A través de nuestro portal web "Centro Virtual sobre el Envejecimiento"
19 de septiembre de 2013
![]() Página del Centro Virtual sobre el Envejecimiento
|
El ‘Centro Virtual sobre el Envejecimiento’, promueve un programa de acciones de sensibilización social para conmemorar el Día mundial del Alzheimer, que se celebra el día 21 de septiembre. |
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el 21 de septiembre, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y auspiciada por Alzheimer's Disease Internacional (ADI), la Fundación General de la Universidad de Salamanca presenta un programa de acciones y contenidos que ponen de manifiesto la problemática de esta enfermedad a nivel mundial, su alcance y repercusiones.
El Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa asociada con un declive progresivo del cerebro y sus capacidades, afecta aproximadamente a 35,6 millones de personas en todo el mundo y según las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esa cifra podría alcanzar los 115,4 millones en 2059. En el ámbito nacional, se estima que las demencias afectan a más de 3,5 millones de personas en España, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca con este proyecto asume un compromiso con una problemática importante de la sociedad del siglo XXI, lo hace desde el convencimiento de que este desafío permitirá evidenciar numerosas oportunidades, tanto en la consecución de mayores índices de calidad de vida en el envejecimiento de las personas, como en la generación de empleos a los que nuestra Universidad quiere ofrecer una formación especializada sustentada en la vanguardia de los conocimientos e investigaciones más relevantes tanto nacionales como internacionales.
Acciones en torno al 21 de septiembre
En abril 2012, en respuesta a esta realidad, la Fundación General de la Universidad lanzó el ‘Centro Virtual sobre el Envejecimiento’ (www.cvirtual.org), con el propósito de ofertar un espacio en el que las personas vinculadas con esta problemática, asociaciones y entidades que trabajan por la mejora de las condiciones de los afectados y de sus familias, sean los protagonistas, un punto de encuentro para la puesta en común de experiencias y conocimientos que buscan preservar la calidad de vida de estas personas.
Con motivo de conmemorar este día especial y fomentar una mayor sensibilización social en torno a esta problemática, el ‘Centro Virtual sobre el Envejecimiento’, ha puesto en marcha las siguientes acciones:
El foro es un espacio para todos, sea cual sea su perfil, solo hay que registrarse en Centro Virtual sobre el Envejecimiento y listo para compartir sus experiencias, su conocimiento, dudas y proyectos.
El Centro virtual sobre el Envejecimiento
Además de las acciones descritas anteriormente, el Centro Virtual sobre el Envejecimiento ofrece un fondo de conocimiento especializado en esta materia que incluye: el Blog, con más de 250 artículos centrados en las últimas iniciativas, terapias y noticias del mundo sociosanitario; el Banco de Experiencias - un repositorio abierto que recoge y difunde buenas prácticas y experiencias innovadoras destinadas a promover, dentro del campo de la atención sociosanitaria, una mejor calidad de vida para las personas mayores; Formación Online – una sección que pone a disposición de los usuarios una serie de contenidos formativos, prácticos y teóricos, te mantiene al día con las terapias psicosociales mas innovadoras y más implementadas en los sistemas de salud más avanzados del mundo, a través de una cuidadosa selección de publicaciones, ponencias, buenas prácticas y preguntas frecuentes; el calendario de Eventos de interés relacionados con la materia a nivel nacional e internacional calendario; y el Observatorio – una herramienta para estar al día con los últimos datos y tendencias sobre el envejecimiento en tu provincia.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Espacio Transfronterizo s.obre el Envejecimiento”, aprobado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza, España-Portugal, (POCTEP), liderado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, con el apoyo de la Associação de Apoio e Estudo ás Psicognosis na Raia Central (ASPSI) y la Associação Humanitária de Doentes de Parkinson e Alzheimer, Portugal, en calidad de socios del proyecto; y la Fundación Reina Sofía y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias del IMSERSO, como socios estratégicos.
Esta tercera jornada se celebró en Bidart (Francia).
2 de septiembre de 2013
![]() Socios del proyecto AGROGAS
|
El proyecto AGROGAS está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por medio del Programa de Cooperación Territorial INTERREG IV B del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE). |
El objetivo del proyecto es poder en práctica los resultados obtenidos en proyectos previos SUDOE, para conseguir que los sectores ganadero, agrícola y agroindustrial reduzcan de manera real el impacto medioambiental que producen sus residuos intensivos, al mismo tiempo que se reduce su dependencia energética y se mejora la eficiencia de los recursos energéticos de las zonas rurales.
Del 15 al 16 de julio se celebró en Bidart- Francia, se celebra la tercera reunión de coordinación y seguimiento del proyecto AGROGAS (Metanización de residuos para la diversificación de recursos energéticos en los sectores agrícola, ganadero y agroindustrial).
Otro de los puntos importantes de la reunión, fue la presentación de la versión beta de la herramienta de software que permitirá el análisis de la viabilidad de las plantas de biogás, desarrollada mediante la subcontratación del centro tecnológico AINIA, con sede en Valencia.
La Agencia Extremeña de la Energía, como coordinador del proyecto, realizó como colofón una exposición pormenorizada de las actividades a desarrollar, la carga de trabajos a distribuir entre los socios, el cronograma previsto, los indicadores de resultado y demás aspectos técnicos y económicos del proyecto. La próxima reunión del proyecto se celebrará enero de 2014, tendrá lugar en el Laboratorio de Química Agroindustrial del Instituto Politécnico (LCAI), en Toulosue, Francia.
Artículo de opinión
![]() El Prof. Ángel Corrochano
|
Artículo de opinión publicado por el periodista Santiago Juanes en La Gaceta Regional de Salamanca, el 1 de septiembre de 2013. |
"Unos regresan y otros marchan. En las últimas horas han partido hacia Colombia diez profesores de la Universidad de Salamanca para desarrollar un proyecto de formación a colombianos afrodescendientes íntimamamente ligados al proceso de paz en el que se encuentra inmerso el gobierno con las FARC."...
...Esta implicación de la Universidad de Salamanca en este delicado proceso de paz emociona y reivindica da nuestra institución académica dentro y fuera de España, especialmente en América, con la que tantos lazos nos unen. Seguramente, el espíritu de estas relaciones históricas late en el acuerdo que pone en marcha esta iniciativa firmado por Ángel Martín Peccis, de la OEI, y nuestro Ángel Corrochano, por la Fundación General de la USAL, que encabeza la expedición que partió anoche hacia allá... " |
![]() |
Actividades de promoción cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |