Periodo de recepción de candidaturas para la realización de pruebas de concepto y protección de resultados de la Universidad de Salamanca, abierto hasta el 9 de mayo de 2025.
Plazo de presentación de candidaturas
hasta el 31 de mayo de 2025.
El período de recepción de candidaturas finalizará el 6 de abril de 2025 (hasta las 23:59 horas).
El periodo de recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta agotar la disponibilidad presupuestaria.
La ayuda máxima por solicitud será de 2.900 € por proyecto solicitado.
Prácticas dirigidas a alumnos universitarios de máster, doctorado o título propio en entidades con centro de trabajo en Castilla y León, en los ámbitos de la Internacionalización, I+D+i o el desarrollo de programas de mejora de la competitividad empresarial.
Más información
Primera iniciativa promovida conjuntamente por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, la Fundación General Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidade do Algarve y la Direção-Geral de Saúde.
Más información
Principales hitos que se están llevando a cabo:
Fecha: 31 de marzo de 2014
Lugar de celebración: Fundación Cultural Santa Teresa (C/ Canteros s/n. 05005 – Ávila)
Coordenadas: 40.667113 ,-4.704240
Programa (.pdf)
Inscripción: http://fundacion.usal.es/universidadempresainscripcion
Ponencias
Presentación del Proyecto AGROGAS
D. Óscar Escribano. Responsable del Proyecto Agrogas – Fundación General de la Universidad de Salamanca. (.pdf)
La eficiencia, ahorro energético y el uso de las energías renovables.
Dña. Luisa F. Martín. Directora – Agencia Provincial de la Energía de Ávila. (.pdf)
Caso de éxito: Proyecto BIOREF. Aprovechamiento de Biomasa. Biorrefinerías.
D. Alberto López . Técnico – Agencia Provincial de la Energía de Ávila. (.pdf)
Producción de biogás por co-digestión anaerobia de residuos agro-ganaderos
D. Antonio Morán. Director Grupo de Ingeniería Química, ambiental y Bioprocesos – Universidad de León. (.pdf)
Situación actual del biogás en Castilla y León
D. Rafael Ayuste Cupido. Jefe Dpto. de Energías Renovables – Ente Regional de la Energía de Castilla y León. (.pdf)
Producción de gas en una planta de biometanización. Caso de éxito
D. José Luis Girón. Ingeniero Medio Ambiente - ENUSA. (.pdf)
Presentación de la herramienta: análisis de viabilidad de una planta de biogás.
D. Juan Carlos Hernández. Jefe de proyectos – Iter, SL. (.pdf)
Fecha: 26 de junio de 2014
Lugar de celebración: Fundación General de la Universidad de Salamanca . C/ Fonseca, 2 – 37002 – Salamanca (Aula 2,3)
Programa (.pdf)
Inscripción: http://fundacion.usal.es/universidadempresainscripcion
Ponencias
Resultados y presentación del Proyecto AGROGAS.
D. Óscar Escribano. Responsable del Proyecto Agrogas – Fundación General de la Universidad de Salamanca. (.pdf)
Problemática vs. Valorización de los residuos
D. Raúl de Tapia. Director – Centro de Iniciativas Ambientales. Fundación Tormes EB. (.pdf)
Estrategia para garantizar la viabilidad técnica y financiera de explotaciones e industrias agroalimentarias: la apuesta por el biogás.
D. Javier Sánchez. Director de proyectos – A&S Servicios Energéticos. (.pdf)
Producción de biogás por co-digestión anaerobia de residuos agro-ganaderos
D. Antonio Morán. Departamento de Ingeniería Química – Universidad de León. (.pdf)
Tecnologías aplicadas a plantas de producción de biogás
D. Gonzalo Curiel. Socio-Consultor de Processkills. (.pdf)
La aplicación al terreno del Proyecto AGROGAS
D. Juan Carlos Hernández. Jefe de proyectos – Iter, SL. (.pdf)
INTERREG IVB: Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE)
Presupuesto total: 739.992,43 €
Ayuda FEDER: 554.994,32 €
Página Web
![]() |
![]() |
![]() |
Con el proyecto AGROGAS se pretende poner en práctica los resultados obtenidos en diferentes proyectos realizados previamente en el espacio SUDOE, para permitir que los sectores agrícola, agroindustrial y ganadero reduzcan el impacto medioambiental generado por su producción intensiva de residuos y disminuir su dependencia energética.
La tecnología seleccionada para lograrlo es la metanización, cuya implantación en el espacio SUDOE debe permitir:
DURACIÓN: 34 meses.
Fecha de inicio: 01/09/2011
Fecha de Finalización: 30/06/2014
Documentos
1ª Reunión de coordinación (Badajoz) (.pdf)
2ª Reunión de coordinación (Guimarães-Portugal) (.pdf)
3ª Reunión de coordinación (Bidart- Francia) (.pdf)
La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve el primer evento de patrocinio deportivo de la comunidad, con el apoyo de la Junta de Castilla León. Este novedoso foro tendrá lugar en...
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |