El período de recepción de candidaturas finalizará el 6 de abril de 2025 (hasta las 23:59 horas).
El periodo de recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta agotar la disponibilidad presupuestaria.
La ayuda máxima por solicitud será de 2.900 € por proyecto solicitado.
Prácticas dirigidas a alumnos universitarios de máster, doctorado o título propio en entidades con centro de trabajo en Castilla y León, en los ámbitos de la Internacionalización, I+D+i o el desarrollo de programas de mejora de la competitividad empresarial.
Más información
Primera iniciativa promovida conjuntamente por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, la Fundación General Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidade do Algarve y la Direção-Geral de Saúde.
Más información
Red de colaboración que fomenta la comunicación, mejora la interacción y propicia el beneficio de todos sus integrantes.
Más información
En el marco de la Convocatoria de Ayudas para proyectos de investigación en ciencia y tecnología aplicada a la actividad física beneficiosa para la salud (AFBS) y la medicina deportiva con cargo a los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia gestionada por el Consejo Superior de Deportes en su papel de institución de fomento (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU), ha sido financiado el desarrollo del proyecto
El proyecto InTrack busca la investigación y desarrollo de un sistema de monitoreo para la rehabilitación de atletas, basado en el uso de un dispositivo wearable que mide y registra la posición, rotación y flexión de la rodilla y el codo.
Su objetivo es diagnosticar, prevenir y detectar cual es el estado de los pacientes, así como llevar un seguimiento de su evolución, una vez iniciados los tratamientos prescritos por el profesional médico.
En el ámbito deportivo, después de una lesión, precise esta un tratamiento quirúrgico o no, es necesaria la correcta rehabilitación y seguimiento de las prescripciones de un profesional la correcta cura y recuperación del rendimiento deportivo.
El seguimiento y la supervisión de esa rehabilitación y recuperación se ve obstaculizada por diversos motivos como la falta de adhesión al tratamiento por parte del paciente, la necesidad de traslados frecuentes, las características de la propia lesión etc. Por ello la pronta detección de esos obstáculos pueden ayudar a evitar y marcar una diferencia en la optimización de la recuperación, y evitar malos resultados que, una vez desarrolladas, son más difíciles de tratar y pueden acabar siendo crónicas.
El objetivo último es la supervisión en tiempo real del proceso de recuperación de la movilidad articular (Rango de Movilidad Articular). Su aplicación más evidente, por tanto, es en el ámbito de la Salud; y sus “clientes”, médicos, profesionales especializados (fisioterapeutas) y los propios pacientes que aprovechen InTrack para una mejor recuperación de las lesiones.
La propuesta persigue la creación de un dispositivo wearable de bajo coste, junto con una app de soporte y plataforma web, cuya función es la de actuar como monitor de la función articula r y de la situación clínica. El dispositivo será adaptable, tanto físicamente como en cuanto a parámetros personalizados de uso. Dentro de las características principales y objetivos que se buscan están:
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Presentación de la web dedicada a la escritora salmantina por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta iniciativa nace con motivo del centenario del...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |