El concurso otorga en torno a los 40.000 euros en premios a los proyectos mejor valorados por el jurado
9 de julio de 2014
![]() Imagen del concurso
|
El jurado del concurso Desafío Universidad-Empresa ha fallado los premios correspondientes a la segunda edición de este certamen que organiza la Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL), y en el que también colabora la Consejería de Economía y Empleo a través de la ADE |
Este concurso, que se enmarca en la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León y que cuenta con el patrocinio del Banco Santander (Universidad de Salamanca es gestionado y promovido por su Fundación General. Han participado todas las universidades de la región con el objetivo de fomentar la realización de proyectos de I+D+i en colaboración con las empresas de su entorno a partir de necesidades científico-tecnológicas concretas identificadas, previa y directamente, desde el propio sector empresarial.
En esta segunda edición, hay que destacar la magnífica acogida tanto por parte de las empresas, como por parte de los investigadores universitarios. Desde la Fundación General de la Universidad de Salamanca con la colaboración de la OTRI se ha impulsado la participación activa de grupos de investigación de la USAL en este concurso, materializándose en un total de 14 propuestas como respuesta a las demandas tecnológicas concretas, previamente planteadas por las empresas participantes en el concurso.
Dos premios recaen en grupos de investigación de la Universidad de Salamanca (tercer premio en la categoría general y premio especial nuevos emprendedores).El tercer premio en esta segunda edición lo ha obtenido la Unidad de Fisiología Renal y Cardiovascular de la Universidad de Salamanca (UFRC)” con la propuesta BIO-QUERCITNA para el desarrollo y validación de nuevas formulaciones solubles de quercetina para incrementar su efecto terapéutico en la prevención del fracaso renal agudo, dirigida por la investigadora Ana Isabel Morales Martín elaborara a partir de una demanda tecnológica previamente planteada por la empresa BIO-INREN. UFRC es un grupo multidisciplinar de investigación básica y aplicada dedicado al estudio integral de los procesos patológicos relacionados con las enfermedades renales y cardiovasculares. La propuesta recibirá, además del correspondiente diploma acreditativo, un premio en metálico de 8.000 euros, destinados a financiar la participación universitaria en el proyecto de I+D+i resultante.
La segunda propuesta premiada es la presentada y dirigida por el Investigador Edgar Pérez Herrero del Departamento de Ingeniería Química y Textil de la Universidad de Salamanca para el Desarrollo de un nuevo material de cambio de fase macroencapsulado de bajo coste, con huella ecológica casi nula integrable en elementos constructivos exteriores. El proyecto ha obtenido el Premio Especial Nuevos Emprendedores dotado también con un premio en metálico de 8.000 euros para su ejecución. Este proyecto propone una solución tecnológica a la demanda presentada por la joven empresa Novarqing.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, como parte de la organización del concurso, apoyará tanto al grupo como a la empresa en la ejecución del proyecto. La entrega de premios tendrá lugar en Valladolid previsiblemente a finales del mes de septiembre en un acto público organizado por la Consejería de Educación.
FEYCE es la principal compañía exportadora de miel de España.
El Director-Gerente de la Fundación General, Óscar González Benito, y el Director de Feyce, César Redondo Sánchez, han firmado en la mañana de hoy, 23 de junio, el convenio de colaboración mediante el cual esta última se integra en el grupo de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca. |
Al igual que el resto de empresas de este colectivo, Feyce se integra en él para promover y respaldar las iniciativas del grupo, dirigiéndose a la comunidad universitaria y la sociedad salmantina en general.
Como acuerdo de colaboración entre estas entidades se han programado próximamente actividades con el objetivo de presentar, dar a conocer y degustar la calidad de sus productos y empresas.
