Es parte de la oferta formativa del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME Business School) y será gestionado desde la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
![]() |
Salamanca, 6 de noviembre de 2016. |
La Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Salamanca, M.ª Ángeles Serrano, suscribió el pasado 4 de noviembre un convenio de colaboración académica con los directivos de la empresa Media Planning Group (Havas Media Group) Miguel Sánchez y Enrique Escalante.
Havas Media es el grupo de comunicación líder absoluto en los mercados de Europa y América Latina. Su marcado foco digital, tamaño y flexibilidad permiten ofrecer una visión que permite conectar al consumidor con las ofertas comerciales mediante la creación de relaciones duraderas.
A través de este acuerdo, la Universidad de Salamanca y Media Planning Group, ofrecen un atractivo programa formativo destinado a titulados en Periodismo, Comunicación, Publicidad, Matemáticas, Ingenieros, Informáticos, Física, Economía, Dirección y Administración de Empresas y similares. El objetivo primordial es formar a 20 personas interesadas en desarrollar su futuro profesional en la empresa Havas Group.
La propuesta formativa se desarrollará en Madrid y tiene una duración de 18 meses, comenzando en enero de 2017 y finalizando en junio de 2018.
En una primera fase de seis meses de duración se desarrolla el Master in Digital Business Management, para el cual se precisa un nivel de inglés medio-alto, aunque las clases se impartan en castellano. La formación teórica abarca 6 grandes áreas: Gestión de negocios y marketing; entornos sociales digitales; compra-venta programática; marketing de resultados; marketing móvil y analítica web de datos.
En una segunda fase de doce meses de duración, los alumnos se incorporan a Havas Media Group mediante el Programa Clave de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Este conocido programa garantiza una primera experiencia pre-profesional relacionada con la titulación y un acercamiento a la realidad laboral, con el objetivo de ampliar así las posibilidades de inserción profesional. Durante este periodo, los alumnos pondrán en práctica sus conocimientos y se familiarizarán con la industria del marketing digital. A la finalización de este periodo formativo in situ y en función de la valía de los candidatos, la empresa les ofrecerá un Plan de Desarrollo Profesional.
Esta propuesta formativa constituye una gran oportunidad de inmersión en el mercado laboral. Además, Havas Media Group y el Instituto Multidisciplinar de Empresa becarán a los alumnos seleccionados con al menos el 65% de las tasas del Master. Además, el periodo de incorporación a la empresa será remunerado.
El proceso de admisión se realizará a través de la web del IME Business School (https://imeusal.com/masterindigitalbusinessmanagement) y las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 14 de noviembre.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Fundación UCEIF suscriben un convenio de colaboración para promover la Educación financiera.
![]() |
Salamanca, 26 de octubre de 2016. |
La Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Fundación UCEIF - Finanzas para Mortales, han suscrito un convenio de colaboración para promover la educación financiera.
Se trata de una iniciativa promovida por la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF), a través del Santander Financial Institute (SanFi), y que cuenta con el respaldo institucional de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y con el mecenazgo de Banco Santander, a través de Santander Universidades.
La firma se realizó en la sede de la Fundación General y contó con la presencia de miembros directivos del equipo de Finanzas para Mortales, Óscar Calleja Ruiz, Director Territorial Castilla y León Banco Santander como representante del banco y Óscar González Benito, Director-Gerente de la Fundación General de la USAL.
El objetivo de Finanzas para mortales es familiarizar a los participantes con conceptos económicos y financieros cotidianos, así como con las herramientas básicas que les faciliten la gestión de su economía personal diaria.
La Fundación de la UC para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF), nace en 2006 de la colaboración entre la Universidad de Cantabria (UC) y Banco Santander, por medio de su área corporativa Santander Universidades, con el fin de convertirse en un referente nacional e internacional en la generación y transmisión del conocimiento financiero.
El Santander Financial Institute (SANFI) es el centro de referencia internacional en la generación, difusión y transferencia del conocimiento sobre el sector financiero promovido por la UC y Banco Santander por medio de la Fundación UCEIF. Bajo su paraguas se enmarcan actividades de formación, investigación, educación financiera y gestión del Archivo Histórico de Banco Santander.
La Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y Encefalopatías Afines de Salamanca (ASPACE Salamanca) fue creada a finales de 1979 por un pequeño grupo de padres de hijos con Parálisis Cerebral.
![]() |
Salamanca, octubre de 2016. |
El Director Gerente de la Fundación General, Oscar González Benito, y Jesús-Alberto Martín Herrero, Presidente de la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y E.A. de Salamanca (ASPACE), con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, estrecharon lazos de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de crear un marco jurídico necesario para el desarrollo de actividades conjuntas.
ASPACE-Salamanca es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, cuya misión estratégica es atender y satisfacer las expectativas de cada persona con parálisis cerebral, o encefalopatía afín, conjuntamente con su familia, prestándole servicios de calidad desde la ética y la defensa de sus derechos.
Surge en el año 1979 y para cumplir sus fines estatutarios ASPACE Salamanca es titular, y gestiona de forma directa, un centro de educación especial y rehabilitación, dos centros de día, dos pisos tutelados y servicios residenciales, además de otros programas y servicios; tales como apoyo a familias, atención temprana, sanitario y ocio, tiempo libre y voluntariado.
Agrupa a más de 500 socios, da cobertura a 228 plazas de personas afectadas por parálisis cerebral, distribuidas entre los diferentes servicios y centros dependientes de la entidad Para la atención a las personas afectadas por parálisis cerebral cuenta con un total de 161 profesionales y más de 50 voluntarios.
ASPACE-Salamanca pretende fomentar alianzas con empresas e instituciones como la Fundación General de la Universidad de Salamanca a través de líneas de actuación convergentes, poniendo en valor las acciones de responsabilidad social corporativa de las entidades participantes.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Parkinson de Salamanca para la realización de actividades conjuntas.
![]() |
Salamanca, 15 de septiembre de 2016. |
El Director de la Fundación General de la USAL, Óscar González Benito, y la Presidenta de la Asociación Parkinson Salamanca, Teresa Martín Sánchez, han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas.
La primera actividad programada es la celebración del I Encuentro de Empresas concienciadas con el Parkinson. El objetivo de esta jornada es el de concienciar a la sociedad sobre la enfermedad de Parkinson en el ámbito laboral. Los participantes conocerán de la mano de un equipo multidisciplinar (técnicos, psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales) lo pormenores de esta patología con una visión eminentemente práctica.
Se trata de colaborar y desarrollar un protocolo de actuación empresarial, para que responsables de Recursos Humanos, directivos y empresarios sepan actuar de manera adecuada con los trabajadores que padezcan esta enfermedad.
Desde la asociación señalan que esta enfermedad afecta a más de 1.694 salmantinos, de los cuales un 20% es menor de 50 años. Ante esta realidad, la Fundación General en colaboración con las Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, pretende ayudar a trabajadores y empresarios a abordar la enfermedad de Parkinson bajo una gestión inclusiva que facilite la vida personal y laboral de quienes conviven con la misma.
El Instituto de Paz Desarrollo y Liderazgo colaborará ofreciendo una masterclass de mindfulness y RB Solución de Conflictos ayudará elaborar un modelo de protocolo de actuación empresarial. Estas Empresas Amigas junto a otras empresas, entidades e instituciones participarán el próximo 7 de octubre en una jornada abierta a todo aquel que lo solicite contactando con la Fundación General de la Universidad de Salamanca
A lo largo de la mañana del 19 de julio se ha desarrollando este taller organizado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, dentro del Programa TCUE.
![]() Presentación de la jornada.
|
La organización de esta jornada obedece a la necesidad de mejorar la percepción que los investigadores de la Universidad de Salamanca tienen acerca de las actuaciones de comunicación pública de la ciencia, entendiendo éstas como herramientas útiles para facilitar el contacto entre los sectores encargados de la producción de conocimiento y el sector productivo. |
Se trata de proporcionar a los investigadores conocimientos y competencias que puestos en práctica, consigan que sus resultados de investigación lleguen de una forma más eficiente a la sociedad. Durante el taller los participantes, en su mayoría personal docente e investigador, tendrán la ocasión de ampliar sus conocimientos sobre diversas temáticas:
• Del paper a la noticia: Los expertos frente al público. • Visibilidad pública y producción científica en el contexto H2020. • Herramientas y limitaciones en difusión pública de resultados científicos (Patentes y embargos).
Así mismo y para finalizar la jornada que se está celebrando en el aula 11.3 del Edificio de I+D+I, se realizará un taller práctico sobre Radio, Televisión y un Plan de comunicación para proyectos de investigación.
Esta actividad se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE, gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2015-2017 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa de la Consejería de Educación con cofinanciación FEDER.
Varios proyectos de transferencia de conocimiento gestionados por la Fundación General de la Universidad de Salamanca resultan premiados en diferentes categorías.
![]() Foto oficial de la entrega de premios.
|
En la mañana del 16 de marzo, se celebró en Valladolid la entrega de premios de los concursos ‘Iniciativa Campus Emprendedor’, ‘Desafío Universidad-Empresa’ y ‘Vivero Universitario de Promotores Empresariales’, organizados por la Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, patrocinados por la división Santander Universidades. |
Estas iniciativas forman parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2015-2017, dentro de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León para 2014-2020. En el caso de la Universidad de Salamanca, el Plan TCUE está gestionado por su Fundación General.
La alumna Olga Ivanova, consiguió el primer premio en la categoría “Idea Empresarial” con su propuesta “Analizador automático de la expresión oral en personas mayores”.
El grupo dirigido por Manuel García Roig, del Dpto. de Químico-Física de la Universidad de Salamanca y Director del CIDTA, consiguió el tercer el premio del Desafío Universidad-Empresa con la propuesta “Optimización de la obtención de quitina de Tenebrio Molitor y su aplicación en procesos de bioabsorción de metales de aguas residuales industriales”, en la que participa la empresa Mealfood Europe. Este reconocimiento está dotado 8.000€.
Por otra parte, Juan Manuel Corchado, director del grupo de investigación BISITE y Antonio José Vicente, director comercial de la empresa Secyt Engineering ubicada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, recibieron el Premio Especial Nuevos Emprendedores, dotado con 12.000€. El galardón ha sido otorgado por el proyecto denominado "SC2 - Secuestro de CO2 sobre plataforma de SmartCity". la unión efectiva de universidad y empresa harán posible el diseño y fabricación un dispositivo inteligente que, al mismo tiempo que es capaz de reducir las concentraciones de CO2 en las ciudades, permitirá recoger y tratar multitud de parámetros que son de utilidad para la generación de modelos predictivos de temperatura, polución, polen, etc. Gracias al impulso de este premio ambas partes están trabajando ya en la construcción de un prototipo sobre el que aplicar todos estos conocimientos.
Nuevamente, la alumna de la Universidad de Salamanca, Olga Ivanova, recibió un reconocimiento más a su trabajo, en este caso con su proyecto PAVEA, cuyo objetivo es la detección de enfermedades degenerativas (tipo Alzheimer) en fases tempranas a partir de la grabación de la voz del paciente. La finalidad es la construcción de un dispositivo que permita, mediante el análisis de los parámetros obtenidos en las grabaciones, reconocer indicios tempranos de Alzheimer.
Además del reconocimiento, su proyecto recibió 6.000€ para desarrollar el prototipo y, en caso de constituir una empresa en menos de un año, recibiría otra dotación de 6.000€ como aportación al capital social.
Durante el acto se anunció la apertura de la nueva convocatoria de estos tres concursos para 2016, cuyas bases y formularios de participación estarán disponibles en la página de la Fundación General de la Universidad de Salamanca http://fundacion.usal.es/estrategia
Como señaló el consejero de Educación, Fernando Rey, los indicadores del programa T-CUE (2011-2014) ofrecen datos muy positivos: 42 empresas de base tecnológica creadas, 149 solicitudes de patentes nacionales, 191 proyectos con empresas en convocatorias nacionales I+D+i y 351 en convocatorias europeas.
Los coordinadores del Plan TCUE en la Fundación General de Salamanca, Miguel Ángel Salinero y Eva Maestro, se muestran satisfechos con los resultados obtenidos y están ya inmersos en la preparación de las nuevas convocatorias. Para esta entidad, la transferencia de conocimiento y la cooperación universidad-empresa constituyen uno de los pilares más sólidos en su trayectoria y actividad diaria. Este apoyo al emprendimiento universitario supone, entre otras cosas, trazar itinerarios de apoyo al emprendedor universitario, desde las fases más tempranas de generación de la idea hasta la constitución de la empresa, pasando por etapas de formación del emprendedor y de experimentación con prototipos y pruebas de concepto, siempre en colaboración con los grupos de investigación de la Universidad de Salamanca.
Sin duda, el Proyecto TCUE es la plataforma referente en la que comunidad universitaria, emprendedores, tejido empresarial y todo el ecosistema socioeconómico, se unen para dar respuesta a las necesidades y demandas actuales de nuestra sociedad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |