- Publicado: 22 Abril 2015
Cuatro generaciones con un único objetivo: ofrecer la mejor miel de España

1.- SU HISTORIA.
La historia de FEYCE comienza a escribirse en el año 1910, cuando César y Elena, un modesto matrimonio asentado en el pequeño pueblo de Valero, en plena sierra salmantina, se enamora del oficio de la miel. El cuidado en cada detalle, el mimo en cada paso de elaboración y la insistencia de mantener unos valores artesanales de calidad son los principios que Elena y César trasmiten a sus hijos, nietos y bisnietos.
Cuatro generaciones dedicadas a la apicultura que han logrado levantar un imperio sin dejar atrás sus raíces y sabiéndose adaptar a los tiempos cada una de ellas. Así, Cecilio Redondo, nieto de César y Elena, fue el primero en comercializar la miel de sus abuelos por todo el país y el que bautizó como FEYCE a la empresa familiar inspirándose en el nombre de sus dos hijos, Felisa y César, siendo éste el último en llevar las riendas del negocio y el que ha conseguido internacionalizar FEYCE exportando la miel a más de 30 países repartidos por los cinco continentes.
FEYCE es sin duda el resultado de una historia de superación, entusiasmo y un eterno empeño por crecer y superarse día a día. FEYCE sigue apostando por sueños que cumplir y retos que superar. Para ello su trabajo y dedicación son constantes. Tanto la familia Redondo como sus trabajadores trabajan cada día para convertirse en una de las mayores producciones apícolas a nivel internacional.
FEYCE es actualmente el principal envasador y exportador de miel de España, obteniendo el reconocimiento de los más exigentes consumidores a nivel mundial. La historia de FEYCE, en la que convergen la implicación de cuatro generaciones, es una historia de superación, de trabajo y de dedicación en la que las raíces familiares y las tradiciones artesanales han conseguido fundirse con los más prestigiosos avances tecnológicos centrándose en un único objetivo: ofrecer la mejor miel de España.
2.- SUS VALORES
Nuestros valores nos unen y nos guían. Nuestro camino hacia el éxito parte de la profesionalidad, la responsabilidad, el compromiso, la flexibilidad, la innovación, la honestidad, la confianza, nuestro espíritu emprendedor, el trabajo en equipo y la orientación a resultados.
El principal miembro de la familia de FEYCE es nuestro cliente. Superar sus expectativas ha sido nuestro objetivo desde los orígenes de la empresa a principios del siglo XX.

3.- SU FUTURO. PROYECCIÓN DE FEYCE
Objetivos 2020:
Producir más de 10.000 toneladas al año
Estar presentes en 35 países
Estar entre los 10 mayores envasadores de Europa
4.- ¿Podría definir el sector de actividad de su empresa?
Nuestro sector de actividad principal es la alimentación. Nos dedicamos a la compra/venta de miel para posteriormente procesarla y envasarla. Sin embargo, es un producto que cada día tiene más importancia en otros sectores como es el de la belleza.
5.- ¿Y más concretamente las actividades de su empresa?
En Feyce nos dedicamos al envasado de miel adaptado a las necesidades del cliente. De esta manera ofrecemos una gama de envases (algunos exclusivos) y de marcas, además de ofrecer al cliente la posibilidad de trabajar con marca propia. En otras palabras, repartimos dulzura adaptada a las necesidades del cliente.
6.- ¿Qué importancia se le da a la formación en su empresa?
Sabemos lo importante que es estar actualizado en un mercado tan dinámico como el que existe hoy día. Por eso, siempre que hay algo en lo que podamos mejorar, invertimos para solucionarlo.

