Una nueva titulación que persigue la excelencia y en la que colaboran académicos, instituciones y empresas hoteleras.
![]() Imagen del Título
|
Esta mañana ha tenido lugar el acto público de presentación de la nueva titulación en Hotelería. Una apuesta de futuro que surge como respuesta a las exigencias profesionales de un sector cada vez más especializado: la Dirección de Empresas Hoteleras. La Universidad de Salamanca, a través de su Fundación General, apuesta por una una formación de alto nivel, con un plan de estudios superiores de cuatro años estructuralmente universitarios, donde en particular se incide en las asignaturas empresariales más relacionadas con la Hotelería, como Marketing y Ventas, Recursos Humanos, Contabilidad, Informática y Análisis estrictamente hoteleros, Derecho Turístico y otros, sin olvidar los conocimientos y habilidades propios de la Hotelería. Se pretende que el estudiante obtenga conocimientos específicos y prácticos de cada área, por eso el programa hace un recorrido desde lo más concreto en habilidades profesionales hasta la gerencia general. |
En esta titulación colaboran escuelas hosteleras locales y nacionales; cadenas hoteleras internacionales; empresas turísticas y gastronómicas (restaurantes, bodegas, fábricas de embutidos, queserías, etc.).
La presentación ha contado con la presencia de autoridades políticas y académicas, profesores de la Universidad de Salamanca, profesionales de la Hotelería, Directores de Escuelas Hosteleras e Institutos de enseñanza, así como empresarios relacionados con el sector.
¿Por qué inscribirse en el Título Superior de Dirección de Escuelas Hoteleras?
Representantes de las 6 regiones participantes se reunieron en Guimarães.
19 de marzo de 2012
![]() Reunión de coordinación del proyecto AGROGAS
|
El proyecto AGROGAS está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por medio del Programa de Cooperación Territorial INTERREG IV B del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE). |
El objetivo del proyecto es poder en práctica los resultados obtenidos en proyectos previos SUDOE, para conseguir que los sectores ganadero, agrícola y agroindustrial reduzcan de manera real el impacto medioambiental que producen sus residuos intensivos, al mismo tiempo que se reduce su dependencia energética y se mejora la eficiencia de los recursos energéticos de las zonas rurales.
Del 27 de febrero al 01 de marzo se celebró en Guimarães-Portugal, el taller de trabajo y segunda reunión de coordinación y seguimiento del proyecto AGROGAS (Metanización de residuos para la diversificación de recursos energéticos en los sectores agrícola, ganadero y agroindustrial).
Representantes de las 6 regiones participantes de 3 países distintos (Extremadura, Salamanca y Navarra de España; Aquitania y Medio Pirineo de Francia; y Norte de Portugal), participaron en el Taller de Trabajo AGROGAS en las instalaciones del Centro para a Valorização de Residuos de Guimarães. En este taller se definieron las entradas, salidas y datos intermedios, que usará la futura herramienta informática para analizar la viabilidad técnica, económica y ambiental de plantas de biogás. |
![]() |
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, como socio del proyecto AGROGAS, asistió y participó activamente en este encuentro, en el que se planificaron nuevos hitos del proyecto como la creación de una plataforma de formación en la nube sobre contenidos y aspectos de la metanización y que será coordinada por la Fundación General.
La próxima reunión del proyecto tendrá lugar en lugar en julio en Biarritz, Francia.
La cuarta convocatoria de becas para el desarrollo de proyectos dentro del Programa de Prototipos orientados al mercado ha recibido este año 35 solicitudes.
25 de enero de 2013
![]() Firma de convenios
|
A la firma de convenios, celebrada esta mañana, han asistido los estudiantes beneficiarios de la beca, sus tutores académicos, así como representantes los centros participantes. |
El objetivo del Programa de Prototipos es desarrollar actividades de transferencia de conocimiento en el proceso formativo del estudiante mediante la materialización y desarrollo de un prototipo, a través de proyectos fin de carrera, para conseguir un producto, productos o proceso con posibilidades de ser comercializados en el mercado, fomentando la creación de empresas y el registro de patentes en la Universidad de Salamanca. Se entiende como prototipo, no sólo una figura o estructura física, sino también un desarrollo software o solución web.
A los estudiantes promotores de los proyectos seleccionados, les ha sido concedida una beca que incluye los siguientes beneficios: bolsa económica de ayuda, especio físico para realizar el proyecto, talleres formativos gratuitos sobre protección industrial e intelectual y creación de empresas, y la posibilidad de realizar un plan de comercialización del prototipo resultante y tutela para la elaboración de un plan de negocio para analizar la viabilidad del proyecto, así como la protección industrial e intelectual de estos resultados.
El programa se inició, de forma piloto, en el curso 2009/2010 con 5 proyectos que fueron desarrollados por estudiantes de la Facultad de Ciencias. Durante el curso 2010/2011, la segunda convocatoria se amplió a estudiantes de últimos cursos de los Centros de la Universidad de Salamanca que contaban con proyectos fin de carrera en sus estudios. De forma que, la Fundación General triplicó el número de proyectos beneficiarios de beca hasta 15 proyectos seleccionados, respecto a la convocatoria piloto del curso anterior. Los proyectos fueron realizados por estudiantes de las Facultades de Ciencias y Ciencias Químicas y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Béjar con la tutela de al menos un tutor de la Universidad de Salamanca en todos los casos.
En la tercera convocatoria correspondiente al curso 2011/2012, se realizaron 12 proyectos desarrollados por estudiantes de las Facultades de Ciencias y Ciencias Químicas, las Escuelas Politécnicas Superiores de Ávila y Zamora y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Béjar en el marco del Programa de Prototipos orientados al mercado en el marco de la tercera fase del proyecto TCUE.
La cuarta convocatoria del programa, que ahora se inicia, ha seleccionado 12 proyectos, el máximo posible según las bases de la convocatoria. Concretamente en esta cuarta convocatoria se van a desarrollar 7 proyectos de la Facultad de Ciencias (alumnos de Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática de Sistemas, Máster en Sistemas Inteligentes), 3 proyectos de la Facultad de Ciencias Químicas (alumnos de Ingeniería Química) y 2 proyectos de la Escuela Politécnica Superior de Zamora (alumnos de Ingeniería Técnica Industrial esp. Mecánica). Los estudiantes seleccionados realizarán sus proyectos con el apoyo de un tutor académico y deberán estar concluidos el día 30 de septiembre de 2013.
Desde el inicio del programa de prototipos en la Universidad de Salamanca se han conseguido resultados muy positivos. Hasta la fecha se han obtenido ya registros de propiedad intelectual y patentes para un número importante de los proyectos: 14 registros de propiedad intelectual, 2 patentes nacionales y 3 contratos de cesión de derechos de explotación de la propiedad intelectual. Uno de los proyectos consiguió el primer premio del concurso Campus Emprende del año 2012 y su idea de negocio está fase de constitución como una nueva empresa con el apoyo del Plan Galileo de la Universidad de Salamanca. Además desde la Fundación General se está trabajando en colaboración activa de la OTRI de la Universidad en la protección de resultados de proyectos finalizados en la tercera convocaría del curso anterior.
Las bases completas de la convocatoria vigente, podrán consultarse y descargarse en la siguiente dirección: http://fundacion.usal.es/estrategia (actividades diciembre 2012-enero-2013).
Actividades de promoción cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |