La Fundación AVIVA es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene como finalidad defender los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias, orientada a la inclusión y la participación en la comunidad
![]() |
Salamanca, 2 de febrero de 2016. |
El Director de la Fundación General de la USAL, Óscar González Benito, y la Presidenta de la Asociación AVIVA, M.ª Victoria Gil Díaz, han suscrito esta mañana un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas centradas, fundamentalmente, en la promoción de la calidad de vida, la autodeterminación y la participación en la comunidad de las personas con discapacidad.
Las acciones que desarrolla AVIVA están basadas en su compromiso para contribuir al reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, tal como están recogidos en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Naciones Unidad, 2006).
Esta Fundación tiene como referente la concepción de discapacidad propuesta en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y de la Salud (Organización Mundial de la Salud, 2001), que propone una clasificación que se centra en los componentes de la salud más que en las consecuencias de la enfermedad.
Una de las primeras muestras de esta colaboración será la Jornada de Puertas Abiertas de la Fundación Aviva con el objetivo de que el sector empresarial de Salamanca y provincia pueda conocer los objetivos de la Fundación de cerca.
Además, el próximo día 26 de febrero en el Centro Comercial El Tormes, Empresas Amiga de la Universidad de Salamanca, se celebrará la mesa redonda: "La Responsabilidad Social en el mundo actual". La finalidad de este evento es recoger pensamientos y reflexiones de 20 profesionales de distintos ámbitos, especialmente del mundo empresarial, para que expongan su visión y experiencia sobre la situación de la responsabilidad social en el mundo actual, y cómo creen ellos que se podría mejorar y fomentar.
La jornada contará con la participación de la Presidenta de AVIVA, M.ª Victoria Gil, y será Eugenio Sánchez Redondo, representante de Fundación Aviva, Director técnico de AVIVA, quien moderará y presente el acto.
En el marco de este acuerdo, se presentará la segunda edición del curso “Herramientas y Técnicas del Periodismo Digital”.
![]() |
Salamanca, 13 de octubre de 2015. |
El Director de la Fundación General de la USAL, Óscar González Benito, y la Decana del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, M.ª Mar González Mena, suscriben un convenio de colaboración en materia formativa entre las entidades que representan.
Óscar González destacó que este acuerdo se produce dentro de la línea de colaboración que la Fundación viene manteniendo con organismos, empresas y asociaciones que requieren apoyo en materia de formación especializada. En todos los ámbitos se hace necesaria la actualización de conocimientos y, en este caso, las herramientas tecnológicas a disposición de los periodistas hacen necesario que éstos reciban una formación profesional adaptada a las demandas de su entorno laboral actual.
Por su parte, Mar González, decana de este colectivo en Castilla y León, manifestó la necesidad de recibir formación continua para poder desarrollar profesionalmente las taréas propias del periodista con las nuevas herramientas disponibles: escribir en medios digitales, difundir las publicaciones, descubrir nuevas oportunidades laborales, etc.
"La información cuanto más rápido y más lejos llegue, mejor".
"La tecnología es un elemento competitivo que nos permite estar a la vanguardia de la producción periodística", declaró Juan Manuel Corchado, director del curso, quien además agradeció la colaboración de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, entidad que considera como el lugar adecuado para este tipo de formación continua profesional.
![]() |
El curso, que iniciará su 2.ª edición el próximo 9 de noviembre, se ha estructurado pensando en las necesidades de los periodistas, tanto en contenidos como en formato (online), para un mayor aprovechamiento del mismo. El coste de matrícula es de 66 € para miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y Léon, y de 99 € para no colegiados. |
La edición anterior contó con 60 alumnos: 17 de Castilla y León, 40 de otras comunidades autónomas y 3 de otros países. Lo cual ya ha permitido crear una red profesional en torno a un curso que espera igualar estas cifras. Toda la información sobre el curso está disponible en http://herramientasperiodismodigital.usal.es |
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha firmado un convenio de colaboración con la empresa salmantina Súmate Marketing Online, con el objetivo de poner en marcha una nueva actividad formativa.
![]() |
Salamanca, 21 de mayo de 2015. |
De esto modo, a partir del próximo curso académico dará comienzo el título de Experto en Marketing Digital, de duración anual, con prácticas virtuales durante el curso y prácticas en empresas en la última fase.
La empresa Súmate, fue creada por Roald Schoenmakers, Miguel de Reina y Germán Martínez, que han sido o son directivos en compañías como Google España, Facebook España, Amazon España o Galileo-Travelport España. Su experiencia y apuesta por la actualización profesional constante, aportan a esta nueva actividad una visión actualizada y práctica del Marketing Digital.
Una vez más, la Fundación apuesta por la colaboración Universidad-Empresa como fórmula para garantizar una formación académica que responda a los perfiles profesionales demandados actualmente por el mundo empresarial.
Está seleccionada en la categoría ‘Crecimiento Inclusivo’, que reconoce a los proyectos que favorecen la integración en la sociedad de la población en riesgo de exclusión y premia a los más innovadores e inspiradores cofinanciados por la Unión Europea. La entrega de los Premios RegioStars 2015 tendrá lugar durante la Semana Europea de las Regiones y Ciudades el próximo 14 de octubre.
![]() |
Salamanca, 24 de marzo de 2015. La Fundación General de la Universidad de Salamanca opta a los prestigiosos premios europeos RegioStars 2015, gracias al proyecto Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento (ETE) que lidera en colaboración con la Fundación Reina Sofía y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (IMSERSO). |
Este proyecto, promovido por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, la ASPSI-Associação de Apoio e Estudo às Psicognosis na Raia Central y la AHDPA- Associação Humanitária de Doentes de Parkinson e Alzheimer, representa al Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP), en la categoría de ‘Crecimiento Inclusivo’, que está dedicada a los proyectos que favorecen la integración en la sociedad de la población en riesgo de exclusión.
Los Premios RegioStars son una iniciativa de la Comisión Europea y tratan de reconocer a los proyectos europeos más innovadores e inspiradores que están cofinanciados por las políticas de cohesión de la Unión Europea.
Un jurado independiente seleccionará los proyectos que estarán presentes en la ceremonia de los Premios RegioStars 2015, prevista para la Semana Europea de las Regiones y Ciudades que se celebrará el 14 de octubre de 2015.
El proyecto Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento (ETE), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del POCTEP, nace en el año 2011 en respuesta a la realidad social de la zona fronteriza entre España y Portugal, abordando un fenómeno sociodemográfico que está cambiando el paisaje del mundo en el que vivimos: el envejecimiento de la población.
El proyecto tiene como objetivo la creación de un modelo de atención y procesos de calidad de vida que beneficien a la sociedad. Para alcanzar este objetivo global, se plantea un programa multidisciplinar e innovador de acciones que contempla todos los aspectos necesarios para la creación de un modelo de atención integral:
A través de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, promotora de la firma de este convenio, se crea una gran alianza para analizar, optimizar y promover el desarrollo en torno al Envejecimiento de la población: desafío y oportunidad.
![]() |
La Fundación General de la Universidad de Salamanca suscribe un Acuerdo Marco de Colaboración con la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Dirección General de Salud del Gobierno de Portugal y la Universidad del Algarve para constituirse en una referencia, tanto a nivel nacional como internacional, en uno de los desafíos prioritarios para nuestra sociedad: el envejecimiento de la población. |
La identificación del Envejecimiento como línea estratégica de trabajo, en la que la Fundación de la USAL viene trabajando desde tiempo a través de diversos proyectos, constituye el objeto sobre el que se basa este Acuerdo Marco de Colaboración.
La sociedad se encuentra ante un proceso global de envejecimiento, derivado de un aumento progresivo de la esperanza de vida y de la reducción de las tasas de natalidad; todo ello, está provocando una alteración de las pirámides poblacionales y, de ello, se derivan importantes consecuencias sociales y económicas.
Los escenarios futuros de los distintos estudios poblacionales prevén un aumento de esta franja de población (mayores de 65 años) a nivel mundial de más de un 21% para el 2050. Alcanzando estas previsiones, tanto en el caso español como en el portugués, niveles por encima del 30%. Dado que este efecto es especialmente relevante en las sociedades española y portuguesa, se hace necesario proponer un reto de futuro a la sociedad para conseguir una mayor longevidad con más salud y un aumento de la calidad de vida de la población.
Resulta importante señalar que, en 2007, el Programa sobre Envejecimiento de las Naciones Unidas y la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, establecieron lo que se ha denominado la “Agenda de Investigación en Envejecimiento para el siglo 21” (Research Agenda on Ageing for the 21st Century), estableciéndose, en ella, una serie de prioridades de investigación en Envejecimiento, que las Entidades firmantes quieren impulsar, teniendo en cuenta, para ello, al menos dos aspectos:
Será esta transdisciplinariedad la característica que desde las partes firmantes de este Acuerdo Marco de Colaboración se quiere incorporar a la visión y comprensión del Envejecimiento. Es esa transdisciplinariedad la que, también, lleva a las Entidades que promueven este Acuerdo a identificar necesidades y favorecer respuestas adecuadas; así, en el ámbito de la formación, esta nueva realidad demográfica, requerirá de profesionales específicos que puedan comprender, desde sus respectivas áreas de conocimiento, de un modo global el Envejecimiento; para ello, el impulso de nuevos perfiles profesionales se convertirá en una de las piedras angulares de las acciones a desarrollar en el marco de esta colaboración.
Igualmente, es de destacar que la dimensión cuantitativa que tiene, y sobre todo que alcanzará, el grupo poblacional de personas mayores de 65 años, es tal, que, en sí mismo, se constituye como un sector económico, con todo lo que ello supone. Por ello, al lado de los factores sociales y económicos del Envejecimiento, que suponen grandes desafíos para nuestra sociedad, surgen y, de un modo más preciso: surgirán, múltiples oportunidades que deberán ocasionar saldos positivos en materia de creación de empleo, generación de desarrollo y efecto dinamizador en el ámbito de la prestación de servicios profesionales y en la optimización de las inversiones en aquellos sectores que acompañan los procesos de desarrollo económico.
Para el desarrollo del Acuerdo Marco de Colaboración, las partes firmantes, crearán los Grupos de Trabajo que fuesen necesarios, así como llevarán a cabo todas aquellas acciones que consideren de interés, con el objeto de establecer un Plan de Trabajo, que se llevará a cabo de acuerdo con las directrices establecidas en los convenios específicos correspondientes para cada actuación.
La Red Ibérica de Entidades Transfronterizas de Cooperación, denominada RIETC, está constituida por organizaciones próximas a la frontera de España y Portugal, que desarrollan su trabajo, genérico o específico, en el área de cooperación transfronteriza.
![]() Acto celebrado en la Diputación de Cáceres.
|
En la mañana del 18 de noviembre, la sede de la Diputación Provincial de Cáceres ha acogido el acto oficial de adhesión a la RIET, de 7 nuevos socios, 6 universidades de territorios de frontera (Vigo, dos de Salamanca y Huelva, por la parte española y Aveiro y Tras ós Montes-Alto Douro, de Portugal). |
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, representada en este acto por su Director-Gerente, D. Óscar González Benito, manifestó el interés que este acuerdo de adhesión tiene tanto para la Universidad de Salamanca como para su Fundación General, que desde hace varios años trabaja en el ámbito de la cooperación transfronteriza España-Portugal y que cuenta con socios portugueses, principalmente Universidades, en el desarrollo de proyectos de interés común.
Por la tarde, la Fundación General de la Universidad de Salamanca, ya en su papel de miembro de la RIET, participó en la Asamblea General de esta Red. Los principales acuerdos adoptados se centraron en solicitar a la próxima Cumbre Hispano Lusa (Cumbre Ibérica) un plan de actuaciones económicas de frontera centrada en el desarrollo de las infraestructuras viarias, portuarias y ferroviarias, así como la creación de una plataforma conjunta de correos y un portal administrativo común que facilite la creación e implantación de empresas al otro lado de la frontera.
El Presidente de la RIET, alcalde de Viana do Castelo, Jose Maria Costa, afirmó que “mientras hasta la fecha éramos la frontera más larga y antigua de Europa, ahora nos convertimos en la más participativa y estructurada al consolidarnos como un modelo único en Europa, integrada por entidades transfronterizas, asociaciones empresariales y universidades, tanto de España como de Portugal”.
La RIET cuenta, tras las nuevas incorporaciones, con 31 miembros entre entidades políticas, empresariales y las universidades que representan a todo el territorio de la frontera hispano-lusa. Este área que se extiende a lo largo de 1.234 km. entre la desembocadura del Miño y la del Guadiana, es la más estable, antigua, extensa y dinámica de toda la Unión Europea; se estima que representa a más de 12 millones de habitantes y a más de 200.000 empresas.
Socios de la RIET
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |