- Publicado: 17 Julio 2014
Nuevas estrategias para conquistar clientes indagando "el cerebro" del Mercado.
Autor: Dr. Néstor Braidot
Neuromarketing: qué es y cómo se implementa
![]() El neuromarketing puede definirse como una disciplina de avanzada, que investiga y estudia los procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de decisiones de las personas en los campos de acción del marketing tradicional: inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios, comunicaciones, precios, branding, posicionamiento, targeting, canales y ventas.
|
Por ello, cuando una organización incursiona en la aplicación de esta disciplina, uno de los primeros cambios que debe implementar tiene que ver con los procesos de investigación, ya que las técnicas tradicionales fallaron muchas veces al inferir tanto el comportamiento de los clientes como sus respuestas ante determinados estímulos (como los de la publicidad o el merchandising, por ejemplo).
|
En la práctica
Para explicar mejor de qué se trata, recurriré a uno de sus temas de análisis, que es el de la percepción ya que, como clientes, todos ponemos en funcionamiento nuestros sentidos a partir de una representación que formamos en nuestra mente sobre un producto, servicio o marca.
Esto ocurre porque aplicamos “filtros” a esos estímulos que dependen de muchos factores: algunos externos, como la intensidad, tamaño o contraste del estímulo, y otros internos, como nuestros intereses, necesidades o recuerdos.
En un contexto de neuromarketing, esto significa lo siguiente: Las percepciones de los clientes no son reflejo directo de lo que existe a su alrededor, es decir, de la realidad objetiva, sino interpretaciones que realiza su cerebro sobre ésta.
El verdadero desafío pasa por utilizar las herramientas que suministran las neurociencias para descubrir cuáles son estas percepciones y, a partir de allí, definir las mejores estrategias para llegar hasta ellos, seducirlos y fidelizarlos.
Tal como puede verse en el recuadro (en el que suministro un ejemplo relacionado con el tema del precio), el neuromarketing exige una visión interdisciplinaria de los procesos cerebrales del cliente y, al mismo tiempo, proporciona nuevas herramientas para conducir las organizaciones hacia sus metas.
En este sentido, se aplican los avances de la neurociencia afectiva ya que, como bien afirma Joseph LeDoux , uno de los especialistas que más ha estudiado este tema, las emociones se generan en el cerebro y a un nivel mucho más profundo que los sentimientos conscientes.
|
Aplicaciones a la estrategia de precios![]() Al analizar la percepción del precio, más de una investigación corroboró que la maximización de utilidades basada en el pensamiento racional no es la principal motivación que gravita en la toma de decisiones del cliente.
|
Y así es: ya no tenemos dudas de que el verdadero poder de una marca no radica en los aspectos funcionales sino en los emocionales y, hoy por hoy, contamos con herramientas cada vez más avanzadas para ayudar a las empresas no sólo a crear productos y servicios que sean aceptados, queridos y valorados por los clientes, también estamos en condiciones de hacerlo cada día mejor.
Sobre el autor
Conferenciante, académico, investigador, consultor y escritor. Cuenta con una formación multidisciplinaria que le permite integrar sus conocimientos sobre el cerebro -resultado de años de estudio e investigación en neurociencias- con los aportes de la física cuántica para el desarrollo del potencial de personas y organizaciones. Propulsor de una escuela de pensamiento interdisciplinaria y autor de libros que formaron a varias generaciones de empresarios y ejecutivos, entre ellos: Cómo funciona tu Cerebro, Editorial Planeta, España (2013), Sácale partido a tu cerebro, Editorial Gestión 2000 (2011) y Editorial Granica (2012), Tu cerebro lo es todo (Plataforma Editorial, Madrid, 2012 -en colaboración-, Neuromarketing en acción, Editorial Granica (2011), Neuroventas, Editorial Granica (2013), Neuromarketing, Editorial Gestión 2000 (2009), Neuromanagement, Ed. Granica (2008), Venta Inteligente, Ed. Puerto Norte-Sur (2007), Neuromarketing, neuroeconomía y negocios, Ed. Puerto Norte-Sur (2006). Actualmente, se encuentra escribiendo una obra focalizada en el neuroliderazgo de la mujer. Creador de aplicaciones de avanzada que se implementan en organizaciones e institutos de diferentes países, es considerado un investigador disruptivo en temas de su especialidad. Sus trabajos han obtenido importantes reconocimientos internacionales.
Datos de contacto
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.