El Centro Comercial El Tormes pone a disposición de sus clientes un cajero Bitcoin, la divisa electrónica que es alternativa a las monedas convencionales y que actúa como una forma de dinero digital. Este cajero, ubicado en la planta baja (al lado de Megacalzado), ofrece al público la oportunidad de comprar o vender la moneda digital Bitcoin.
En el cajero se puede visualizar en pantalla los precios de compra y venta del Bitcoin. El cliente puede depositar un importe de dinero por el cual desea comprar los Bitcoin y el cajero convertirá el importe ingresado, según el tipo de cambio indicado, a una cantidad correspondiente de los Bitcoin. La transacción se realiza directamente y en tiempo real.
También el cliente puede transferir la cantidad que le interese a la dirección BTC y recibir la cantidad adecuada de dinero en efectivo.
El Bitcoin se utiliza tanto como inversión como método de pago de bienes y servicios, y se promociona como un medio para hacerlo sin necesidad de implicar a terceros.
Esta divisa electrónica disfruta de una creciente popularidad y su expansión va en aumento. Entre sus mayores ventajas se incluyen las bajas tasas, la protección contra el robo de identidad, la protección contra pagos fraudulentos y la liquidación inmediata. También es un fondo financiero.
Descubre cómo comprar #Bitcoins. El Profesor de la @usal, José David Vicente te cuenta cómo hacerlo en el nuevo episodio de EL PODCAST de la #EmpresaAmiga de la @USAL del C. C. El Tormes.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el marco del programa de #EmpresasAmigas de la Universidad de Salamanca está trabajando y colaborando con SECOT para organizar actividades de interés común.
SECOT es una asociación sin ánimo de lucro apolítica, independiente y no confesional, declarada de Utilidad Pública en 1995. Sus voluntarios son los Seniors, profesionales, directivos y empresarios que habiendo finalizado su actividad laboral o que encontrándose en activo deseen, con espíritu altruista, ofrecer su experiencia y conocimientos en gestión empresarial o académica a quienes lo necesitan. El Estatuto del Senior regulará su condición de voluntario.
Los Seniors asesoran de forma confidencial analizando, ofreciendo su diagnóstico y proponiendo acciones para el desarrollo empresarial, dando respuestas a las preguntas qué hacer, cuándo, cómo y a dónde dirigirse.
¿Qué hacemos?
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Centro Comercial El Tormes acogió una mesa redonda donde una veintena de mujeres de diferentes ámbitos expusieron su visión sobre el éxito. Creer en una misma, compaginar la vida profesional y familiar, no tener miedo al riesgo y tener metas y objetivos para conseguirlas son algunas de las ideas que se han expuesto en este café organizado por el programa de Empresas Amigas de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, en colaboración con el Centro Comercial El Tormes y el Instituto de Paz, Desarrollo personal y Liderazgo.
En este coloquio, donde participaron mujeres relacionadas con el mundo de la empresa, pero también profesionales liberales y estudiantes se habló también de la necesidad del apoyo entre mujeres olvidando la competitividad.
Especialmente emotivo fue el relato de Rosario, una gitana que gracias al apoyo decidido de su madre -quien la contemplaba orgullosa y emocionada- ha conseguido finalizar la carrera de Derecho. Según aseguró, se ha cumplido un sueño y se abren nuevos retos, como encontrar un trabajo.
Este evento creado por mujeres quería servir como un acto más para compartir en esta fecha el apoyo y reconocimiento a las mujeres de Salamanca.
En esta mesa redonda participaron, entre otras, Sara Fregeneda (La Antigua de Fuentesaúco), Natalia Alcántara (Alcántara Cosmética), Carmen Serrano (Fundación Secretariado Gitano), Carmen García López (Villamayor Abogados), Lourdes Morán (LM Eventos), Noelia Yáñez (Peluquería), Ana (Escuela Infantil Bicos), Natalia Hernández (Clínica Dental Juárez), Felisa Redondo (Urbis Inmobiliaria), Angélica Escudero (Asociación B612), Paula Romero (Paula Romero Medical Clinic), Rocío Carro (Sensei Fotografía), Amparo Manero (Manero&Co), Rosario (licenciada en Derecho), Paula Romero (estudiante), Ana Rubio (Psicología Positiva), Olga Rojo (Lonypack Global), Raquel López (influencer), Carmen Guillén (Asociación contra el Bullying y Ciberbullying), Marta Sánchez Gómez (Selección Flexiplan) y Diana Píriz (coach de belleza).
Educar digitalmente a nuestros menores es de obligada necesidad en una sociedad en la que en la mayoría de las ocasiones sucede lo contrarío, son los hijos, nativos digitales, los que enseñan a sus padres a manejar las nuevas tecnologías. Una sociedad que vive deprisa y que a golpe de ratón ya no necesita aventurarse en las calles para facilitarse la vida.
La rapidez, la simultaneidad, el fácil acceso y el anonimato, que procura esa interacción, hacen que no todos los usuarios hagan un uso apropiado de las redes sociales y que se escuden en todo ello para cometer la llamada ciberviolencia , llegando a atentar contra el honor, dignidad, intimidad e imagen de otras personas, en muchos casos menores .
Desde hace unos años han aparecido en nuestras vidas vocablos como Ciberbullying, Ciberstalking, Grooming, Sexting, Sextorsión e incluso la Ciberviolencia de Género. Unos vocablos que cotizan al alza y a los que se suman otros nuevos cada poco tiempo.
Este tipo de conductas, que en ocasiones provocan daños irreparables y pueden llegar a atentar contra la vida propia, se encuentran inmersas en un vacío legal, al no estar es el tipificadas en el Código Penal, aunque sus acciones si lo están y a ellas se acoge , quien denuncia. De todas las anteriores, la única que si está tipificada es el Grooming al tratarse de un contacto de un adulto con un menor a través de redes sociales para conseguir imágenes ó lograr un encuentro personal.
Hace ya un tiempo, un padre acudió a nuestro despacho con un problema de los anteriores y cuando le dijimos lo que pasaba nos dijo que eso no pasaba en este país que esto solo pasaba en las películas de EEUU. Lamentablemente, tuvo que despertar a este mundo real y ver que lo que tenía en casa no era un guión de Netflix.
Los últimos datos nos revelan que en Castilla y León el 96% de nuestros menores disponen de un ordenador con acceso a Internet. En España, el 92’4% tiene un perfil propio en redes sociales y el 60’3% tiene más de un perfil. También el 90% dispone de un Smartphone. Estos datos nos pueden dar una idea de la importancia que tiene el Ciberespacio en la vida de nuestros hijos .
Además de poner de manifiesto este tipo de peligros en las redes, en las III Jornadas de la Mujer Cope Salamanca, en las que tuve el placer de intervenir, se hizo hincapié en los Retos y Juegos online, que acechan a nuestros menores y que en ocasiones suponen un autentico peligro por la gravedad que supone la realización y adicción de estos retos y juegos.
Desde La Asociación Salmantina contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc), somos conscientes de la problemática que supone el bullying y todos sus derivados, incluidos los ejercidos a través de redes sociales. Tratamos de sensibilizar y concienciar a través de diferentes campañas como #dametumano, en colaboración con La Fundación General de la Universidad de Salamanca. Esta campaña nos ha llevado a diferentes actos y acciones con la finalidad de dar la mano a todo aquel particular, asociación o ente que quiera ayudar a conseguir que esta lacra que mancha nuestras aulas y daña a nuestros menores. Otro de los fines que persigue esta campaña es dar a conocer el trabajo que realizan otras asociaciones y que merece ser conocido y reconocido.
El mes de febrero se han organizado en los Juzgados de Salamanca unas jornadas dirigidas a los Colegios para concienciar contra el bullying. El 20 de marzo, en las instalaciones de la #EmpresaAmiga de la Universidad de Salamanca Caja Laboral Kutka, se llevó a cabo una Jornada sobre Diversidad Invisible en las Aulas con un lema creado a tal efecto #nohaymásinvisiblequenover. Junto a nosotros y como en otras ocasiones estubo La Fundación General de la Universidad de Salamanca. Además también contamos con la participación de la Asociación Altas Capacidades Atenea, Asociación Altas Capacidades Azac, Talentotecnia, así como representantes y activistas del colectivo LGTBI . Con esta Jornada se pretendió poner de manifiesto un problema social que nos atañe a todos y que causa en ciertos colectivos una tasa de Bullying relativamente alta. Así mismo también se quiso dar visibilidad a la diversidad existente en las aulas y crear conciencia sobre la importancia de educar en valores.
El artículo 15 de La Constitución Española de 1978 establece que todos tenemos derecho a la vida y la integridad física y moral sin que en ningún caso podamos ser sometidos a tortura a penas o tratos degradantes. Ojala fuera así.
Carmen Guillén
Presidenta de La Asociación Salmantina contra el Bullying y Ciberbullyin (ASCBYC)
La enfermedad artrítica, en sus diferentes modalidades y grados de afectación, puede llevar aparejada consecuencias en la vida laboral del enfermo, que impliquen la imposibilidad de realizar las tareas propias de su puesto habitual de trabajo o de todo trabajo, máxime teniendo en cuenta la cronicidad de esta patología, lo cual puede hacer al enfermo acreedor de una pensión de incapacidad, y para ello es esencial partir de la colaboración con los servicios médicos que avalen el grado de compromiso de la salud de una persona para que pueda reconocérsele una incapacidad permanente pare su trabajo habitual, o para todo trabajo.
Dependiendo de las consecuencias que provoque la enfermedad, o circunstancia que derive en la solicitud de una incapacidad, dicha incapacidad puede ser de varios tipos y tener diferentes grados.
Esto depende de varias cuestiones, principalmente:
En el caso de que el daño no sea permanente y eventualmente el afectado pueda reincorporarse a su actividad normal, hablaremos de una incapacidad temporal, comúnmente conocida como "baja" o "baja médica".
Si la situación es permanente, es entonces cuando se conoce como "Incapacidad Permanente", en la que existen los siguientes grados:
Es importante tener en cuenta que para poder acceder a una pensión por Incapacidad Laboral, no solo es necesario cumplir los requisitos legales (jurídicos) que marca la Ley de la Seguridad Social si no que también, y en ocasiones aún más importante, se deben cumplir requisitos médicos específicos que se valoran caso por caso.
Aunque en la parte médica no hay requisitos globales, generalmente se tiene en cuenta lo siguiente:
Así mismo, se debe entender que cuando se reconoce una Incapacidad Laboral a una persona no es por sufrir una patología específica si no por cómo afecta esa (o esas) enfermedades al desarrollo profesional de la misma.
En rasgos generales, para solicitar una incapacidad, independientemente del tipo o grado, es necesario cumplir unos requerimientos específicos legales, y, unos requisitos médicos valorados caso a caso, sin los cuales es imposible acceder a estas prestaciones.
En el caso de accidente laboral o enfermedad laboral no es necesario en ninguno de sus grados contar con cotización previa, pero si la incapacidad deriva de una enfermedad común será necesario que se haya cumplido un periodo de cotización mínimo que varía dependiendo del grado de la incapacidad.
También es importante no haber alcanzado la edad de jubilación, o no estar por debajo de la edad mínima legal para cotizar como trabajador en el régimen de la Seguridad Social, así como estar dado "de alta".
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |