- Publicado: 28 Noviembre 2017
Cláusulas abusivas en los contratos.
Roberto Bernal. Abogado.
Unión de Consumidores-UCE
C/Alarcón, 2 –Epta-Of.8
37007 Salamanca - Telf. 923266163

Este mes el consejo de consumo va dedicado a las cláusulas abusivas que nos podemos encontrar en los llamados contratos en masa o de adhesión para los consumidores, que son contratos cuyas condiciones son impuestas por la empresa sin opción alguna para el consumidor de poder negociarlas o modificarlas. Estamos hablando por tanto, de condiciones generales de la contratación o cláusulas ya predispuestas por la empresa.
Y nos estamos refiriendo a un número elevado de contratos que firmamos en nuestras relaciones diarias, como por ejemplo contratos bancarios, de telefonía, seguros, viajes, etc., y que normalmente están recogidas dichas condiciones en la llamada letra pequeña. Estas circunstancias sitúan al consumidor en una posición de debilidad y desequilibrio por lo que hay que estar muy atento e intentar obtener el máximo de información antes de firmar el contrato.
La ley considera cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones de un contrato no negociadas individualmente y todas aquéllas prácticas no consentidas expresamente, que en contra de las exigencias de la buena fe causen en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato.
Como ejemplo de cláusula abusiva, aquella que diga:
“La Entidad acreedora se reserva la facultad de transferir a cualquier otra persona o entidad, todos los derechos, acciones y obligaciones dimanantes de este contrato, sin necesidad de tener que notificar la cesión o transferencia al deudor, quien renuncia al derecho que al efecto le concede el art. 149 de la Ley Hipotecaria”.
Como consejos prácticos para detectar las cláusulas abusivas:
- Recopile todos los contratos de que disponga, sobre todo los bancarios (cuentas corrientes, tarjetas, hipotecas) y los de servicios de gas, luz y de teléfono.
- Si no dispone de los contratos solicite una copia a la entidad o empresa.
- Recopile también la publicidad u ofertas para ver si se cumple lo que luego se dice en el contrato.
- Lea con atención y paciencia sus contratos y en concreto la letra pequeña que es donde suelen estar las cláusulas abusivas.
- Subraye las que le llamen la atención y consulte.
- Preste atención a las menciones del contrato sobre entrega de documentación, pues puede mencionar que se le ha entregado más información de la que en realidad ha recibido.
- Y en su caso, acuda a un experto o asociación de consumidores para que le asesoren previamente o revisen los contratos que tiene con posibles cláusulas abusivas.