Mediante el acuerdo de colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca, viveLibro se integra en el grupo de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca en el mes de abril para respaldar iniciativas de este colectivo que sean de interés general para la comunidad universitaria y la sociedad salmantina, así como su entorno económico y social.
El objetivo del acuerdo es siempre para buscar proyectos con un beneficio común y fortalecer la relación universidad-empresa que tan importante y necesaria es en el mundo actual. En este sentido, se programarán actividades conjuntas y para poner un ejemplo de ello, viveLibro participó junto con otras diecinueve empresas en la Mesa Redonda: La Comunicación en la empresa que se celebró en el C.C. El Tormes.
De su exposición recalcar la importancia que da viveLibro a los canales de comunicación, siendo imprescindible no obstante que el mensaje sea claro y conciso y para ello la importancia de utilizar todos los medios y canales posibles para llegar a ese cliente final; estar presente no sólo en las redes sociales sino también en la web, en el caso de viveLibro aparece un asistente que acompaña en todo momento al cliente. No quiso terminar su exposición sin destacar la importancia de crear alianzas como la que han hecho ellos con la Universidad de Salamanca integrándose en la figura de Empresas Amigas, ya que en estos momentos viveLibro se internacionaliza en Latinoamérica.
M.ª Angélica Bartolomé García.
Directivo en GECOCSA.
Quería empezar con esta frase porque fue el regalo que nos hizo una persona, segunda generación de una empresa familiar catalana de gran envergadura y con presencia en el mundo, uno de los días de mi curso en Barcelona.
Esta afirmación define para mí, y así me atrevo a decir, el verdadero sentimiento hacia el negocio familiar que yo tengo. Eso fue lo que sentí al escucharla.
Pues sí, recientemente, en concreto el mes pasado, estuve en Barcelona con la intención de actualizarme y renovar mis conocimientos, ver qué novedades había con respecto al tema de Empresa Familiar. Y los responsables de que fuera para allá, fueron La empresa familiar.com, revista que sigo y que ofrece formaciones como ésta, de gran interés para todas las familias empresarias y todos los profesionales que tienen que trabajar con ellas, y el Director del Curso Superior para Consultores de Empresa Familiar, Don Manuel Pavón, uno de los grandes en este sector y gran conocedor de la Empresa Familiar y de la Familia Empresaria, gracias a su bagaje personal y profesional, cosa harto necesaria.
A Manuel Pavón ya le conocía porque en algún momento, cuando era socio de Garrigues, asistí a algún monográfico suyo sobre Empresa Familiar. Ya era una garantía añadida, a mayores de la temática.
Fue una semana intensa, de mucho aprendizaje, donde la familia por fin, es la protagonista en la empresa.
¿Cuál es el objetivo de la Empresa Familiar? Que siga creciendo en poder de la familia, que pueda seguir sirviendo a la sociedad de la cual se nutre. Con este objetivo tan claro, ¿a quién creemos que hay que cuidar, a quién hay que observar y educar?… Lo que siempre he pensado, a la Familia Empresaria.
La Familia Empresaria, en contra de lo que muchos pueden pensar, tiene los mismos problemas y conflictos que las demás familias, ¿qué las diferencia? Que un día uno de sus miembros tomó la decisión de emprender y tuvo éxito. Y gracias a eso, la familia también ha crecido con ese privilegio y esa gran responsabilidad que hace que le genere un patrimonio, y digo bien, privilegio y responsabilidad, porque los fundadores y siguientes generaciones, cuando tomen el relevo, tendrán que hacer que ese negocio que un día se creó, siga creciendo en manos de la familia que la vio nacer, y ¿cómo? Educando en valores a sus miembros, haciendo que se la respete, asegurándose que esos valores pasen de generación en generación. Es cierto, que la razón por la que se fundó una empresa, el sueño de su fundador, puede que no sirva para las siguientes generaciones, las motivaciones serán otras; cada una de ellas ha vivido diferentes circunstancias que les condicionarán, cada uno tendrá una vocación distinta, y otra formación, lo importante es que se transmita una Marca que llevará impregnados los valores, la cultura y el respeto con los que se creó, para que tenga continuidad. En este sentido es de suma importancia, que los miembros de la familia que continúen con ella, en su gobierno, en la propiedad o en la gestión del día a día, compartan un sueño común.
Uno puede ser propietario responsable y no tener que estar en el día a día de su gestión, si sabe que no es “lo suyo”, su sueño, o su proyecto vital. Le tocó por pertenecer a esa familia, y no es la persona que mejor lo puede desarrollar; pero puede ser propietario responsable como bien digo, y buscar a los mejores profesionales para que lo hagan. Para mí eso es ser Responsable. Y así lo he vivido en estos días de curso…
¡Qué importante es la Familia en todo! Cuando una Familia no va bien, no está estructurada, ni sus miembros tienen un sueño compartido, ni las motivaciones les mueven hacia el mismo lado, no deberían tener una Empresa en común. Primero se han de valorar los problemas de esa familia y si son subsanables, ir adelante con las personas que deban estar en esa Empresa Familiar para poder cumplir con su objetivo.
¿Qué debe de hacer un Consultor? Y aquí se nos ha transmitido lo verdaderamente honesto de la Consultoría, (y no digo que no vayan a cobrar y que sean altruistas, pues creo que el trabajo es de lo más delicado, teniendo en cuenta que van a hurgar en lo más profundo de una familia). Trabajar con toda la familia. La acompañan, les ayudan a identificar sus problemas; los identifican los propios miembros de la familia. Sólo de esta manera tomarán conciencia de qué es realmente lo que necesitan. Muchas Familias Empresarias, en la mayor parte de los casos, algún miembro de ellas, posiblemente alguno de segunda generación, acude a un consultor para buscar soluciones para su empresa. Que les ayude a crear un protocolo, a llevar su proceso sucesorio, incluso para echar a esos otros miembros de la familia que se quieren quitar de en medio. Y ¡qué bueno!, en este proceso, nadie actúa ni como asesor jurídico elaborando textos eternos e incumplibles que luego decimos que no valen para nada… ni como otro tipo de profesional que está muy unido a la familia desde hace años y que ya no saben ni qué hacer, sobre todo cuando la cosa entre los que la componen se pone tensa (de verdad que ocurre en muchas ocasiones y a la gran mayoría de las familias empresarias). Nada tengo en contra de estos estupendos profesionales, pero ¡qué hándicap tienen!, pues claramente llevan años pegados a la familia y ya no tienen la objetividad del desapego para poder recomendar u opinar en muchos casos. Además, no tocan el tema tan delicado como es LA FAMILIA, con sus secretos, sus lealtades invisibles, esa cultura que trae generación tras generación sin saber por qué y que realmente afecta… a TODAS las familias. El tema que tratamos es que la Familia Empresaria es más visible, está de actor en el escenario y tiene la gran responsabilidad de mantener un negocio del que se nutre la familia propietaria, sí claro, pero también muchas otras familias. Ellos, los profesionales de confianza, se unirán a los Consultores y trabajarán apoyando a la familia, por supuesto, una vez que la familia sepa y sea realmente consciente de lo que quiere y necesita.
Y no quiero enrollarme mucho más… Sólo recalcar que si el Consultor no consigue, como acompañante y en muchas ocasiones, casi como Terapeuta, que la Familia mire para adentro, que se analicen ellos mismos dentro de su clan familiar y en su propia historia como familia empresaria, que vean cuáles son sus problemas y hagan su propio diagnóstico, y a partir de ahí empiecen a trabajar para, de verdad, desarrollar su plan de acción y cumplir el Objetivo de La Empresa Familiar, éste, el Consultor, debe hablar con la familia y contrastar para que se den cuenta que si no es así, de otra forma no podrán hacer nada. Y salvo que ocurra un milagro, su muerte empresarial, antes o después, llegará.
Quiero cerrar de la misma forma que empecé, con la frase que considero es la clave para empezar a pensar en LA EMPRESA FAMILIAR:
“LA EMPRESA FAMILIAR NO ES LA HERENCIA QUE RECIBIMOS DE NUESTROS PADRES, ES EL PRÉSTAMO QUE NOS HACEN NUESTROS HIJOS”.
GRACIAS a laempresafamiliar.com, a Manuel Pavón (Consultor independiente y Director del Curso Superior de Consultores de Empresa Familiar), y a Ana Pérez, psicóloga y especialista en Terapia Familiar Sistémica. Gracias a Arantxa García Élices que representa a la Fundación General de la Universidad de Salamanca por facilitar el que podamos expresar nuestro sentir. Gracias a Juan Zarza Domínguez, Consultor, Asesor y Mediador en Compra Venta de Farmacias, él ya sabe por qué.
Quizás estos pequeños hayan pasado numerosas veces con sus papás por la Plaza Mayor pero quizás nunca de forma tan turística.
Los mayores del Centro Infantil Bicos-PSN primero fueron a informarse a la oficina de turismo de Salamanca donde le dieron un folleto para conocer Salamanca, a continuación la recepción en el Excmo. Ayuntamiento de Salamanca donde la Concejala Cristina Klimovich nos atendió tan amablemente.
Al finalizar y como estábamos tan agotados de la ruta turista a la Plaza Mayor la Confitería Santa Lucía nos ofreció uno de sus riquísimos dulces que nos ayudó a coger fuerzas y continuar la mañana.
Sin lugar a duda una visita turística llena de experiencias y emociones.
Sara Fregeneda.
Dpto. Eventos y Comunicación Quesería La Antigua de Fuentesaúco.
