- Publicado: 07 Febrero 2020

Salamanca, 17 de marzo de 2020 - Universidad de Salamanca
Hospedería del Colegio Fonseca, Sala Menor
PRESENTACIÓN
¿Qué es un canal de denuncias? Un canal de denuncias es una herramienta que permite a los empleados y a otras personas alertar confidencialmente a una organización sobre sospechas de mala conducta. Es una herramienta importante para reducir los riesgos y crear confianza, ya que permite a los directores detectar la mala conducta en una etapa temprana. Los canales de denuncias previenen que las personas cometan actos de fraude, corrupción, acoso y otras acciones indebidas.
La popularidad de los canales de denuncias aumentó en 2002, cuando la Ley Sarbanes-Oxley exigía que todas las empresas estadounidenses estuvieran obligadas a tener un canal de reporteo para denuncias y una rutina para atender a las denuncias. En esa época, era más común denunciar por teléfono. Los denunciantes denunciaban a través llamadas telefónicas, usando las líneas directas telefónicas de denuncia. Consecuentemente, el término “línea de denuncias”, o “whitstleblowing hotline”, todavía se utiliza hoy en día, aunque la línea de denuncias pueda ser una solución digital o un sistema de denuncias.
Karin Henriksson,
Founding Partner and Senior Advisor de WhistleB
OBJETIVOS
Analizar la implantación actual de esta herramienta, sus fortalezas, debilidades. Próximas novedades.
PROGRAMA
SESIÓN DE MAÑANA
09:30-10:30 Dr. Nicolás Rodríguez García. Catedrático USAL. “Denunciantes, arrependidos y conformes en casos de corrupción”
10:30-11:30 Dr. Emmanuel Jiménez Franco. Profesor titular USAL. “Análisis de la directiva sobre protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión”.
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:00. Dr. José Antonio Fernández Ajenjo. IGAE, Oficina Antifraude. “La experiencia del Canal de denuncias del SNCA. Requisitos técnicos y legales”
13:00-14:00 Dr. Carlos Granados Pérez. “La denuncia ante la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del Ayuntamiento de Madrid. Su alcance y la denuncia anónima.”
SESIÓN DE TARDE
16:00-17:00 Roberto Rodríguez García. Auditor EUDITA. “Canales de denuncias en el sector privado. Lecciones aprendidas”
17:00-18:00 Dr. Sebastião Helvecio. Tribunal de contas de Minas Gerais (Brasil). “El canal de denuncias como herramienta ordinaria. Experiencia brasileña”
INSCRIPCIÓN
Precio
50 Euros
¿Qué Incluye?
Asistencia y certificado.
