Desde que surgió la necesidad de crear un sistema novedoso de formación continua y a distancia con alto grado de especialización. Se pensó en desarrollar una sistemática completamente nueva utilizando las tecnologías más modernas y a la vez valorando y remarcando más los conceptos sobre largos textos impresos.
Creímos importante a su vez enseñar a sus usuarios las nuevas posibilidades de búsqueda de información, y comunicación, utilizándolas y poniendo todos los medios necesarios para iniciar a los alumnos, aunque estos a su vez desconociesen las herramientas. Primando en todo momento la sencillez de la interfaz de usuario y la intuitividad que proporciona la jerarquía de contenido.
El producto multimedia (de ahora en adelante WebCD/DVD) se compone se dos partes; el CD-ROM/DVD-ROM (almacenamiento masivo, fácil producción, bajo coste, multimedia, etc) e INTERNET (acceso mundial a la información, facilidad de comunicación, ambiente virtual, poderosos ingenios de búsqueda, etc...).
En cuanto a división de información, ésta se encuentra dividida en:
El CD-ROM/DVD-ROM:
En este soporte óptico se ha almacenado el grueso de la información del curso (páginas HTML, imágenes, vídeos, animaciones...) y el software necesario para su funcionamiento y utilización (programas de inicio y aplicación de visualización). Se ha grabado en forma híbrida para PC y Macintosh por lo que cualquiera de las dos plataformas es capaz de leerlo correctamente. Se inicia automáticamente, presentando al alumno la página principal del curso, al introducirlo en la unidad lectora (si el sistema operativo es Microsoft Windows o Apple MacOS X).
El SERVIDOR:
Los cursos en WebCD/DVD tienen la siguiente estructura:
Pantalla principal: Página que se visualiza directamente con sólo
incluir el CD-ROM o DVD-ROM en la lectora, y que da acceso a todo el contenido del Curso.
La pantalla principal está dividida en cuatro partes:
1. Presenta de forma permanente el título de la unidad del curso.
2. Menú de contenidos del curso; en la primera pantalla presenta las unidades y en las posteriores los capítulos de cada unidad o las secciones de cada capítulo o los items de cada sección.
3. ítems (conjunto de texto e iconos) que forman el contenido principal. Para visualizar las imágenes figura a mayor tamaño, simplemente hay que hacer 'click' sobre el icono correspondiente. Para volver, hacer 'click' nuevamente, pero esta vez sobre el boton 'back' en la barra de estado del navegador.
4. En la parte inferior se encuentra el conjunto de botones de acceso a las actividades, textos secundarios, recursos de comunicación, ...
En orden a otra calsificación podemos definir el "Texto principal o esencial", altamente jerarquizado en unidades, capítulos, secciones e ítems. Cada ítem consta de un párrafo pequeño y una imagen en icono ("thumbnail") con un enlace ("link") a la imagen de tamaño normal. Entre 600 y 800 imágenes y párrafos contiene el texto principal equivalente a un crédito. Por otro lado un crédito suele tener unas 3 unidades (organizado en unos 15 capítulos, 90 secciones y 700 ítems de texto principal). La navegación por el texto principal se realiza mediante un índice siempre visible a la izquierda de la pantalla.
Documentos de apoyo especificos de cada unidad para búsquedas electrónicas, elaboración de trabajos y consultas a los que se accede mediante el botón "Documentos". Se han incluido entre 100 y 300 páginas por crédito (de 30 a 100 páginas por unidad).
* Se utiliza crédito por ser el estándar actual en el mundo universitario.
Preguntas de tipo test como ejercicio de autoevaluación. Se accede mediante el botón "Preguntas".
Por ello, ademas de los contenidos fundamentales y esquemáticos de las unidades, se han diseñado una serie de actividades o ejercicios que se indicarán en el mensaje de las tareas de la semana o unidad.
Resultados de la impartición de otros cursos:
Elevado Grado de Aprendizaje, tanto del contenido
del curso, como de estrategias de búsqueda de información en la
red:
Por Reflexión (elaboración de resúmenes, informes,...).
a) Por Exploración (visitas guiadas por el tutor en Internet,...).
b) Por Exploración Incidental o Interesada (gracias a los lenguajes escritos
en hipertexto, hay muchas posibilidades de trasladarse de unos documentos a
otros en distintos servidores, y formatos).
He aquí algunos ejemplos:
Aprendizaje por reflexión:
Documentos de Consulta: Basado en la lectura de un documento y realizacion
de un breve resumen, informe o juicio sobre el mismo .
Ejercicios: Clásicos ejercicios de problemas con una respuesta. Los ejercicios son muy variados y son enviados a un servidor donde después el tutor los recoje y puntúa.
Ejercicios de Búsquedas: Sistema de direccionamiento para localizar información actual sobre un tema relevante de última actualidad. Se inicia al alumno en el camino de la búsqueda de información, filtración de la misma, y mediante unas preguntas tipo test sobre las noticias de actualidad con corrección automática, y un pequeño resumen que es corregido posteriormente por el profesor se evalúa el grado de aprendizaje por reflexión a la vez que por exploración, exploración incidental, exploración incidental quiado por el propio interés... (definido en los siguientes párrafos), consiguiendo un ambiente visrtual de aprendizaje.
Aprendizaje por exploración:
Visita de un sitio Web especializado: Se trata de visitar una dirección
de Internet que el tutor de esa semana propone y una vez visitado dar una breve
opinión sobre lo visto.
Aprendizajes por exploración incidental:
Búsquedas en Curso: Ademas del texto principal hay miles de páginas
dentreo de la sección de Documentos de Consulta sobre el tema del curso
sobre los que se pueden hacer búsquedas. La actividad propuesta en este
caso sería el inicio de la búsqueda y un breve resumen de los
resultados.
Aprendizajes por exploración incidental
guiado por el propio interés:
Búsquedas On-line: Es la más poderosa herramienta para aumentar
y actualizar el conocimiento, teniendo a nuestro alcance la mayor base de datos
del mundo: Internet. La actividad propuesta en este caso por el tutor de esa
semana sería el inicio de la búsqueda y una breve impresión
de los resultados de la búsqueda.
Actividades para familiarizarse con Internet:
Algunas actividades del Curso se han diseñado para que aquellos que
lo cursen sean capaces, actualmente y en el futuro, de incrementar y actualizar
esos conocimientos mediante la utilización de Internet.
Bibliotecas Virtuales: Este enlace conduce a la página en que se han seleccionado sitios de interés sobre el control de riesgos y la seguridad alimentaria, con el fin de facilitar la iniciación en la navegación en las páginas o en los "host" relacionados con este tema.
Foros: Este enlace permite entrar en algunos de los grupos de noticias relacionados, Direcciones Telnet en ordenadores remotos, Listas de Correo,... Grupos de Interés que existen en Internet relacionados con la Seguridad en los Alimentos.
Ambiente virtual de aprendizaje:
Chat: Este enlace conduce a la página de acceso a un canal que permite
hacer Chat entre los componentes del Curso. Se intenta con ello conseguir un
lugar de encuentro virtual entre los participantes en el curso.
Tablón del Curso: Este enlace conduce a la página de acceso a un tablón de mensajes permanentes del curso y al cual cualquiera de los componentes del curso puede enviar mensajes. El e-mail son mensajes privados. En el Chat los mensajes no son permanentes.
Integración de la capacidad de almacenamiento del CD-ROM/DVD-ROM e Internet: Comunicación de la red en un sólo programa de acceso, navegador o browser (Microsoft Explorer, Firefox, Safari, Netscape Navigator, Chrome..), estructurando todos los recursos educativos de manera que puedan ser utilizados desde una sola pantalla principal y de forma intuitiva.
Seguimiento real y diario de toda la actividad lectiva del alumno que queda registrada automáticamente en el ordenador (servidor) del profesor. Esto permite realizar una evaluación continua real del alumno. También posibilita una detección precoz de problemas de aprendizaje que se pueden solucionar rápidamente con la respuesta individualizada del profesor utilizando correo electrónico. En caso de tratarse de una cuestión de interés general, también se utilizaría el Tablón electrónico.
Accesibilidad potencial de los medios educativos a un gran número de alumnos al mismo tiempo y en un ámbito mundial.
Elevado Grado de aceptación, dado el carácter visual del aprendizaje y la capacidad de interacción con los demás alumnos, profesores y contenido.
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
||||||
Recopilación de Guías de Autocontrol, Criterios Microbiológicos y Contaminantes para la Industria Alimentaria
|
||||||
|
|
|||
|
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |