- Publicado: 28 Noviembre 2017
Recetas para recuperar la tradición gastronómica de Salamanca, en C.C. El Tormes

El Centro Comercial El Tormes acogió el pasado 21 de noviembre una mesa redonda sobre “Recetas de la Abuela: Cocina tradicional salmantina”, organizada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, y la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta con la colaboración del Centro Comercial El Tormes y la Librería Santos Ochoa.
La edición de un libro de Recetas de la Abuela, por parte de la Librería Santos Ochoa, ha servido de motivo para recoger, a través de esta tertulia, las reflexiones de profesionales del mundo de la gastronomía, críticos gastronómicos, blogueros, empresarios de productos agroalimentarios, y representantes de las instituciones de Salamanca sobre el peso de la tradición en la gastronomía de la provincia.
En este foro, los participantes han mostrado opiniones diversas. Sin embargo, todos han coincidido en la importancia del pasado para poder avanzar en el mundo de la cocina. Así, Fernando Fregeneda, de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca “La Antigua de Fuentesaúco”, ha recordado esa frase de que “quien no sabe de dónde viene no sabe a dónde va”
.
Algunos piensan que la tradición se ha perdido por falta de apoyos en años pasados y también porque en la sociedad actual carecemos del tiempo que necesitan los buenos guisos. Otros creen que la época dorada que la cocina está viviendo en la actualidad está sirviendo para recuperar la gastronomía más tradicional. Y los más vanguardistas saben que sin una base de la cultura culinaria hoy en día sería imposible ofrecer platos de una calidad excepcional.
Y hablando de gastronomía y de tradición en Salamanca, era imposible no poner encima de la mesa algunos de los productos señera de esta tierra, como el farinato, los ibéricos, el jamón de Guijuelo, los quesos y las legumbres de La Armuña. Además de platos elaborados que hunden sus raíces en la tradición de muchos pueblos de la provincia, como el Calderillo bejarano, Los Limones o el Zorongollo.
Es importante no olvidar el pasado, pero también seguir avanzando. “No se pueden poner barreras si queremos que la cocina evolucione”, ha afirmado el Víctor Salvador (de Chez Víctor).
Héctor Carabias, del Restaurante Oroviejo y Café El Corrillo, lo ha resumido de otra forma: “los platos más tradicionales siempre permanecen en el recuerdo”
. Y al final de eso se trata… de emocionar también en el paladar.
El carácter práctico de ‘Recetas de las abuelas salmantinas’ no deja de lado su intento por preservar el patrimonio gastronómico de Salamanca, a través de una sencilla obra de consulta que recopila desde platos de cuchara hasta postres, pasando por los guisos tradicionales recogidos en todos los puntos de la geografía provincial.
¿Te gustaría formar parte este libro? Todavía es posible.
Para ello, las librerías Santos Ochoa continúan recopilando estas pequeñas obras culinarias, que se editarán en los próximos meses, por dos vías. En primer lugar, de manera presencial, rellenando un formulario que podrá recogerse en los establecimientos de la Gran Vía 12 y Plaza de España 3 y también por correo electrónico en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando: Nombre y apellidos de la abuela cocinera, población y teléfono, nombre de la receta, ingredientes y elaboración y dos fotografías: una de la abuela y otra del plato finalizado.