto C1b3rWall, que dio sus primeros pasos en 2018. El objetivo es establecer una acción formativa orientada a personas interesadas de cualquier ámbito, sin necesidad de tener conocimientos previos sobre las temáticas.
La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del siguiente enlace: https://moocs.noixion.tv/login/index.php, obteniendo un certificado de asistencia todo aquel que complete los contenidos.
La formación del primer módulo o Módulo 0 está dividida en cinco secciones formadas por variedad de conferencias magistrales, entrevistas y mesas redondas de actualidad, a cargo de expertos en blockchain, criptomonedas y ciberseguridad de la industria tecnológica, la policía y la universidad. Actualmente está abierta la sección 1, Blockchain y su imparable avance, pudiendo acceder los inscritos a las próximas en el siguiente orden:
Una vez abierto cada bloque, las personas registradas podrán visitar en cualquier momento el contenido, que se publica en formato vídeo a través del campus virtual, accesible desde la web oficial (https://c1b3rwallacademy.usal.es) o desde la app Noixion MOOCs, disponible en iOS y Android. A este primer módulo, que finaliza el 15 de julio, le seguirán otros que comenzarán en septiembre y para los que la inscripción actual es válida.
Consultar programa completo en https://c1b3rwallacademy.usal.es/
Para más información
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más de una década de vigencia y crecimiento continuo
![]() |
A lo largo de este mes de marzo comienzan las diferentes ediciones de los cursos de Seguridad y Calidad alimentaria que gestiona la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Se cumplen 2 décadas de la formación de un equipo multidisciplinar integrado por profesores de los departamentos de Microbiología y Genética y Nutrición y Bromatología al que se fueron uniendo especialistas en la nuevas tecnologías de información y comunicación y en el ámbito de la industria agro-alimentaria. |
El origen de los cursos de Seguridad y Calidad Alimentaria, liderado por el catedrático de microbiología, D. Andrés Chordi, se debió (destacando la participación del Prof. Dr. Rafael García-Villanova) a un proyecto europeo coparticipado por la F.I.A.B. y el M.º de Sanidad y Consumo, cuyo fin era el diseño de un método online de aprendizaje rápido y fácil para la implantación del sistema APPCC en las Pymes.
El análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) es de obligatoria implantación para todas las empresas agro-alimentarias para garantizar, precisamente, la seguridad alimentaria.
Comenzó así, a desarrollarse una herramienta destinada a mejorar la capacitación práctica de los alumnos; el Laboratorio Virtual. Con esta herramienta como base fueron creándose nuevos cursos en el área de microbiología y trazabilidad alimentaria, facilitando el que los alumnos mejoraran en los conocimientos prácticos sobre los métodos de análisis microbiológico y diseño de sistemas de trazabilidad, entre otros.
Por su parte, Pilar Sancho, tutora de los cursos, destaca el acierto de la metodología empleada desde un principio. El Laboratorio Virtual, busca por un lado, el aprendizaje con ejercicios interactivos que recrean métodos de análisis y se basan en la interpretación de posibles resultados y por otro, el aprendizaje práctico centrado en la resolución de casos reales, el desarrollo de planes APPCC, el análisis de muestras, etc. El formato es sencillo, excepcionalmente fácil de utilizar e ideal como método de aprendizaje para aquellos que utilizan internet para su formación continua debido a la flexibilidad del horario y que los alumnos pueden marcar su propio ritmo de trabajo.
La cifra de 4.500 alumnos hasta la actualidad refleja la vigencia y calidad de estos cursos, por los que pasan profesionales de control de calidad y logística de las I.I.A.A., consultorías y laboratorios o de las Administraciones Públicas, y también titulados en búsqueda de un primer empleo de titulaciones sanitarias y agroalimentarias. Al impartirse online – destaca la Dra. Teresa Rivas- son cada vez más los alumnos de procedencia internacional que acuden a la Universidad de Salamanca para formarse en estas disciplinas: microbiología de aguas y alimentos, métodos rápidos, seguridad alimentaria, APPCC y trazabilidad.
La facilidad y la orientación práctica de los cursos despiertan el interés de numerosas empresas que deciden, no sólo incluir estos cursos en los planes de formación de sus trabajadores, sino también aprovechar el servicio de este grupo de investigación para la creación de proyectos conjuntos a través de los artículos 83 de la ley orgánica de Universidades.
La Dra. Carmen Tejedor, señala que el grupo desde sus inicios ha participado en numerosos proyectos de innovación docente creando herramientas multimedia para la enseñanza práctica de las asignaturas de microbiología en la Facultad de Farmacia. En la actualidad, comenta la Dra. Tejedor, están en marcha nuevos proyectos en colaboración con otra facultad de esta universidad para complementar, con el uso de estas nuevas tecnologías, la formación práctica en Odontología.
Además, trabaja en la creación de herramientas y recopilaciones legislativas (normativas europeas relativas a criterios microbiológicos) que están a disposición del público general.
El alto grado de satisfacción de los alumnos y empresas colaboradoras hacen que las expectativas de esta nueva edición sean buenas. Disponen, además, de una matrícula reducida para aquellas personas que acrediten su situación de desempleo y cuentan con la Acreditación de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León.
En el siguiente enlace puede acceder a una demostración de los ejercicios interactivos de Laboratorio Virtual: seguridadycalidadalimentaria.usal.es
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |