- Publicado: 02 Diciembre 2014

Comenzamos el último mes del 2014 y con él nos acercamos a nuestro primer año al frente de esta institución. Durante este tiempo hemos seguido trabajando en el principal objetivo que la Universidad de Salamanca tiene encomendado a su Fundación: la gestión de sus relaciones con el entorno empresarial, institucional y social.
Nuestros esfuerzos están dirigidos a facilitar que el potencial formativo e investigador de nuestra universidad revierta en su entorno, se aplique a los problemas reales que afrontan nuestras empresas y la comunidad universitaria, que éste aporte valor y contribuya al bienestar de todos.
- facilitar la incorporación de titulados al mercado laboral mediante la promoción y gestión de prácticas para egresados, destacando el Programa de becas ADE.
- impulsar y cohesionar el tejido empresarial. En concreto, estamos potenciando la red de Empresas Amigas como plataforma para interaccionar con el entorno empresarial y conocer sus necesidades respecto a todo aquello en lo que la USAL puede contribuir: recursos humanos, conocimiento, formación, asesoramiento, etc.
- apoyar a las empresas a desarrollar proyectos y captar fondos; la prospección de convocatorias y licitaciones de investigaciones aplicadas será una línea de trabajo prioritaria, tanto en el ámbito nacional como internacional.
- ser agente promotor de la USAL en el ámbito internacional, especialmente en el plano iberoamericano. Es una prioridad tratar de exportar el potencial formativo e investigador de la USAL fuera de nuestro entorno próximo. A este respecto, nuestra sede en Colombia, y nuestra presencia en Panamá que va consolidándose, entre otros proyectos, al CEI de las Américas, constituyen plataformas fundamentales que debemos fomentar.
Entre las futuras actuaciones, cabe destacar el interés de la Fundación en constituirse como una plataforma para la comunicación y la colaboración entre empresas. En este sentido, es fundamental subrayar la firma de acuerdos con el Instituto Multidisciplinar de Empresa y la Cátedra de Empresa Familiar para desarrollar actividades de networking y otras iniciativas.
Continuaremos dando soporte a la organización de eventos, congresos, reuniones y foros (para la comunidad universitaria, las instituciones y el tejido empresarial) que fomenten tanto la interacción entre estos colectivos como la generación de conocimiento científico y su transferencia al entorno social.
Teniendo en cuenta estas actuaciones, el crecimiento de las Empresas Amigas es uno de nuestros objetivos marcados para el 2015. Un grupo que, con las últimas incorporaciones de Global Exchange, Grupo Finsa y Joyería Fernández, cuenta ya con 25 empresas.
A ellas y a todos vosotros, os deseamos un próspero 2015 lleno de proyectos y colaboraciones.