Emponderamiento
Roberto Bernal
Abogado, Consultor y Director de RB SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Desde la consultoría RB Solución de conflictos trabajamos todo lo que tiene que ver con la gestión y prevención del fenómeno del conflicto, desde distintos puntos de vista y desde diversos campos y por tanto de una manera transversal y multidisciplinar, ya que los conflictos nos acompañan en mayor o menor medida toda nuestra vida tanto a nivel personal como profesional. Es por ello, que contamos con un departamento de formación y educación dirigido a transmitir y capacitar a personas, instituciones y empresas para conocer mejor el funcionamiento de los conflictos, saber prevenirlos y en su caso si surgen, saber gestionarlos de la manera más adecuada y con menores perjuicios o consecuencias materiales y psicológicas. En este sentido también creemos que conocer y entender la resolución de conflictos es un camino viable para el desarrollo personal.
De ahí que el empoderamiento nos pueda servir como base para luego lograr abordar fenómenos como el conflicto de manera más responsable y de forma más eficaz. Entendemos a la persona como un todo con la que hay que trabajar sobre todo el aspecto educativo y de desarrollo personal e incluso el filosófico. De ahí que a través de nuestra Escuela de Empoderamiento organicemos cursos y talleres en esa línea.
¿Qué es el empoderamiento?. Es un proceso de toma de conciencia del poder que tenemos a nivel individual y colectivo en nuestra vida. No sirve para generar confianza en nuestras capacidades y acciones. Es por tanto un proceso de cambio personal. Nos proporciona autonomía para controlar nuestras vidas, fuerza y confianza para afrontarla e incluso para participar en el cambio social. En definitiva nos ayuda a transformar las relaciones humanas, factor por tanto muy importante para luego gestionar mejor nuestros conflictos.
Si bien es un concepto que viene de hace varias décadas (años 60-70) su aplicación más extendida se ha encontrado siempre entre el colectivo de las mujeres como forma de equilibrar y conseguir la igualdad de género. Creo que podemos utilizar esta forma o filosofía del empoderamiento ahora más que nunca en varias esferas de actuación y comportamiento para ayudar a las personas a transformarse, crecer y evolucionar hacia una vida más responsable y autogeneradora de cambios individuales, y en consecuencia sociales.
En cursos como el que hemos celebrado este otoño en el Colegio Arzobispo Fonseca de la Universidad de Salamanca, a través de los diferentes y diversos talleres, y exposiciones, proporcionamos conocimientos y herramientas para que cada asistente pueda conocer y trabajarse este proceso personal de empoderamiento. Es una forma diferente y en cierto sentido innovadora, en la que la combinación de las materias impartidas y las experiencias de las propias dinámicas del curso, pueden hacer que consigamos una base sobre la que luego desarrollar otras capacidades personales que pueden trasladarse al mundo profesional o laboral.
En dicho curso los talleres y dinámicas fueron sobre comunicación y diálogo, gestión de emociones e inteligencia emocional, el arte como instrumento creativo de cambio, prevención y gestión de conflictos y mindfulness. Y estuvieron asimismo impartidos por diferentes profesionales expertos en cada materia, como consultores en conflictos, abogados, psicólogos, agentes creativos de las bellas artes y educadores transpersonales. Y todo acompañado por las sensaciones y belleza de este lugar histórico y artístico del Colegio Arzobispo Fonseca que proporcionó un escenario ideal para este tipo de cursos de fin de semana.