7.- ¿La considera un elemento diferenciador con respecto a la competencia?
Creemos que es importante superarse a nivel empresa y cada trabajador a nivel personal, cuanta más formación y conocimientos se tengan del trabajo concreto que realizan, así como del trabajo en nuestro equipo y del entorno, más competitividad existirá.
8.- ¿Qué importancia se le da en su empresa a la comunicación interna?
Todos nuestros departamentos están interconectados, sin la comunicación nada funcionaría, por lo tanto, para nosotros es algo de vital importancia. En lo que se refiere a la información formal hay reuniones semanales en los que tratamos temas inmediatos y mensuales en los que analizamos la situación en la que nos encontramos y elaboramos las estrategias en función de la evolución que vamos teniendo. Pero algo que tampoco hay que olvidar es la información informal de una empresa, esa información que fluye fuera de las reuniones por el buen trato que hay entre los trabajadores, esto es una familia…y cómo sabéis en una casa al final no hay secretos.
9.- ¿Y externa?
Es algo fundamental, no estamos aislados y debemos tener comunicación con el entorno (proveedores, clientes,…) La información es poder y por suerte hoy en día hay mucha, aunque hay que saber filtrarla.
10.- ¿Qué importancia le da a la I+D+i como herramienta pre-productiva o elemento diferenciador?
Como en toda empresa, uno de los elementos más importantes es el I+D+i. En un entorno cada vez más cambiante es importante adaptarnos totalmente a las nuevas necesidades y oportunidades que van surgiendo. Y sobre todo, para adelantarnos a sus necesidades y ser capaces de ofrecer productos nuevos que ofrezcan al consumidor una ventaja sobre los actuales.
11.- ¿En qué ámbitos le parecen más importante y por qué?
- Productos
- Procesos
- Mercado
- Tecnología
- Logística
- Otros
Para nosotros todos los ámbitos son importantes, todo está conectado y si se falla en una parte de la cadena todas se ven afectadas, por eso, hay que tratar la empresa como un global y mimar cada sección.
12.- ¿Cómo gestiona su empresa las relaciones con el entorno?
En Feyce sabemos lo importante que es escuchar y el trato personal, por ello siempre que es posible asistimos a ferias nacionales e internacionales y realizamos visitas personalizadas. Queremos escuchar de primera mano la opinión de nuestros clientes y proveedores. Pero como obviamente, no podemos viajar todo lo que nos gustaría, estamos siempre disponibles vía teléfono y e-mail.
En cuanto a nuestra relación con el resto del entorno, intentamos participar en los eventos que podemos, realizamos donaciones,…y tenemos en mente actividades sociales que iréis descubriendo. Queremos aportar nuestro granito de arena, repartiendo dulzura por el mundo.
13.- ¿En qué ámbitos le parece más importante y por qué?
- RSC
- Políticas de Igualdad de género
- Políticas sociales hacia los trabajadores
- Programas de formación
Tratando de estas causas, todas son importantes. No hay que olvidar que tratamos con personas, hay que cuidar a cada una de ellas, darles un trato igualitario, apoyarlas en su proyección,…. Al fin y al cabo una empresa está formada por personas y eso nunca hay que olvidarlo
14.- ¿Cómo se gestiona el riesgo en los aspectos operacionales y financieros en su empresa?
Aunque no es fácil, en Feyce intentamos autofinanciarnos. De esta manera minimizamos endeudamientos y tenemos mayor control de nuestras cuentas.

15.-¿Cómo se puede minimizar?
Trabajando duro, como digo intentamos usar todos lso recursos de la empresa, y eso sólo se consigue trabajando mucho.
16.- ¿Cuáles han sido los efectos de la crisis en su sector económico?
Si algo aprendimos en Feyce en la década de los noventa fue a repartir el riesgo. No nos centramos en un país y eso nos ha evitado muchas contrariedades. Somos una empresa que hemos aprendiendo de las dificultades y gracias a ello ahora no nos hemos visto tan afectados como otras empresas. Obviamente, se nota la situación global de crisis, pero nosotros seguimos creciendo y hemos cerrado 2014 alcanzando una facturación de 31.000.000 euros en el grupo y aumentando el volumen un 13%
17.- ¿Qué puntos de su empresa definiría como fuertes?
Tras un gran esfuerzo contamos con la planta de envasado más grande de España y más moderna del sur de Europa, con una capacidad de procesado de 72 toneladas de miel por turno de trabajo, estamos produciendo más de 6.500 toneladas de miel al año. Tenemos un equipo muy preparado y sobre todo contamos con unas raíces afianzadas y con muchas ganas de progresar en el futuro
18.- ¿Qué oportunidades ha identificado en el periodo de crisis a nivel interno (de empresa) y a nivel externo (de mercado)?
Gracias a la internacionalización de la empresa, nos han surgido diversas oportunidades que hemos sabido aprovechar. El hecho de estar enfocados a países extranjeros desde nuestros comienzos, nos ha ayudado a mantener las ventas fuertes y centrar nuestro enfoque en países que no se han visto tan afectados por la crisis sin necesidades de grandes procesos de adaptación, pues este enfoque lo hemos trabajo desde antes de la crisis. Y esto se refleja en una clara ventaja respecto a nuestros competidores.
En cuanto al nivel externo, países que antes no eran atractivos, se han convertido en grandes oportunidades para nuestra empresa.