Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Cadena Cope Salamanca, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca, organizó la “II Semana de la Mujer”
, entre los días 26 de febrero y 2 de marzo.
Durante el coloquio “Mujeres, valor internacional”
, celebrado el 28 de febrero, Beatriz Montero, Directora de Servicios Corporativos de Global Exchange, tuvo ocasión de compartir su experiencia profesional y personal, destacando cómo la multinacional salmantina se ha posicionado como un ejemplo de buenas prácticas en gestión de diversidad.
Montero lleva más de diez años trabajando en Global Exchange, la mayoría de ellos como directora del Departamento de Expansión, motivo por el cual ha tenido que dedicar una gran parte de su tiempo a viajar. No obstante, la directora salmantina reconoció que “ha sido un trabajo que ha exigido mucha dedicación, pero también ha sido verdaderamente apasionante y muy gratificante formar parte de los logros conseguidos”
.
Además, la ponente rememoró que su familia ha sido siempre un apoyo fundamental durante toda su trayectoria profesional; y, también, puso de relieve
“el valor de la empresa donde trabajamos, donde no hay diferencias entre hombres y mujeres”
. De hecho, Montero es un buen ejemplo de este hecho, ya que cuando solicitó un cambio de puesto para poder dedicar más tiempo a su vida personal y familiar, desde Global Exchange le ofrecieron todas las facilidades posibles. Todo ello, para convertirse, desde 2016, en la Directora de Servicios Corporativos del Grupo.
Con todo, Global Exchange no sólo se posiciona como la multinacional española líder a nivel mundial en el sector cambiario de moneda sino, también, como una empresa ejemplar a la hora de impulsar una igualdad efectiva entre sus empleados. Tal y como señaló Beatriz, “a fecha de 1 de febrero de este año, éramos 2.002 empleados, de los cuales 1.133 son mujeres, es decir, el 56,59%. Además, en puestos de responsabilidad encontramos 206 mujeres, el 39,81%, de las cuales, 38 se encuentran en puestos directivos, lo que supone el 18,42% de todo el Grupo”.
Global Exchange es una multinacional española situada entre las tres más importante a nivel mundial en prestar el servicio de cambio de moneda en aeropuertos internacionales y otros ámbitos de gran afluencia turística. Fundada en 1996 en Fuentes de Oñoro, un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca (España) cuenta actualmente con una red de más de 250 oficinas distribuidas en 55 aeropuertos internacionales de los cinco continentes. Con presencia en Brasil, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, España, Guatemala, Jamaica, Jordania, Marruecos, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Suiza, Trinidad y Tobago, Uruguay, Rusia, Australia, Hong Kong y Turquía, la compañía finalizó el pasado año 2017 con 5,5 millones de Clientes atendidos y una plantilla superior a 2.000 empleados.
|
Fotografía: Usal
Por Esther B. del Brío González.
Hace aproximadamente año y medio, quien escribe tuvo el enorme honor de ejercer como madrina en el acto que otorgó el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca a Don Blas Calzada Terrados, ex presidente de la CNMV, expresidente del Servicio de Estudios de Bolsa de Madrid y sobre todo miembro del breve panel de expertos economistas que configuraron los Pactos de la Moncloa en 1977. Uno, por tanto, de los hacedores de la Transición Económica y democrática de España.
Servir de vehículo para que la historia honre en vida la labor de unos de los grandes es sin duda un lujo que tengo que agradecerle a quien mueva los hilos de nuestro devenir. Porque el Dr Don Blas Calzada murió satisfecho con su vida, sabedor del trabajo bien hecho y con muy pocos asuntos pendientes de cerrar. Mirar hacia atrás y reconocer que la vida te ha ido bien. Mirar hacia atrás y saber que has andado lo que te correspondía. Con la Universidad se sentía aún en deuda e intentaremos, los que seguimos su estela, que pueda cerrarla con sus proyectos para el VIII Centenario.
Pero ahora es el momento de despedirle, desde este espacio que nos concede FGUSAL, y recordar algunos de sus méritos. Muchos son los que atesoró, un economista con una genial mezcla de instinto y sabiduría, uno de los hombres más respetados en el panorama económico y financiero de nuestro país. Uno de los pocos elegidos que trabajó en nuestras cuatro grandes instituciones financieras y que tuvo el privilegio y la responsabilidad de participar activamente en momentos cruciales de la historia económica de España.
No fue casual que el ilustre Dr. Fuentes Quintana le eligiese como uno de los cuatro economistas encargados de elaborar el informe económico de los Pactos de la Moncloa. Un excelente programa económico que, desde la concordia y el consenso político, frenó los devastadores efectos de la crisis del petróleo. Atajaron la inflación y la destrucción de empleo pero también abrieron las puertas a la España democrática. Su solvente formación con profesores de la talla de Jerome Engels, Michel Rocard o Jacques Delors, su pasión por Samuelson, su defensa de la apertura económica y la modernización de nuestros sistemas económicos. Como regulador, retó a Adam Smith al demostrar que “la mano invisible de los mercados”
a veces viene regida por una mirada de buen hombre y un par de robustas muletas, modificando el sistema de inspección e iniciando la convergencia requerida en el Informe Lamfalussy.
Si hay una palabra que se adhirió sin querer al traje marengo de Don Blas fue la de “sabiduría”
. Su labor de divulgación científica englobó más de quinientas publicaciones y otras tantas ponencias de honor en círculos de debate empresarial, coyuntura, financiación o innovación. Sabio y erudito hasta en sus ratos libres, fue amante del mar, de la historia, y de los yantares de nuestro siglo de oro, como los duelos y quebrantos que nuestro centenario Cervantes se recrea describiendo en “El Quijote”
.
Mucho pude aprender del Dr Don Blas Calzada, comenzando por la lealtad, como el nombre de la plaza donde reside nuestra Bolsa de valores, constancia, como lo demuestra su vida, larga y responsable, confianza, necesaria para seguir adelante, necesaria para poder creer en los mercados financieros que fueron nuestra pasión mutua. Excelencia, alcanzada como la suma de las otras cualidades. Porque hablamos de una excelencia ética, basada en el trabajo pero también en el respeto. Basada en querer ser mejores, como descubrió cuando llevaba su cartilla de suspensos ante el Cristo de los Milagros para que le aprobara las asignaturas de primaria antes de enseñárselas a su padre y descubrió que lo que le decía el Cristo era que debía ser él quien estudiase.
De la misma forma, los que le sobrevivimos y le acompañaremos en su último adiós el día 6 de marzo en la Iglesia de los Jerónimos, sabemos que ahora el testigo que nos cede es difícil, pero no imposible, y que tendremos su ayuda siempre que le necesitemos. Su espíritu y sus enseñanzas no nos abandonan.
La finalidad del programa es la realización de prácticas para recién titulados universitarios y de determinadas áreas de formación profesional, en empresas y otras entidades en los ámbitos de la Internacionalización y/o I+D+i.
Se establecen además dos Subprogramas de Ciberseguridad y Digitalización de Procesos Industriales, que incluyen durante el desarrollo de la práctica formación complementaria en estas materias.
El Programa financiado por ICE, se desarrolla en colaboración con Fundaciones de las Universidades de Castilla y León.
Programa abierto hasta diciembre de 2018 o hasta que se agoten los fondosCuantía: La beca de apoyo de ICE será de 650 € brutos (750 € en el caso de entidades de acogida de Soria).
Requisitos de las Entidades de Acogida
Podrán participar en el Programa, como entidades de acogida, las empresas, agrupaciones empresariales innovadoras, o asociaciones, fundaciones públicas o privadas sin fines de lucro, que dispongan de centro de trabajo en Castilla y León, y que sean activas en I+D+i y/o en actividades de Internacionalización, o con potencial, firme voluntad y capacidad para ello.
La beca de apoyo y las obligaciones con la seguridad social no supondrán coste para la entidad solicitante, siendo íntegramente financiados por ICE.
- Formalizar antes del inicio de la práctica el convenio de colaboración con la Entidad Gestora vinculada a la Universidad correspondiente, donde se regulan las condiciones generales y específicas de participación.
- Una vez finalizada la práctica, emitir y entregar un certificado en el que se haga constar el tiempo, contenido y grado de aprovechamiento de la misma.
•
Descargar información completa para entidades
• Agregar una oferta
Requisitos de los Titulados
Jóvenes de Castilla y León, recién titulados por alguna Universidad de Castilla y León, o graduados en formación profesional en áreas vinculadas con las nuevas tecnologías y con la digitalización de procesos industriales, en situación de desempleo y con menos de un año de experiencia acorde a su titulación de mayor grado.
- Nacido o residente en Castilla y León actualmente y con anterioridad al 1 de octubre de 2017.
- Ostentar la nacionalidad de alguno de los países miembros de la Unión Europea.
- Tener una edad inferior o igual a 30 años en el momento de realizar la solicitud.
- Encontrarse en situación de desempleo, o amenazado de exclusión del mercado laboral (contrato de duración no superior a 90 días o contrato a tiempo parcial no superior a 20 horas/semana), en el momento de iniciarse las prácticas.
- Estar en posesión de título universitario de alguna de las universidades castellanas y leonesas adscritas al programa con fecha de obtención posterior al 01/12/2013, o estar en posesión de título de Grado Superior de Formación Profesional en áreas vinculadas con las nuevas tecnologías y con la digitalización de procesos industriales.
- No haber mantenido ninguna relación contractual con la misma entidad receptora, salvo que fueran prácticas de los currículos para la obtención de las titulaciones o certificados correspondientes.
- No haber tenido una relación laboral superior a un año de duración acorde a su titulación de mayor grado.
- No haber sido beneficiario previamente en ningún programa de Prácticas financiado por ICE.
Incompatibilidad: será incompatible con otras becas o ayudas económicas, para el mismo fin, por parte de otras entidades gestoras de este tipo de programas.
•
Descargar información completa para titulados
• Inscribirme en el programa
Global Exchange, multinacional especializada en ofrecer servicios de cambio de moneda en aeropuertos internacionales y otros ámbitos de gran afluencia turística, inaugura sus oficinas en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong en un acto en el que han participado las autoridades aeroportuarias.
El acto se ha desarrollado en un tono festivo y ha contado con la presencia del presidente de Global Exchange, Isidoro J. Alanís, el director para la filial de Hong Kong, Francisco García Sevilla, la directora ejecutiva del aeropuerto de Hong Kong, Cissy Chan, así como el director de retail, Alby Tsang. En palabras de Isidoro Alanís “Estamos muy contentos de estar en Hong Kong y formar parte de este importante aeropuerto. Es un orgullo inaugurar estas nuevas oficinas de Global Exchange en las que se combinan el diseño más vanguardista del momento con los más altos estándares de calidad del mundo. En ellas, los desarrollos tecnológicos están enfocados a ofrecer una comunicación multilingüe que facilite la atención a cualquier turista internacional que transite por el aeropuerto de Hong Kong.”
Entre los invitados a la inauguración asistieron personalidades tan relevantes como el cónsul de España, D. Santiago Martinez-Caro y Charles Ng, Director General Asociado de InvestHK, entre otros.
De las diez oficinas adjudicadas el pasado mes de octubre, siete ya están dando servicio 24/7 a los pasajeros del Aeropuerto Internacional de Hong Kong. Las otras tres estarán operativas en los próximos meses, en concreto en marzo, septiembre y la última empezará a operar en noviembre.
La adjudicación de las diez oficinas por un periodo de cinco años el pasado mes de octubre ha supuesto un importante hito para la compañía salmantina en su plan de expansión en la región Asia-Pacífico que comenzó en 2016 con la adjudicación de diez oficinas en el aeropuerto de Sídney, Australia. El aeropuerto de Hong Kong se trata de un enclave estratégico puesto que es el tercer aeropuerto del mundo por número de pasajeros internacionales, con más de 72 millones de usuarios, por detrás del Aeropuerto de Heathrow en Londres y el aeropuerto de Dubái en Emiratos Árabes.
Global Exchange es una multinacional española situada entre las tres más importante a nivel mundial en prestar el servicio de cambio de moneda en aeropuertos internacionales y otros ámbitos de gran afluencia turística. Fundada en 1996 en Fuentes de Oñoro, un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca (España) cuenta actualmente con una red de más de 250 oficinas distribuidas en 55 aeropuertos internacionales de los cinco continentes. Con presencia en Brasil, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, España, Guatemala, Jamaica, Jordania, Marruecos, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Suiza, Trinidad y Tobago, Uruguay, Rusia, Australia, Hong Kong y Turquía, la compañía finalizó el pasado año 2017 con 5,5 millones de Clientes atendidos y una plantilla superior a 2.000 empleados, de los que alrededor de 350 trabajan en España.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |