Curso estructurado en 6 módulos y 19 unidades docentes.
Directores:
Dr. José Ramón Alonso Peña
Dra. Mónica González
Dr. Emilio Macías Escalada
Número de horas:
35 horas lectivas (19 horas de clases, 6 horas de tutorías en directo con los docentes,10 horas de trabajo individual con el material docente seleccionado, chat en vivo, contacto directo con el profesor). Lecturas suplementarias, artículos indispensables, documentos de consenso, guías nacionales e internacionales, análisis de casos y material adicional con posibilidad de interactuar con el profesor grupal e individualmente.
La docencia se impartirá en clases on line que podrán visualizarse desde la fecha indicada en el programa hasta el final del curso. En cada módulo habrá un espacio en directo para las dudas y preguntas que puedan plantear los participantes al profesor/a, en horario de 19.00 a 20.00 (GMT +1), para facilitar la conciliación laboral y considerar la diferencia horaria con Latinoamérica.
Precio de la matrícula ordinaria: 635€
El pago podrá realizarse por transferencia bancaria, tarjeta de crédito, por Internet o paypal.
La Fundación General de la Universidad le ofrece los cauces para aplazar de forma gratuita el pago de su matrícula en dos cuotas, la primera antes del inicio del curso y la segunda a lo largo del mes siguiente. Debiendo completarse antes de que finalice el curso. Si lo desea, deberá solicitarlo enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una vez iniciada la actividad, no se procederá a la devolución del dinero. Si la renuncia o anulación de matrícula se produce en las dos primeras semanas, se guardará la matrícula para la siguiente edición, máximo 1 año. Si la renuncia o anulación de matrícula se produce después de la tercera semana, implica la pérdida total de la misma y no da derecho a la devolución de importe alguno.
![]() |
Actividad docente Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León. Edición acreditada con 16,3 CRÉDITOSAclaraciones sobre la Acreditación |
Quiere decir que los contenidos del curso se han sometido a evaluación por parte de la “Comisión de Formación Continuada” (CFC) del “Sistema Nacional de Salud”. Eso supone que esta comisión de alguna manera avala el curso, considera que tienen interés sanitario y le asigna un número determinado de créditos.
En el “Sistema Nacional de Salud” intervienen el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, así como las Consejerías de Sanidad de todas las Comunidades Autónomas.
La “Comisión de Formación Continuada” realiza una evaluación sobre el diseño, organización, contenidos y Curriculum Vitae de los profesores del curso conforme a unos criterios consensuados de calidad, y asigna “créditos de Formación Continuada” que serán baremables en el Curriculum Vitae del alumno. Es decir, la Comisión evalúa a los profesores y contenidos del curso y, si se supera esa evaluación, concede créditos a los alumnos.
La acreditación tiene validez en todo el territorio nacional.
Los cursos acreditados son valorables en cualquiera de las Administraciones sanitarias que participan en el sistema Nacional de Salud. Es decir, serán valorables en los baremos de oposiciones, concursos de méritos, traslados y bolsas de empleo convocados por las Consejerías de Sanidad de las CCAA y/o por el Ministerio de Sanidad. De todas formas, en cada caso hay que consultar la convocatoria correspondiente.
La acreditación la concede la CFC para titulados en determinadas “profesiones sanitarias” pero no para titulaciones no sanitarias. En España las profesiones sanitarias vienen reguladas por la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias según la cual son profesionales sanitarios los
- Licenciados y graduados en Veterinaria
- Licenciados y graduados en Farmacia
- Licenciados y graduados en Ciencia y Tecnología de Alimentos
- Diplomados y graduados en Nutrición Humana y Dietética
- Biólogos con titulo de especialista vía BIR
- Bioquímicos con título de especialista vía BIR
- Químicos con título de especialista vía QUIR
Estos cursos son baremables por lo tanto en oposiciones y concursos convocados específicamente para licenciados o graduados en dichas titulaciones sanitarias. Por ejemplo, Inspectores Veterinarios, Farmacéuticos de Salud Pública, Biólogos especialistas clínicos, etc.
Por lo tanto el hecho de que a un licenciado/graduado en una profesión no sanitaria no se le expida el diploma de Acreditación no supone un agravio comparativo ni puede perjudicarle en nada, puesto que en las oposiciones/concursos a que concurriera no se le exigiría que los méritos estén acreditados por la CFC del Sistema Nacional de Salud.
A todos los alumnos la Fundación General de la Universidad de Salamanca expide un diploma en el que consta el título del curso y su número de horas, así como el programa completo.
A los alumnos titulados en alguna de las profesiones sanitarias se les expide además un documento en el que consta la acreditación de la CFC y el número de créditos del curso.
Puede consultarse en la página web del Ministerio de Sanidad en este enlace.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |