Reunión del consorcio y visita a planta de producción de biogás y explotación agropecuaria.
5 y 6 de junio de 2014
![]() Visita a planta de biogás-ENUSA
|
El pasado 5 de junio se celebró en Salamanca la quinta reunión del Consorcio AGROGAS, proyecto que inicio su andadura a finales del año 2011 y que concluirá sus actividades en el presente mes de junio, aunque algunas de éstas tendrán continuidad hasta finales de año, como son la actividades de difusión. La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha sido la encargada de organizar esta reunión acogiendo a los socios del proyecto provenientes de Francia, Portugal y otras zonas de España; como Badajoz y Pamplona. |
En este encuentro de cierre del proyecto, los socios han expuesto sus previsiones para finalizar las actividades en la fecha prevista según cronograma del proyecto, a 30 de junio de 2014. Se ha hecho un seguimiento técnico y económico por parte del jefe de fila del proyecto, la Agencia Extremeña de la Energía, en el que todos los socios han rendido cuentas de sus presupuestos con el objeto de concluir el proyecto de manera exitosa.
El día 6 de junio, se complementa este encuentro con una visita a la planta de producción de biogás de ENUSA en Juzbado, en la que José Luis Girón, Ingeniero Medio Ambiente – ENUSA, detalla y explica el funcionamiento de la planta desde la recogida, carga de residuos hasta la producción de biogás. Para finalizar la jornada también se visita una explotación agropecuaria, la cual suministra los residuos, purines, a la planta. En esta visita participaron a demás de los socios del proyecto AGROGAS un grupo compuesto por agricultores, ganaderos, industria agroalimentaria y empresas relacionadas con el sector energético, en total 25 personas.
Las actividades más destacadas que se han tratado son.
Presentación de la XXXV edición.
![]() Óscar González Benito y Eduardo Fabián Caparrós
|
El próximo lunes, daremos la bienvenida a la Universidad de Salamanca, a los cerca de 130 alumnos que van a participar en los Cursos de Especialización en Derecho hasta el próximo 26 de junio. |
En el acto inaugural, que se celebrará a las 13 h. en el auditorio de la Hospedería de Fonseca, participarán el Director-Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito, y el Decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Rivero Ortega quien impartirá la conferencia titulada “La Universidad de Salamanca y los juristas”.
Durante tres semanas los alumnos, que proceden de países de Iberoamérica, actualizarán sus perfiles profesionales bajo la tutela de profesores especialistas de diferentes universidades españolas, incluida la Universidad de Salamanca.
En esta edición se impartirán los siguientes programas de especialización:
Como en anteriores ediciones, los contenidos de cada especialidad se reforzarán con conferencias específicas impartidas por prestigiosos profesionales nacionales del mundo del Derecho (fiscales, magistrados, jueces, etc.).
Los conferenciantes que intervendrán en esta ocasión: Francisco Muñoz Conde (Universidad de Sevilla), Federico Montalvo (ICADE), Enrique Rivero Ysern (Universidad de Salamanca), Jaime Rodríguez Arana (Universidad de La Coruña) y Lorenzo Mezzasoma (Universidad Perugia).
Recordamos que las conferencias están abiertas al público y con acceso libre hasta completar el aforo.
Cabe destacar que los asistentes a los cursos cuentan, en su gran mayoría, con una reconocida trayectoria profesional en su país y ocupan en la actualidad cargos de relevancia jurídica (licenciados, profesores, abogados, jueces, fiscales, magistrados, militares…). Dado el carácter de estos perfiles, los cursos de la Fundación General están confeccionados para que puedan compatibilizar sus agendas y a su vez facilitar el máximo aprovechamiento de cada programa.
La Fundación lleva 18 años apostando por estos cursos que no sólo refuerzan el prestigio de la Universidad de Salamanca en Iberoamérica sino que facilitan y promueven la cooperación académica, empresarial y social entre ambos continentes. En esta edición se han matriculado alumnos procedentes de 16 países.
La actualización constante a la que se someten los programas que se imparten en las dos ediciones anuales, motiva a algunos alumnos a repetir su participación en posteriores convocatorias. Otros optan por ampliar su relación con la Universidad y su Fundación, promoviendo proyectos y programas de colaboración con las entidades en las que están desarrollando su actividad profesional.
Una treintena de proyectos universitarios se dan cita en la Universidad de Salamanca con motivo de la celebración de la sesión intermedia del curso sobre competencias para la creación de empresas de base tecnológica - CEBT Ibérico
21 de mayo de 2014
En el marco del PROYECTO INESPO II (Red de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa Región Centro de Portugal-Castilla y León), como socios del citado proyecto, hemos celebrado en el día de hoy la Sesión Intermedia del curso sobre Competencias para la Creación de Empresas de Base Tecnológica – CEBT Ibérico. |
En este curso dirigido a miembros de la comunidad universitaria, participan más de 45 personas (estudiantes, profesores/investigadores, becarios de investigación…) de cuatro universidades castellano-leonesas: Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de León, Universidad de Valladolid y Universidad de Salamanca. Durante más de 50 horas de formación y asesoramiento, los participantes son capaces de desarrollar aquellas habilidades transversales necesarias para acercar su proyecto a la realidad del mercado, trabajando en su plan de negocio.
En esta sesión intermedia se reúnen los participantes de las cuatro universidades mencionadas para exponer públicamente los avances de su trabajo y compartirlos con el resto de compañeros. La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en este caso, ha sido la entidad elegida para organizar esta sesión y acoger a todos los participantes; en total, son una treintena de proyectos tecnológicos universitarios los que están siendo beneficiarios de esta actividad: 3 proyectos de la UPSA, 6 proyectos de la ULE, 7 proyectos de la UVA y 14 proyectos de la USAL.
Este proyecto está cofinanciado con fondos FEDER, dentro de la 3.ª convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza 2007-2013 POCTEP.
Actividades de promoción cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |