- Publicado: 30 Septiembre 2016
Innovación: metodología Imita

Entrevistamos a Alberto Saavedra, Ingeniero T. de Telecomunicación, Licenciado en Humanidades, Ingeniero Superior Europeo, Especialista en Comunicaciones , Experto en Gestión del Conocimiento y Master en Gestión de la Innovación. Emprendedor en serie. CEO e-Property.es, Socio Director imita y Director Innovación Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo.
¿Cuál es el objetivo de la jornada InnoVAMOS ?
En IMITA sabemos que la mayoría de las PYMEs no pueden costearse grandes proyectos de I+D+i ni generar soluciones disruptivas por eso el objetivo principal de este Taller es ayudarles a innovar con pocos recursos. Presentamos la metodología imita que pone en valor la Innovación en relación con cada persona de la empresa y damos a conocer las que, a nuestro entender, son las principales técnicas y herramientas para la implantación de un Sistema básico de Gestión de la Innovación y fomentar la creatividad de los equipos de trabajo.
Comente qué les aportará a los asistentes dicha jornada.
En IMITA no somos visionarios ni tampoco pretendemos adelantar el futuro. No obstante, entendemos que el momento actual que vivimos nos lleva a predecir que el éxito de las PYMEs de Salamanca dependerá en gran medida de su capacidad de innovación y saber formalizar, de forma adecuada, los procedimientos internos para la Gestión del Cambio y la transformación digital. Nosotros “acompañamos la Innovación” de nuestros clientes por lo que la aportación en esta Jornada pasa por dinamizar, ilusionar y entusiasmar al Gerente para que crea más en su empresa, cree nuevas ideas y genere mejor negocio.
¿Es la primera vez que se realiza una actividad como ésta?
Este Taller se ha preparado a medida para la Fundación de la Universidad de Salamanca, con un diseño eminentemente práctico y muy focalizado a microempresas y compañías familiares. En estos casos, desde IMITA reinterpretamos la Innovación y la convertimos en un proceso de aprendizaje invisible que proyecte a los Gerentes hacia su entorno. Como ponente, mi función es dinamizar las actitudes de los asistentes para desarrollar su perfil innovador y, con la novedad que introduce la metodología imita, les apoyaré para que sean ellos mismos los promotores del cambio proactivo en su organización y les posibilitaré las herramientas que les ayuden a vencer sus propias resistencias y salir de su zona de confort.
Habla usted de la Metodología IMITA ¿en qué consiste?
Nuestra filosofía de trabajo se basa en entender la Innovación como un proceso de mejora continua, reinvención constante y poner en valor los intangibles que posee cada compañía. El gran problema de muchas empresas es que, como sucede con los delfines, pasan toda su vida en el mismo agua. Nosotros les ayudamos a subirse al iceberg, les despertamos la imaginación para que puedan ver más allá y puedan tener pensamientos más diversos que desemboquen en nuevas ideas, proyectos o servicios.
Cuando acompañamos a innovar a la empresas, les hacemos observar su entorno para encontrar las mejores posibilidades y les proponemos buenas prácticas para desarrollar en invertir cada día en una cultura de innovación intraempresa.
Qué les diría a las empresas y profesionales para animarles a que asistan a la jornada. Qué beneficio les va a aportar el asistir a un evento como éste.
En imita trabajamos de forma muy práctica. Les vamos a enseñar a las empresas una serie de herramientas sencillas para generar innovación interna, propiciar el intraemprendimiento y generar valor a sus clientes desde lo más simple: satisfacer sus necesidades diarias. La filosofía de trabajo que proponemos es convencernos de que podemos llegar a ser, para nuestros clientes, esa empresa que “no sabe fallarles”, como rezaba el slogan de los bolígrafos BIC. Yo animo a los empresarios a asistir a nuestro Taller porque no saldrán siendo los mismos y volverán a sus empresas con intenciones renovadas, ilusión por reinventarse y renovar lo que han sido hasta ahora para generar más y mejor negocio y que las personas de su equipo trabajen con mayor pasión cada día.
Esta jornada también puede ser motivo de networking ¿verdad?
Por supuesto, aunque la duración del Taller es muy limitado, creamos una dinámica sencilla que permite un conocimiento mutuo entre los asistentes a los que les enseñamos una herramienta que les permite generar ideas de forma eficaz mediante la psicología cognitiva y la cooperación productiva con el resto de las empresas de nuestro ecosistema basándonos en la estrategia de negocio “ganar-ganar”.
Además, a los asistentes que lo deseen les incluimos en nuestra lista de distribución en la que reciben las novedades de imita así como invitaciones a Eventos, Congresos y Actividades de Innovación en las que participamos así como acceso a nuestra red de contactos.
¿ imita es una empresa que se crea dentro del Instituto de Paz o es una empresa que colabora con el Instituto de Paz? Nos puede explicar con más detalle en qué consiste esta colaboración y qué es Imita ¿Qué aporta Imita al Instituto de Paz, Desarrollo y Liderazgo?
Imita nace de mi sueño e ilusión por aportar mi experiencia y conocimiento a nivel nacional e internacional durante mi trayectoria profesional para ponerlo al servicio de las compañÍas aportando una visión 360º de la empresa. La colaboración con el Instituto de Paz se centra en ser su asesor en materia de Innovación, Estrategia y Tecnología siendo miembro permanente del plenario de la entidad.
¿Qué proyectos a corto y largo plazo tiene la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Instituto de Paz, Desarrollo y Liderazgo?
Julio de la Torre, su fundador, sigue embarcado en proyectos relacionados con las tres patas con la que nace el instituto: Paz (Ciudadano Mediador), Desarrollo personal (centrado en este momento en el mundo educativo con docentes, niños y adolescentes) y formando a los Gerentes y mandos intermedios de las empresas para que sean líderes en su organizaciones.
El resto de miembros colaboradores siguen desarrollando sus ámbitos de trabajo: en Alegría Coaching seguirán centrados en la formación continua a empresas y con sus servicios de Coaching profesional para la mejora del desempeño laboral, el Cole de la alegría ayuda a nuestros niños a descubrir y desarrollar talentos basados en las inteligencias múltiples y el equipo de mediadores (Marco Mediación, García López Consultores, mediaren, R&B asesores...) continúa utilizando los últimos medios de resolución para solventar de modo pacífico los conflictos que tenemos en nuestra ciudad.
Por último, le quiero reseñar que imita coordina en la actualidad un proyecto interno del Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo para hacer llegar los avances más innovadores a sus ámbitos de trabajo con iniciativas como una plataforma online de mediación y conciliación, Innovación Social, una Cantera de Talento para emprendedores o una Escuela de Padres que fomente la creación de grupo operativos de trabajo entre los colegios, los alumnos y sus progenitores.