- Publicado: 24 Febrero 2015

Asegurar la empresa, más allá de la cobertura del patrimonio y la responsabilidad civil: la Gerencia de Riesgos.
Cualquier empresa hoy en día no se plantea ejercer su actividad sin contar con los seguros necesarios, especialmente aquellos que protegen los riesgos más comunes. Estos son, por ejemplo, la cobertura del patrimonio para el caso en que se produzca un siniestro; o los seguros de responsabilidad civil que protegen a la empresa o al autónomo frente a terceros.
Pero como es lógico, seguros hay tantos como riesgos se corren en la vida y, por tanto, lo pertinente es proteger la empresa lo máximo posible. De ahí que FINSA Correduría Técnica de Seguros se haya especializado en la Gerencia de Riesgos. A través de esta gestión, se analizan de forma individual y especializada todos los posibles riesgos en los que puede incurrir una empresa o negocio y se desarrolla una oferta adaptada a las necesidades de cada cliente. No hay ninguna empresa igual, por lo que los productos de seguros tampoco debieran ser los mismos.
La gerencia de riesgos va, además, más allá de la recomendación de un seguro. Se realiza un análisis exhaustivo de los riesgos según el sector, el patrimonio, los bienes intangibles… y se realiza un plan de prevención de riesgos.
En FINSA Correduría Técnica de Seguros, empresa amiga de la Universidad de Salamanca, se realiza este análisis sin compromiso y se facilita al cliente un presupuesto con las mejores compañías y condiciones del mercado. Esta es una garantía que sólo puede ofrecer una correduría de seguros y FINSA, a pesar de ser una empresa joven, ya lo ha demostrado en los casi diez años de andadura. Su oferta en la mediación de seguros, buscando siempre los más rentables y adaptados las necesidades de cada cliente y su especialización le ha valido para ganarse la confianza de numerosos clientes en todo el territorio nacional.
A los seguros más demandados por las empresas (como pueden ser la cobertura del patrimonio, la responsabilidad civil, o el seguro de transporte) se suma otro producto de especial interés y más en épocas de incertidumbre económica. Es el caso de la Pérdida de Beneficios o también conocido como lucro cesante. Este seguro cubre la pérdida del beneficio económico debido a una interrupción temporal, total o parcial de la actividad empresarial a consecuencia de un siniestro. Contratiempos que suceden en más ocasiones de las que nos gustaría a todos.
Las administraciones públicas son para muchas empresas clientes habituales. De ahí que el sector asegurador se haya especializado también en un producto muy útil y cuya eficacia supera al que ofrece la banca. Se trata del Seguro de Caución, una garantía de aval en el primer requerimiento que exige la Administración.
Esta cobertura cuenta con dos ventajas competitivas frente a los seguros ofrecidos por las entidades bancarias. Por un lado, es más económico para el cliente, y por otro, no consta en el CIRBE (base de datos pública donde constan todos los préstamos, créditos, avales y riesgos en general que las entidades financieras tienen con sus clientes).
Todo un mundo de posibilidades para garantizar una gestión eficiente de las empresas. No consiste en tener muchos seguros, consiste en tener los necesarios y en FINSA Correduría Técnica de Seguros pueden ayudarte.