- Publicado: 21 Julio 2016
¿Cómo surgió "Una noche mágica"
Hemos tenido el placer de entrevistarnos con el Alcalde de Santa Marta, David Mingo para que nos explique de primera mano cómo surgió la idea de “Una Noche Mágica” con la participación de nuestra Empresa Amiga de la Universidad FELY CAMPO. El evento tuvo lugar el pasado día 30 de junio y asistieron un centenar de personalidades de distintos ámbitos. Le preguntamos quiénes participaron, en qué consistió y por qué se trata de un evento pionero.
Al final de la entrevista os dejamos el vídeo, fotos y enlaces que corroboran las palabras de David Mingo y de lo que allí aconteció.
¿Qué formación se imparte en la Escuela de Hostelería de Santa Marta?
Tenemos homologadas 5 especialidades de Certificado de Profesionalidad del ECYL de la Junta de Castilla y León, y este año nos han concedido 6 cursos impartidos en horarios de mañana y tarde. Todos ellos con un módulo de prácticas en empresas que sirven como punto de partida para una posible inserción laboral de nuestros alumnos.
Además con recursos propios municipales todos los años se ponen en marcha cuatro grupos de Educación de Personas Adultas, dos de cocina y dos de Servicios, totalmente gratuitos para los participantes y con una duración de un curso escolar. Tienen una gran aceptación, hasta el punto de vernos obligados a realizar un proceso de selección ante la imposibilidad de acoger a todos. Y este año como novedad también hemos puesto en marcha 2 grupos de Ingles para Hostelería, con muy buenos resultados, hasta el punto que es nuestro deseo continuar con esta formación para el siguiente curso escolar.
Y la formación se completa con cursos monográficos de especialización en áreas de cocina y de restauración, por los que al final del año académico pasan más de 200 alumnos y con una duración de un mes.
¿En qué consiste el evento que tendrá lugar el día 30 de junio en la Escuela de Hostelería de Santa Marta?
El evento tendrá un carácter novedoso y único. En él se van a fusionar diferentes artes, moda, gastronomía, textos literarios, música, imagen, teniendo como hilo conductor los diseños aportados por Fely Campo que han servido como inspiración para que el resto de profesionales realicen su aportación dentro del ámbito de su especialidad. Nuestros profesores y colaboradores de cocina y cocteleria han diseñado tapas y cócteles para cada modelo, acompañado con piezas musicales interpretadas en directos por profesores y alumnos de nuestra escuela municipal de música. Poniendo el broche de oro a toda esta fusión de artes, una magnífica exposición de fotografías que se podrá visitas en las propias instalaciones de la escuela municipal de hostelería de Santa Marta de Tormes.
En definitiva, un evento que presentará un proyecto conjunto, compacto y coherente donde se fusionan todos los elementos; colores, formas, estructuras, personas interactuando junto con la música y las letras.
¿Cómo surgió la idea?
En un primer encuentro con Fely Campo hace ya dos años se lanzó la propuestas de realizar un trabajo conjunto fusionando moda y gastronomía con muy buena aceptación por nuestra diseñadora mas afamada. El pasado mes de noviembre en el transcurso de un nuevo encuentro volvía a tomar fuerza la idea de trabajar conjuntamente y el impulso definitivo vino de la mano del Programa de empresas Amigas de la Fundación de la USAL, con una nueva reunión a tres bandas donde fueron tramando forma distintas ideas de cómo realizar esa colaboración, llegando al momento actual, donde con la aportación de todos vamos a crear algo único, diferente y espectacular, que ponga en valor todo el talento que Santa Marta, y la provincia de Salamanca tienen y pueden ofrecer para su puesta en valor.

¿Quiénes participan y colaboran en este evento?
Contamos con grandes expertos en moda, gastronomía, letras, música, imagen, sonido, fotografía… todo ellos se ha fusionado para este evento que hemos titulado Una noche Mágica y que como su título indica es lo que pretendemos.
Me gustaría ir nombrando uno a uno a los colaboradores y resaltar algo de cada uno de ellos
• Fely Campo, diseñadora de gran prestigio internacional, que está presente en países como Paris, Londres, Milán… un referente en la moda española, ahora mismo está en la revista Vogue y su último desfile se realizó en el Palacio de Cibeles de Madrid, desfile al que acudieron juntos el director de la Escuela de Hostelería de Santa Marta José Luis García y Arantxa García responsable del Programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca y que de este acto se trajeron muchas de las ideas para poner en marcha en este próximo desfile que organizamos el día 30 de Junio.
• Juan Figueroa, Director de Cine, películas como “La Sobrenatural”
• La Escuela Municipal de Música de Santa Marta con su grupo de profesores y alumnos con sus directoras al frente Arantxa Manzano y Mar.
• La agencia de publicidad e imagen MENTA con su responsable Ahinoa
• Los alumnos de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta Tormes de las especialidades de Restaurante y Cocina. Estos alumnos finalizarán en el mes de julio sus estudios.
• Profesionales de la gastronomía, todos ellos profesores y colaboradores de la Escuela Municipal de Hostelería de nuestra localidad, como:
- Ramiro, propietario del Café-Bar Xirex de Santa Marta y que este año ha sido el ganador del premio Pincho de Oro de Salamanca.
- Héctor Carabias, propietario y jefe de cocina de los establecimientos salmantinos Café Corrillo y Restaurante Oroviejo.
- Helio Flores, propietario y jefe de cocina del Laboratorio Gastronómico Los Álamos de Peñaranda de Bracamonte.
- David Berrocal, co-propietario de los establecimientos Lilicook: Gastrobar y Vermutería de Salamanca
- Adrián Casado, profesor de cocina de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta de Tormes y especialista en Cocina Slow Food y Km.0
- Víctor Hernández, jefe de obrador de la Tahona Delicatessen y bien conocido por su aparición en el programa Masterchef de TVE.
- José Ramón Martin Abad, profesor especialista en Pastelería y Repostería, tanto en nuestra escuela como en el Instituto Salinas de Salamanca.
- Manuel Zaballos, maestro Coctelero salmantino de gran prestigio y reputación al haber conseguido innumerables premios y galardones tanto regionales como nacionales y profesor colaborador de nuestra escuela. Especialista en Coctelería de Fantasía.
- María Jesús Alonso, profesora de Servicios de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta de Tormes y especialista en Coctelería Creativa.
- Teodoro Marcos, bartender profesional del Laboratorio Gastronómico Los Álamos de Peñaranda y alumno aventajado de nuestra escuela. Especialista en Coctelería de Vanguardia.
Cuál es el objetivo de este evento.
Un evento donde se pretende dar a conocer el talento que existe en Santa Marta a través de todos los artistas que participan, cada uno en su modalidad pero artistas al fin y al cabo. Queremos potenciar la imagen de la de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta de Tormes, que cuenta con un magnífic cuadro de profesores y colaboradores de gran experiencia en el sector y que tenemos la gran suerte de tenerlos a nuestro lado y aprender de ellos. Otro de los objetivo es que nuestros alumnos salgan con la mejor formación posible y para ello debemos apoyar el sector de la gastronomía y restauración, dando a conocer ejemplos de grandes expertos que tienen una gran trayectoria profesional. Apostar por el talento de nuestra región es apostar por nuestros productos, por nuestra gente, por nuestra provincia. Queremos que estos profesionales sean un ejemplo a seguir para nuestros alumnos de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta. En definitiva apoyar el talento que existe en Santa Marta y Salamanca y a apoyar a los jóvenes pero grandes profesionales que tenemos y que tienen poco que envidiar a los de otras localizaciones geográficas.
Con esta finalidad, hemos buscado el apoyo y la colaboración de otros grandes artistas del mundo de la moda, de la imagen, de la música y del las letras.
Estoy hablando de la prestigiosa diseñadora internacional Fely Campo, del director de cine Juan Figueroa, de la Escuela de Música de Santa Marta y de la agencia de publicidad e imagen Menta.
Todos ellos cuando les presentamos el proyecto apoyaron desde un principio la iniciativa y a todos ellos quiero aprovechar esta entrevista para darles las gracias.
Gracias porque han realizado un gran esfuerzo colectivo, un trabajo en equipo, muchos de ellos no se conocían personalmente y no habían trabajado anteriormente. Todos han colaborado y como grandes profesionales que son han sabido captar a la primera el mensaje que queríamos dar.
Todos ellos tienen un elemento en común, todos ellos coinciden en que son amantes y apasionados por su profesión y desde el principio han trabajado codo con codo para crear un evento lleno de inspiraciones.
Este evento creo que se puede caracterizar por sacar todo el potencial de estos artistas de las distintas disciplinas (moda, gastronomía, coctelería, repostería, música, letras, imagen, fotografía…) y fusionarlos en un gran espectáculo que va a aportar sensaciones visuales, olfativas, gustativas, auditivas... en definitiva, un placer para los sentidos y un intercambio entre las distintas sensaciones.
Sinestesia, al fin y al cabo.
Comentas que la música y las letras también tuvieron su protagonismo. ¿En qué consistió?
Consistió en la interpretación por parte de profesores y alumnos de la Escuela Municipal de Música de Santa Marta de Tormes, en directo de piezas musicales conocidas por todos y que acompañaron perfectamente a los modelos que se mostraron en el desfile y a las diferente tapas que se pudieron degustar con cada vestido.
Por otro lado, Juan Figueroa escribió textos literarios específicos para el evento y que los leyó en público en tres momentos concretos del evento, resaltando la singularidad de todas las artes participantes en el encuentro.
Ese mismo día también tendrá lugar la inauguración a la exposición fotografía, cual es el objetivo?
Las exposiciones de fotografía son actos sociales que cumplen una misión de escaparates efímeros de proyectos. Son una herramienta excelente para transmitir los mensajes que el autor o autores deseen al espectador, creando con las fotografías una narración y que puedan ser disfrutados por todos los vecinos de la localidad.
Por este motivo, el mismo día del desfile tuvo lugar la inauguración de la exposición de fotografía con el objetivo de que perdure y se narre lo que aconteció durante el desarrollo del evento a través de otro arte como es el de la fotografía. De un lado, en nuestro espacio expositivo se ubicarán fotografías de los diez modelos presentados por Fely Campo y las colaboraciones de la Escuela Municipal de Música y de Juan Figueroa. Y, justo en frente, estarán las fotografías de las tapas y cocteles diseñados para la ocasión por los profesores y colaboradores de cocina y coctelería de la Escuela Municipal de Hostelería.
Para esta exposición hemos contado con expertos en imagen, fotografía, redes sociales... hemos contado con la agencia de publicidad MENTA. Como he dicho en anteriores ocasiones, ha sido una gran ventaja contar con la colaboración de profesionales ya que en todo momento nos han asesorado y con gran rapidez han sabido captar y transmitir el mensaje que nosotros queríamos dar.
Este evento por lo tanto se caracteriza por ser multisensorial y multidisciplinar y se acerca más al mundo del arte, causando sensaciones, ya que cuenta con la mezcla y fusión de numerosos elementos; los colores, las estructuras, las formas, cocineros, cocteleros que interactúan junto con la música, las letras, la imagen.
Por lo tanto, en este mes de Julio os animamos que visitéis la exposición fotográfica que se encuentra en la Escuela de Hostelería de Santa Marta, una muestra donde refleja las creaciones de 10 cocineros y cocteleros de Salamanca que han ideado los platos y cocteles que se dieron a degustar durante el evento, estas creaciones tomaron como nota de inspiración los diseños de la prestigiosa diseñadora internacional Fely Campo. Pueden contemplarse así las fotografías de los platos y cócteles junto a las fotografías de los vestidos en los que están basados.
Os dejamos como muestra de lo que allí aconteció los vídeos elaborados por Menta que nos muestran una pequeña parte de la frenética actividad que ese día teníamos en la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta.
Vídeo Resumen del evento
La cocina
La Cocina from Agencia Menta on Vimeo.
El evento en medios
• Salamanca 24 horas
• Santa Marta de Tormes