- Publicado: 12 Enero 2016
Los paneles abarcan diversas temáticas que componen el Derecho público, el Derecho privado, y especialmente aquellos dedicados a la discusión de trabajos que exploren los fenómenos y los efectos del Derecho Transnacional en la vida cotidiana de los individuos. En ese sentido son bienvenidos los trabajos que traten de los siguientes temas:
- Pluralismo jurídico y Estado de Derecho Constitucional y Transnacional.
- Protección transnacional de los derechos humanos, ambientales y laborales
- Problemas migratorios y crisis de los refugiados en el espacio transnacional.
- Diálogo entre Cortes y Cooperación judicial en el espacio transnacional.
- Regulación y control del arbitraje transnacional.
- Blanqueo de capitales y corrupción en el espacio transnacional.
- Derecho de los negocios y de las sociedades bajo un contexto transnacional.
- Protección de datos, derechos de autor y nuevas tecnologías en el contexto transnacional.
- Desafíos del Derecho penal en el espacio transnacional.
- Políticas de seguridad y terrorismo en el espacio transnacional.
- Retos del Derecho procesal
Plazos y reglas para la presentación de trabajos finales.
1ª Fase:
Las propuestas de artículos (trabajos finales) podrán ser enviadas hasta el 01 de junio/2018.
Solo serán aceptados trabajos inéditos, que realmente aporten una contribución relevante al medio académico y que permitan una reflexión profunda sobre las temáticas del II CONDITRANS. Dado el cuño científico del evento, las propuestas deberán tener el objetivo de divulgar los resultados de investigaciones teóricas y/ o teórico empíricas concluidas o en desarrollo (resultados parciales) en el ámbito de cursos de máster, doctorado o post-doctorado.
Los autores que deseen participar del II CONDITRANS como mínimo deberán estar matriculados en un Máster, o tener el título de máster o de doctor. Excepcionalmente, por la calidad del trabajo, el Comité Científico podrá admitir propuestas de licenciados / graduados en coautoría con un autor en posesión del título de máster o superior. Será admitido solo un coautor por trabajo, y al menos uno deberá tener el título de máster o superior. Se podrá presentar hasta dos trabajos en coautoría e individualmente apenas uno. Asimismo, vale que uno de los coautores esté presente para defender en el panel.
Los trabajos deberán ser enviados al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el título del mensaje deberá estar indicado el nombre y el primer apellido del autor (y del coautor, en su caso), así como el título del trabajo.
OBSERVACIÓN: Aquellos autores que no deseen publicar su trabajo, y, por tanto, solo participar como comunicantes, podrán mandar un resumen de 400 palabras y si es aprobado por el Comité Científico, podrán presentarlo en los paneles de evento.
MAQUETACIÓN
Los artículos deberán respetar el siguiente formato: fuente Garamond 12; espacio entre líneas 1,5; máximo 10 páginas; con un resumen entre 3 a 5 palabras claves separadas por punto y coma; identificación del autor con información relevante en nota de pie, en un máximo de 3 líneas (titulación e institución donde enseñe o a la que represente).
Ejemplo de la configuración del trabajo:
Título: Los desafíos del derecho transnacional en la era digital (negrita)
Autor(es): Roberto Mattos* (nota de pie): Doctor en Derecho Público por la Universidad X, Profesor de la Universidad Y. Coordinador del posgrado X, etc.
Resumen: fuente Garamond 12; espacio 1,5; máximo 400 palabras.
Palabras-clave: 3 a 5 palabras-claves separadas por punto y coma;
Los artículos pueden estar escritos en español o en portugués. Debe seguir la siguiente estructura: introducción al trabajo, discusión y presentación de resultados, conclusiones y referencias bibliográficas.
Los artículos que no cumplan cualquiera de las normas establecidas serán inadmitidos.
2ª Fase:
Los artículos recibidos por el Comité Organizador serán revisados por el Comité Científico del II CONDITRANS en el método EVALUACIÓN CIEGA, designado a tal efecto y cuya función es la de evaluar y seleccionar los temas que se presentarán en el evento. Los criterios de evaluación son los siguientes: vinculación a la línea temática elegida; análisis riguroso; claridad de la exposición; respeto a las reglas y normas de este documento; fortalecimiento de la capacidad de investigación.
El resultado de los artículos aprobados se publicará el 11 de junio/2018 y se informará por correo electrónico a todos los autores. Asimismo, en la página de CONDITRANS a través de Facebook: https://www.facebook.com/conditrans1/
PUBLICACIONES
Los artículos aceptados serán publicados en un E-BOOK con ISBN español.
Cesión de derecho de autor
Los autores autorizan la cesión de derecho de autor a los directores y coordinadores del congreso, los cuales pueden gestionar la publicación de los trabajos en editoriales de España, Portugal y Brasil.
La cuota de inscripción y Certificados
Los autores cuyos trabajos sean aprobados deberán pagar una cuota de inscripción de 75 € (setenta y cinco euros) por transferencia o depósito bancario en la siguiente cuenta bancaria: (por determinar).
El pago de la cuota de inscripción podrá realizarse hasta el día 30 de junio/2018. Cabe señalar que si el trabajo tiene dos autores, ambos deben realizar el pago. Bajo ninguna circunstancia, ni siquiera en caso de retirada, el pago de la cuota de inscripción será reembolsado. Sólo después de la confirmación del pago y presentación de los trabajos se entregarán los certificados.
Otras informaciones:
Para cualquier otra pregunta o información póngase en contacto con el Comité Organizador del II CONDITRANS por medio del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.