- Publicado: 16 Diciembre 2015
La gestión de conflictos en los centros educativos

Roberto García Bernal
RB Solución de Conflictos.
La educación del presente y del futuro debe estar centrada en la condición humana. No se producirá verdadero progreso y evolución, sino valoramos y centramos gran parte de nuestros esfuerzos como seres humanos hacia ello, pues la educación es una de las bases de la sociedad.
En el sistema educativo la formación en materia de gestión de conflictos es imprescindible como herramienta de prevención de los mismos, ya que, aparte de en la familia, es donde se forman como individuos las nuevas generaciones. Transmitir a los centros educativos, tanto a los niños como a los propios profesores esta materia ayuda a comprender, prevenir y gestionar adecuadamente los conflictos, pudiendo además ayudar a reconocer y aceptar las emociones que todo conflicto genera. En los centros educativos debe existir un buen ambiente de convivencia entre todos los miembros que componen la comunidad educativa: profesores, padres y alumnos. Y no parece que corren buenos tiempos en la escuela, pues es un ámbito donde han aumentado considerablemente los conflictos de todo tipo entre todos sus actuantes, llegando incluso a producirse hechos brutales y delictivos.
Una adecuada gestión de los conflictos favorece que la convivencia en el centro no menoscabe las relaciones entre los miembros que lo componen, además de ser un modelo de convivencia cuyas actuaciones y resultados van luego a poder ser trasladadas al mundo exterior y a otros ámbitos de convivencia o relación humana y ciudadana. Es imprescindible emplear el mayor grado de esfuerzo en esta tarea, pues nos jugamos mucho como individuos y sociedad.
Como ejemplo y en base a la filosofía que sustenta a la empresa RB de abordar el fenómeno del conflicto de manera global, transversal y multidisciplinar, hemos desarrollado un curso formativo durante el mes de noviembre en el Centro del Profesorado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, con el objetivo general de que los docentes adquieran conocimientos y herramientas que les permitan prevenir y gestionar adecuadamente los conflictos que puedan surgir en las aulas y en general en el centro educativo.
En este tipo de formación se trabajan temas para acercar y comprender mejor qué es un conflicto y por qué surge; técnicas o vías de prevención y gestión; los medios alternativos de resolución de conflictos, como la mediación o la conciliación; la comunicación y el diálogo; la inteligencia emocional y la gestión de emociones en los conflictos, el trabajo en equipo, etc. Además de acompañar todas estas materias con dinámicas y juegos que hacen más pedagógica y a la vez divertida la formación.
De hecho el aspecto emocional es quizá el aspecto más importante para prevenir, gestionar y controlar los conflictos, pues somos seres esencialmente emocionales y que en general no nos han enseñado o formado nunca en ello, así como a manejar los conflictos, fenómeno presente durante toda nuestra existencia y con el que convivimos desde que nacemos hasta que morimos.
Creemos que el conflicto cuando sucede, es una oportunidad de cambio, de transformación personal, que ofrece la posibilidad de dialogar, escuchar, gestionar las emociones, de responsabilidad, empoderamiento y de desafió para no verlo solo como algo negativo sino como esa oportunidad que ofrece todas estas y muchas cosas más, si se adoptan además mecanismos y vías más pacíficas de resolución.
Es por todo ello que los centros educativos, como escenario social y generador de futuro, desempeñan un papel crucial en los cambios que todos como sociedad debemos adoptar para una mejor comprensión, respeto y convivencia. Creemos por tanto, que saber cómo funcionan los conflictos y su gestión puede ayudar a nivel personal y profesional.