Hace unos días estuve afónica, no podía decir ni una palabra. Y mira que normalmente cuando tengo catarro no me afecta a la garganta, ni siquiera después de cinco días seguidos fuera de casa cuando son las fiestas de mi pueblo...
Y, claramente, os estaréis preguntando qué hago contando esto. Y es que estar dos días sin poder hablar me ha hecho reflexionar y darme cuenta de lo importante que es tener voz, y que te escuchen. Y no me refiero a la voz como sonido, como algo físico, sino el tener la oportunidad de expresarte y de que haya alguien al otro lado que reciba tu mensaje.
Me estaba acordando mucho de las clases de lengua del colegio en las que te enseñaban el proceso de comunicación, donde era imprescindible un emisor, un receptor, el mensaje y un canal (al menos que recuerde, no sé si se me escapa algún elemento... que de esto hace ya unos años, aunque aún sea una jovenzuela).
Y claro, si te falla la voz, no hay emisor; por tanto, no hay mensaje; y, por tanto, nos quedamos sin comunicación. Y eso, hoy en día, es una verdadera faena.
Como os decía, me ha hecho reflexionar acerca de la importancia de la Comunicación, en concreto en el mundo empresarial. Aunque ya hay una gran cantidad de empresas, cada día más de hecho, que entienden la importancia de comunicar lo que hacen, son muchas las que se están quedando estancadas en el pasado.
El mes pasado hablábamos y reflexionábamos sobre la necesidad de estar presentes o no en las redes sociales y el mundo digital, y de la manera en que queríamos transmitir nuestro mensaje.
Yo lo veo claro... es muy importante estar en medios digitales, por el simple hecho de que nos permiten comunicar, y además de manera relativamente gratuita.
Por supuesto, si contáramos con presupuesto, hacer una campaña a nivel nacional en televisión y radio, por ejemplo, sería una manera estupenda de transmitir nuestro mensaje al resto del mundo mundial. Pero el tener recursos limitados, aunque no lo parezca, tiene una ventaja, que agudizas más el ingenio y dejas volar la imaginación para buscar formas alternativas de transmitir tu mensaje.
No nos sirve de nada hacer un queso maravilloso, de gran calidad, con sabores nuevos y diferentes, si nadie se entera de que lo hemos hecho
Y una de ellas, como os comentaba, y por la que hemos apostado mucho en Quesería La Antigua, son las redes sociales y el mundo digital.
Por supuesto que el boca a boca funciona, y que ahí están los clientes de toda la vida, pero cuando innovamos, una de las finalidades que tenemos es acceder a nuevos públicos, a los que pueda interesar nuestro producto, en mi caso el queso. Pero en el vuestro puede ser cualquier otra cosa.
Tenemos que aprovechar los medios que tenemos para decir lo que queremos. ¿Qué es lo que quieres transmitir de tu producto o del servicio que ofreces? ¿Qué te diferencia del resto?
Cuéntalo, comunica, porque si no, sólo lo vas a saber tú.
Profesionalizar la comunicación es uno de los grandes retos a los que deben enfrentarse hoy en día las empresas, también las más pequeñas. La necesidad de contar también con una estrategia, un presupuesto y personal formado para ejercer las labores de comunicación. “De nada sirve tener un proyecto maravilloso si no se sabe comunicarlo”
, ha destacado otro de los participantes. Estas fueron algunas de las reflexiones recogidas en la mesa redonda “La comunicación actual de la empresa”, organizada por la Universidad de Salamanca a través de su Fundación General y con la colaboración del Centro Comercial El Tormes y de la Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE).
El objetivo de este fue recoger pensamientos y reflexiones de profesionales del mundo empresarial sobre la comunicación y el papel que juega en la empresa.
La presidenta de la ASPE, Elena Martín, se ha referido a los cambios en la forma de hacer periodismo y también en la comunicación empresarial debido a los constantes avances tecnológicos; y ha defendido cómo la forma de comunicar afecta a la competitividad y reputación de las empresas. “Si comunicamos mal vamos a vender peor”
, señaló.
Otros de los participantes de esta mesa redonda, en la que se han dado cita profesionales de la comunicación y de diferentes empresas de Salamanca, han apuntado que la comunicación es una inversión y no un gasto; la atención de nuevos canales y formatos de comunicación; y la necesidad de conectar con las personas (
“para vender hay que emocionar”
, señaló el periodista César Brito) son otras de las ideas expuestas en este debate.
En la mesa redonda han participado las siguientes empresas: Aljomar, Quesería La Antigua, Cobadú, Manero&Co, Paula Romero Clínica Médica, PSN, Súmate Marketing, Gesprosal, Sanven Restauración Automática, Eurobroker Prado, Instituto de Paz, Vive Libro, Eulen Plexiplan, Global Exchange, Sanitas y Aránzazu Abogados.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |