- Publicado: 21 Julio 2016
Finanzas para mortales
El pasado día 12 de Julio nos reunimos en las instalaciones de la Fundación General con motivo de la presentación del proyecto FINANZAS PARA MORTALES. A la misma asistieron el Decano de la Facultad de Economía de la Universidad, Javier González; el Prof. Jesús Galende, en representación del IME de la Universidad; y Miguel A. Poveda, Responsable de Relaciones Institucionales del Banco Santander.

Finanzas para Mortales es un proyecto universitario para la educación y orientación financiera promovido por la Fundación Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del sector Financiero (UCEIF) a través de su centro internacional Santander Financial Institute (SANFI).
El objetivo de este proyecto es
- Fomentar y apoyar la EDUCACIÓN FINANCIERA principalmente haciendo más comprensible los conceptos básicos sobre la economía y las finanzas.
- Ayudar a la adopción de decisiones financieras responsables e informadas.
- Contribuir a una mejor compresión por parte de la población.
Con el mecenazgo de Banco Santander.
Educación financiera hace referencia a esa parte más cotidiana y mucho más relacionada con la compresión de conceptos, el lugar donde aprender todo lo necesario para manejar correctamente las finanzas, poder preguntar todo lo que necesitas o quieras saber y donde te ofrecen herramientas concretas para controlar las finanzas día a día.
“Descubrir que la economía está en todo lo que nos rodea” nos recalca Alejandro Gutiérrez Sedano, responsable de Relaciones Institucionales de Finanzas para Mortales, “las finanzas están en el cine, arte, deporte… y nuestro principal objetivo es dar a entender las finanzas y los conceptos económicos y encontrar herramientas que hacen la vida más fácil. A través del proyecto Finanzas para Mortales les damos herramientas, recursos y técnicas didácticas para que la economía no sea tan aburrida y les sea más comprensible, todo ellos apoyándonos con casos prácticos reales que les ayudará a interiorizar y comprenderlo mejor.
Miguel Poveda, Responsable de Santander de Salamanca nos comenta “Hemos perdido credibilidad en el mundo financiero y queremos recuperarla y educando en finanzas puede ser un buen camino. Fomentar la cultura del ahorro, que sepan en que se comprometen cuando contrataran o cuando piden un crédito y que tengan su propio criterio para así tener una mejor toma de decisiones. Se les habla de lo que es una prima de riesgo, de bolsa, de productos de ahorro, de inversión…A los emprendedores de cheques, recibos, pagos, financiación, subvenciones, garantías e incluso de si la actividad comercial se realiza en el extranjero. Todo ellos gracias al programa de Voluntariado del Banco Santander.
Estamos en muchas instituciones, destacando nuestra colaboración con colegios, universidades, ayuntamientos, ONGs, fundaciones y emprendedores. Los emprendedores podrán ver los problemas reales en el día a día. Formación para que tanto el ciudadano de a pie como los emprendedores, profesionales conozcan y sean comprensibles conceptos económicos eso es lo que se pretende con el proyecto de Finanzas para Mortales” nos comenta Fernando.
Fernando y Alejandro de Finanzas para Mortañes, continúan diciéndonos “Con Finanzas para mortales, les ayudamos a hacer la mochila para ese viaje, que les hace reflexionar y después que ellos decidan, es decir, les ayudamos a meter en esa mochila dudas, pensamientos para que tras mostrarlos las diferentes alternativas después, ellos decidan.” De los muchos temas que les hablamos les mostramos también la banca móvil, les explicamos sus derechos y obligaciones y siempre antes de toda formación siempre les hacemos un test al inicio y final de la formación que nos sirve para saber si han aprendido y en que podemos mejorar. Les explicamos también los fondos de inversión, les hablamos de planes de pensiones, pero todo ello, lo aprenden de una forma divertida. Contamos con vídeos de apoyo y ayuda.
El proyecto Finanzas para Mortales es un proyecto nacional pero nuestro reto es llevarlo fuera y creemos que la Fundación General de la Universidad de Salamanca puede ser de gran ayuda con sus sedes en Colombia y Panamá, además de la gran proyección que tiene la imagen de la Universidad de Salamanca en el extranjero. Agradecemos a la Fundación General por ser enlace de estas reuniones.
Después de reunirnos con las varias entidades de la Universidad de Salamanca hicimos de enlace con las reuniones con la Fonda Vera Cruz y la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta y con el Ayuntamiento de Salamanca (Fundación Ciudad y Saberes) para que puedan dar esta formación en nuestros colegios y juntos creemos una cultura financiera que nos ayudará a facilitarnos una vida más fácil y tener así una mejor toma de decisiones.