"Queremos además que el programa de Empresas Amigas sea una plaforma de difusión, cultura, investigación, formación y promoción de la miel, en este caso concreto", señala César Redondo.Con el objetivo de promocionar en todos los sentidos el mundo de la gastronomía, el sector empresarial y apostando por aquellas iniciativas que ayuden a obtener beneficios mediante estrategias de colaboración. En esta iniciativa se enmarcan distintos programas y actividades tales como charlas, seminarios, talleres, cursos de formación, visita a la fábrica con la finalidad de conocer el mundo de la miel, así como su origen, tradición…
Datos de la empresa
Creada en 1828, Bureau Veritas es líder mundial en ensayos, inspección y certificación (TIC)
![]() |
El Director-Gerente de la Fundación General, Óscar González Benito, y el Gerente de la agencia Noroeste Bureau Veritas Certificación, Jacobo De Novoa, firmaron el día 17 de junio un acuerdo dentro del marco de colaboración del grupo de Empresas Amigas. |
Mediante este acuerdo, Bureau Veritas se integra en el grupo de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca para promover y respaldar iniciativas de este colectivo, de interés general para la comunidad universitaria y la sociedad salmantina.
Bureau Veritas facilita servicios de alta calidad para ayudar a los clientes a cumplir los crecientes desafíos de la calidad, seguridad, protección del medio ambiente y la responsabilidad social. Como un socio de confianza, Bureau Veritas ofrece soluciones innovadoras que van más allá del simple cumplimiento de las regulaciones y normas, reducir el riesgo, mejorar el rendimiento y la promoción del desarrollo sostenible.
Como fruto del acuerdo de colaboración entre estas entidades se han programado ya varias actividades. Por ejemplo, ayer se celebró la I Jornada “Comercio Exterior, Certificación e Internacionalización de Marcas”, que se organizó en la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo, junto con la participación y patrocinio de otras Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca y con la colaboración de la Asociación de Industrias de la Carne de Guijuelo. A la jornada se inscribieron 50 personas.
Reunión del consorcio y visita a planta de producción de biogás y explotación agropecuaria.
5 y 6 de junio de 2014
![]() Visita a planta de biogás-ENUSA
|
El pasado 5 de junio se celebró en Salamanca la quinta reunión del Consorcio AGROGAS, proyecto que inicio su andadura a finales del año 2011 y que concluirá sus actividades en el presente mes de junio, aunque algunas de éstas tendrán continuidad hasta finales de año, como son la actividades de difusión. La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha sido la encargada de organizar esta reunión acogiendo a los socios del proyecto provenientes de Francia, Portugal y otras zonas de España; como Badajoz y Pamplona. |
En este encuentro de cierre del proyecto, los socios han expuesto sus previsiones para finalizar las actividades en la fecha prevista según cronograma del proyecto, a 30 de junio de 2014. Se ha hecho un seguimiento técnico y económico por parte del jefe de fila del proyecto, la Agencia Extremeña de la Energía, en el que todos los socios han rendido cuentas de sus presupuestos con el objeto de concluir el proyecto de manera exitosa.
El día 6 de junio, se complementa este encuentro con una visita a la planta de producción de biogás de ENUSA en Juzbado, en la que José Luis Girón, Ingeniero Medio Ambiente – ENUSA, detalla y explica el funcionamiento de la planta desde la recogida, carga de residuos hasta la producción de biogás. Para finalizar la jornada también se visita una explotación agropecuaria, la cual suministra los residuos, purines, a la planta. En esta visita participaron a demás de los socios del proyecto AGROGAS un grupo compuesto por agricultores, ganaderos, industria agroalimentaria y empresas relacionadas con el sector energético, en total 25 personas.
Las actividades más destacadas que se han tratado son.
Presentación de la XXXV edición.
![]() Óscar González Benito y Eduardo Fabián Caparrós
|
El próximo lunes, daremos la bienvenida a la Universidad de Salamanca, a los cerca de 130 alumnos que van a participar en los Cursos de Especialización en Derecho hasta el próximo 26 de junio. |
En el acto inaugural, que se celebrará a las 13 h. en el auditorio de la Hospedería de Fonseca, participarán el Director-Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito, y el Decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Rivero Ortega quien impartirá la conferencia titulada “La Universidad de Salamanca y los juristas”.
