- Publicado: 17 Marzo 2016
Responsabilidad Social Corporativa
Mesa redonda celebrada en el Centro Comercial El Tormes y en la que 20 empresas de distintos ámbitos expusieron sus reflexiones y su “know how” en Responsabilidad Social.

Artículo de Arantxa García Elices
Responsable del Programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca
Estamos en una época de cambios a todos los niveles: personal, familiar, social, laboral… Muchos aseguran que la responsabilidad social empieza con la responsabilidad personal. Afortunadamente empezamos a conocer a una nueva generación involucrada e nuevos valores y con una nueva visión, ante los beneficios que ofrece la RSC, así lo hemos podido comprobar en la Mesa Redonda: Responsabilidad Social que se celebró el pasado mes de marzo en las instalaciones del Centro Comercial El Tormes donde un grupo de 20 empresas de distintos ámbitos expusieron sus reflexiones y su “know how” en Responsabilidad Social.
Este evento se realizó al amparo del acuerdo suscrito entre la Fundación General y la Fundación AVIVA, con el objetivo de mostrar las distintas formas de colaboración, qué se está haciendo en el ámbito empresarial y qué se puede hacer y recalcar sus ventajas de ser socialmente responsables.
Muchos de los participantes coincidieron en señalar las claves para conseguir la confianza, compromiso, transparencia, buen gobierno, ética, innovaciones y no sólo para conseguir resultados económicos, que también, sino que estas claves ofrecen beneficios sociales y ambientales. Muchas de las empresas que asistieron ven la Responsabilidad Social no como una moda pasajera, sino un pilar esencial en su estrategia empresarial, en su ADN tal y como nos comentaba Helena Peramato, responsable de RR. HH. de Leroy Merlin, "Hay una mejora del clima laboral y de la productividad, junto a la captación y retención del talento ya que adquieren un grado de satisfacción y compromiso de los colaboradores de la compañía".
A este acto acudió como invitado especial D. Bienvenido Mena, Delegado Territorial de la Junta Castilla y León, quien agradeció a los empresarios presentes su apoyo a estas acciones, recalcando que debemos potenciar y fomentar la Responsabilidad Social y “hacer cultura de ella”. La Mesa Redonda fue moderada por Eugenio Sánchez, representante de la Fundación AVIVA, quien agradeció la participación de las empresas que ya colaboran con esta asociación y que son un gran ejemplo de empresas responsables, solidarias. Hizo extensible su agradecimiento al resto de entidades que asistieron para apoyar y fomentar la responsabilidad social, ya que con su asistencia contribuían a dar aún mayor visibilidad a la Fundación AVIVA. Se habló del voluntariado corporativo, que ofrece infinidad de ventajas, ya que aumenta el orgullo de los trabajadores, así como su motivación y autoestima de formar parte de una empresa que se implica con su entorno. Tal como lo demostraron ejemplos de los vídeos de eventos y acciones compartidas entre la Fundación AVIVA y empresas como JOMAR con el Deporte y CocaCola, Súmate Marketing, CGB... que expusieron su experiencia. Esta grata experiencia con AVIVA se contagió y automáticamente muchas de las empresas que no habían trabajado anteriormente con ellos plantearon ideas, proyectos y propuestas a desarrollar conjuntamente. "La solidaridad también se contagia", comentaba María Victoria Gil, Presidenta de la Fundación AVIVA.
Como muestra de las colaboraciones que allí se fraguaron ponemos el ejemplo de que la pasada semana en el programa de Radio de la Universidad de Salamanca, Julio de la Torre, gerente de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Instituto de Paz Desarrollo y Liderazgo en su programa de Radio Llamaló X hizo una entrevista a María Victoria Gil y a Eugenio Sánchez de AVIVA como muestra de los nuevas ideas, acuerdos y colaboraciones que allí se plantearon. Aquí os dejamos el enlace de la entrevista http://radio.usal.es/programa/llamalo-x/
Se habló de la importancia de la conciliación familiar siendo este uno de las aspectos también muy valorados.
Jose María Acosta, director comercial de Seur reiteró las palabras que anteriormente nos había expresado su director Pedro Sánchez en la firma de convenio con la Fundación General cuando se incorporó a la figura de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca: “Queremos reforzar nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa en aspectos medioambientales y sociales.
Aquí en Salamanca hemos puesto un vehículo eléctrico para el reparto en la zona peatonal, no emite ningún tipo de ruido ni emisión. Además, el pasado mes de febrero Seur ha publicado en nuestra web nuestro nuevo proyecto de RSC: 'DrivingChangeTM', una estrategia basada en cuatro pilares: compromiso carbón neutral, reparto urbano inteligente, estar más cerca de la sociedad y apoyar el emprendimiento.
Quesería La Antigua de Fuentesaúco nos dejó su reflexión también en su blog para compartir su reflexión en las redes sociales:
«Ya se han organizado en ocasiones anteriores otras mesas redondas por la Fundación, y con resultados muy positivos. Las anteriores con temáticas como la Gastronomía o el papel de la mujer en el mundo actual. Las buenas sensaciones conseguidas han impulsado la realización de una nueva jornada, esta vez sobre la responsabilidad social.
En los últimos años es muy común hablar de la responsabilidad social de las empresas, si se tiene o no implantada en la estrategia de trabajo, de lo importante que es de cara a la sociedad, etc
Pero realmente, después de recibir este mail para participar en la mesa redonda, me he parado a pensar. ¿Realmente sabemos que es la responsabilidad social? ¿Somos plenamente conscientes de ello? Y mi empresa, ¿es socialmente responsable?
He buscado un poco por internet, que sabéis que me llevo muy bien con mi “tío Google” y he llegado a la conclusión de que somos socialmente responsable cuando estamos comprometidos con la sociedad, en todos los sentidos.
No se trata solo de hacer una donación, o una buena acción aislada, sino de que tu estilo de vida al completo tenga en cuenta al resto de personas que están a nuestro alrededor, respetarlas e intentar que nuestros actos y por supuesto, nuestro trabajo, no solo no les perjudique, sino que pueda beneficiarles en todo lo posible.
Y claro, me entra la duda de si en mi empresa, Quesería La Antigua de Fuentesaúco, lo estamos haciendo bien, si somos socialmente responsables.
Es cierto que colaboramos con Pyfano, asociación que lleva 10 años luchando por mejorar la calidad de vida de niños con cáncer de Castilla y León y de sus familiares, forma parte de la Red de Voluntariado de Salamanca.
En noviembre colaboramos en su gala benéfica, con el objetivo de recaudar fondos para la asociación y consolidar una red de auto ayuda que sirva como ayuda a la labor médica, de investigación y educación.
Y hablando de educación, todos nuestros talleres #LaAntiguaEduca tienen como objetivo difundir la cultura del queso, de donde viene la leche y todo el proceso de elaboración.

Es cierto que todo este tipo de acciones os ayudan a dar a conocer nuestra marca y a transmitir la visión de nuestra empresa. Pero también es cierto que ayudamos a transmitir esa cultura milenaria de los pastores.
No se si esto es todo lo que por mi parte podría hacer, pero os prometo que lo hago con todo el cariño del mundo, que intentamos ser responsables socialmente y además, pasarlo bien en el intento.
Y esto es de lo que hablaremos mañana en el Centro Comercial El Tormes con el resto de participantes en la Mesa Redonda organizada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca. No quitéis ojo a las redes, que os tendré informados de todo lo que hablamos. »
SANVEN RESTAURACIÓN AUTOMÁTICA nos presentó la campaña de la semana solidaria.
Nos explica Juan Luis, Gerente de Sanven; “Desde SANVEN sabemos que una semana es poco, pero creemos que es mejor concentrar todas nuestras fuerzas en unos días concretos, y así llamar de una forma más directa la atención de todos nuestros clientes. Nuestro objetivo: Destinar los fondos obtenidos para luchar contra el Síndrome de Cach.”