- Publicado: 28 Octubre 2016
La importancia de un desfibrilador en grandes superficies

El Tormes es un centro comercial todavía más seguro. En el mes de septiembre se instaló en la planta primera un Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) con el objetivo de tratar posibles paradas cardiorrespiratorias que se produzcan en las instalaciones.
El Desfibrilador Externo Semiautomático es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (cuando el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz) restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.
La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.
El DESA es muy eficaz para la mayor parte de los llamados paros cardíacos.
Con el fin de ofrecer mayor seguridad a los clientes, El Tormes ha ubicado este desfibrilador en las zonas comunes del centro comercial, concretamente en la planta primera, al lado de los Cines Van Dyck Tormes.
Entrevistamos a Cuca Gonzalo, Gerente del C.C. El Tormes
¿Cuándo instalasteis el desfibrilador en vuestro Centro Comercial?
El desfibrilador externo semiautomático se ha instalado en el Centro Comercial El Tormes en los primeros días del mes de agosto. Pero, además de instalar este aparato que puede salvar la vida de una persona, el Centro Comercial ha formado a todo su equipo de Seguridad para que pueda utilizar este dispositivo ante cualquier posible emergencia.
La preocupación por el cliente siempre es una constante para el C.C. El Tormes pero ¿Cómo surgió la necesidad de instalar un Desfibrilador en el C.C. El Tormes? Supongo que las estadísticas de personas que sufren una parada cardiaca cada vez son más elevadas.
Ya teníamos previsto hace tiempo instalarlo y este ha sido el momento, no tanto por las estadísticas como porque la posibilidad de salvar una vida es ya motivo suficiente como para dotar al centro de un DESA. Queremos ofrecer los mejores servicios a los salmantinos y este, sin duda, es uno importante. No obstante, ojalá no sea necesario utilizarlo nunca.
¿Estáis siguiendo el ejemplo de otros Centros Comerciales? ¿Es una política de vuestra empresa?
Nuestra empresa nos pide que dotemos a los centros comerciales de los mejores servicios y en eso trabajamos.
¿En qué casos es beneficioso poder tener un Desfibrilador externo, en lo que conocemos “paros cardiacos”?
El Desfibrilador Externo Semiautomático trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (cuando el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz) restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.
La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.
Además de comunicarlo a través de redes sociales, medios de comunicación... ¿de qué otra forma se informa a los clientes de que existe en el C.C. El Tormes un desfibrilador?
Utilizamos las herramientas de comunicación que están a nuestro alcance, como bien dices: redes sociales, medios de comunicación, página web, newsletter o boletín de noticias y carteles en el propio centro comercial. Además, el DESA está instalado en una zona de fácil acceso, como es el pasillo situado próximo a los cines, por lo que es visible para mucho del público que pasa por aquí.
¿Qué mantenimiento tiene?
El desfibrilador se autochequea semanalmente y en caso de fallo emite un sonido que nos alerta de que su funcionamiento no es correcto. No obstante, es necesario llevar a cabo algunas pautas sencillas como comprobar que el dispositivo está listo para su uso y cambiar las baterías y electrodos a su debido tiempo. Nuestra tranquilidad en este aspecto es absoluta ya que la empresa suministradora del equipo se encarga de revisar su estado y nos mantiene alerta ante la proximidad del cambio de material fungible.
Está al alcance y a la vista de todo público ¿no puede ser algo peligroso para su mantenimiento? ¿existe alguna seguridad o vigilancia al respecto?
El DESA está protegido y no está al alcance de un niño. Además, ya sabéis que tenemos vigilancia las 24 horas del día. No obstante, me cuesta creer que alguien quiera deteriorar un aparato que también le puede beneficiar a él en un momento determinado.
¿Sólo se puede utilizar bajo la supervisión de un experto? ¿Es necesario que sólo personal formado pueda utilizarlo? El propio personal del C.C. El Tormes ¿se ha formado para poder utilizarlo o cualquier persona podría hacerlo?
Podría utilizarlo cualquier persona con algún tipo de formación. No obstante, los DESA deben ser bastante intuitivos por si algún inexperto tuviera que usarlo en caso de urgencia. En el Centro Comercial El Tormes está instalado un panel de instrucciones además de, como ya he comentado, haber formado a todo el personal de Seguridad. Esta última es la mejor opción para asegurar un buen resultado.
¿La formación de personal también se va actualizando?
Efectivamente, y según lo establecido en la normativa que regula el uso de los desfibriladores, la certificación inicial tiene una validez de dos años, siendo imprescindible superar un curso de reciclaje antes de que transcurran los dos años de su expedición para su renovación. En el caso de no superar el curso de reciclaje será necesario aprobar nuevamente el curso inicial de formación para obtener la certificación.
Indícanos cuál es el protocolo a seguir en el caso que un cliente que esté comprando en el C.C. El Tormes sufra un “paro cardiaco”.
Lo mejor es avisar rápidamente a cualquier vigilante de Seguridad del Centro Comercial El Tormes. Ellos conocen perfectamente el protocolo que se debe seguir en cualquier caso para proteger a nuestros clientes.
¿Existen ayudas/subvenciones para adquirirlos?
Lamentablemente son pocas las ayudas o subvenciones que se reciben desde las administraciones. Las subvenciones vienen por parte de entes privados y de las propias empresas que comercializan estos dispositivos. A nuestro parecer, un tema con un calado social tan importante y directo debería estar más respaldado por los entes públicos, sobre todo, por los del sector sanitario.