Durante tres semanas los alumnos, que proceden de países de Iberoamérica, actualizarán sus perfiles profesionales bajo la tutela de profesores especialistas de diferentes universidades españolas, incluida la Universidad de Salamanca.
En esta edición se impartirán los siguientes programas de especialización:
Como en anteriores ediciones, los contenidos de cada especialidad se reforzarán con conferencias específicas impartidas por prestigiosos profesionales nacionales del mundo del Derecho (fiscales, magistrados, jueces, etc.).
Los conferenciantes que intervendrán en esta ocasión: Francisco Muñoz Conde (Universidad de Sevilla), Federico Montalvo (ICADE), Enrique Rivero Ysern (Universidad de Salamanca), Jaime Rodríguez Arana (Universidad de La Coruña) y Lorenzo Mezzasoma (Universidad Perugia).
Recordamos que las conferencias están abiertas al público y con acceso libre hasta completar el aforo.
Cabe destacar que los asistentes a los cursos cuentan, en su gran mayoría, con una reconocida trayectoria profesional en su país y ocupan en la actualidad cargos de relevancia jurídica (licenciados, profesores, abogados, jueces, fiscales, magistrados, militares…). Dado el carácter de estos perfiles, los cursos de la Fundación General están confeccionados para que puedan compatibilizar sus agendas y a su vez facilitar el máximo aprovechamiento de cada programa.
La Fundación lleva 18 años apostando por estos cursos que no sólo refuerzan el prestigio de la Universidad de Salamanca en Iberoamérica sino que facilitan y promueven la cooperación académica, empresarial y social entre ambos continentes. En esta edición se han matriculado alumnos procedentes de 16 países.
La actualización constante a la que se someten los programas que se imparten en las dos ediciones anuales, motiva a algunos alumnos a repetir su participación en posteriores convocatorias. Otros optan por ampliar su relación con la Universidad y su Fundación, promoviendo proyectos y programas de colaboración con las entidades en las que están desarrollando su actividad profesional.
Una treintena de proyectos universitarios se dan cita en la Universidad de Salamanca con motivo de la celebración de la sesión intermedia del curso sobre competencias para la creación de empresas de base tecnológica - CEBT Ibérico
21 de mayo de 2014
En el marco del PROYECTO INESPO II (Red de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa Región Centro de Portugal-Castilla y León), como socios del citado proyecto, hemos celebrado en el día de hoy la Sesión Intermedia del curso sobre Competencias para la Creación de Empresas de Base Tecnológica – CEBT Ibérico. |
En este curso dirigido a miembros de la comunidad universitaria, participan más de 45 personas (estudiantes, profesores/investigadores, becarios de investigación…) de cuatro universidades castellano-leonesas: Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de León, Universidad de Valladolid y Universidad de Salamanca. Durante más de 50 horas de formación y asesoramiento, los participantes son capaces de desarrollar aquellas habilidades transversales necesarias para acercar su proyecto a la realidad del mercado, trabajando en su plan de negocio.
En esta sesión intermedia se reúnen los participantes de las cuatro universidades mencionadas para exponer públicamente los avances de su trabajo y compartirlos con el resto de compañeros. La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en este caso, ha sido la entidad elegida para organizar esta sesión y acoger a todos los participantes; en total, son una treintena de proyectos tecnológicos universitarios los que están siendo beneficiarios de esta actividad: 3 proyectos de la UPSA, 6 proyectos de la ULE, 7 proyectos de la UVA y 14 proyectos de la USAL.
Este proyecto está cofinanciado con fondos FEDER, dentro de la 3.ª convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza 2007-2013 POCTEP.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |