En las siguientes líneas, Renata Fernández Pérez, Directora de PSN Educación y Futuro SAU nos contesta a unas preguntas que le hemos realizado. Esperamos que disfrutéis de la entrevista.
Bicos nació en 2009, el año que viene celebramos nuestro 10.º aniversario desde la apertura de nuestras primeras escuelas infantiles, una de ellas la de Salamanca. Este centro no sólo se ha recuperado de la crisis económica que afectó a todos los sectores, sino que se está consolidando y convirtiendo en todo un referente de escuela infantil de calidad de la ciudad.
Salamanca cuenta con muy pocos centros homologados por la Junta de Castilla y León, es decir, que cumplan con todos los requisitos legales, y Bicos es una de ellas. Disfrutamos de un patio exterior de uso exclusivo, personal con las cualificaciones requeridas, cumplimos las ratios legales y, por supuesto, tenemos todos los seguros y sistemas exigidos. Más allá de todos estos requisitos, Bicos ofrece otras ventajas añadidas: es un centro bilingüe, donde prima la calidad en la alimentación de los pequeños, y sobre todo, el cariño y el afecto hacia los alumnos son sus señas de identidad. Es una escuela que persigue en primer término que los niños crezcan felices.
El propósito a medio plazo es ser EL REFERENTE en educación infantil de Salamanca. Un centro exclusivo para niños de 3 meses a 3 años, diseñado pensando exclusivamente en y para ellos.
Esa es la gran joya y el secreto de nuestro éxito, contar con un personal maravilloso: formado, educado y con una grandísima vocación; no sólo les gustan los niños, sino que les apasionan. Y desde dirección, fomentamos esta pasión, los cuidamos mucho para que el cariño se lo transmitan a los pequeños.
¿Cómo conseguimos esto? Ofreciendo unas excelentes condiciones laborales, fomentando el trabajo en equipo, contribuyendo al respeto y ayuda mutuos, haciéndoles sentir que son fundamentales para la escuela, dándoles los medios materiales para trabajar bien, facilitándoles una formación continuada y así conseguir estar alineados con la máxima de que “los maestros que se divierten enseñando consigan que los niños se diviertan aprendiendo”
.
En lo que respecta a las escuelas infantiles Bicos, lógicamente, el objetivo primordial es ayudar a la conciliación de la vida profesional y personal de los padres. Nuestro personal es mayoritariamente femenino, y los puestos de dirección tanto de la empresa gestora (PSN Educación y Futuro) como de los propios centros están íntegramente ocupados por mujeres.
En lo que respecta al conjunto del Grupo PSN, está claramente comprometido con la igualdad de género y el cumplimiento de la ley. Empezando por que la vicepresidenta de PSN es mujer y el Comité de Dirección está encabezado por una directora general, y continuando por el resto de directores y mandos intermedios donde el porcentaje femenino asciende al 54%; en total, nuestra plantilla cuenta con un 67% de mujeres.
Esta política igualitaria se corresponde de igual modo con la retribución, establecida jerárquicamente y no por sexos. El 77% de los trabajadores del Grupo PSN considera que dentro de la compañía hay igualdad de género en la promoción y desarrollo profesional.
Acabamos de abrir el plazo de matrícula y ¡ya empezamos a tener aulas sin plazas!, estamos muy contentos. Lo que nos diferencia es que es un centro único y exclusivo para niños de 0 a 3 años, donde prima la calidad: instalaciones amplias y luminosas, alimentación casera y adaptada a las necesidades de cada pequeño y sobre todo, el trato tan cercano, familiar y cariñoso hacia los niños.
Héctor Martín Campo.
Comunicación y Prensa.
Fely Campo presentó dos piezas de su colección otoño/invierno 2018-2019 en la Residencia del embajador de España en París. Sede donde por cuarta vez, ha tenido lugar la exposición “Made in Spain” organizada por la Asociación de Creadores de Moda de España, ACME. París, capital mundial de la moda, ha vuelto a albergar una selección de las piezas más representativas de las colecciones otoño/invierno 2018-2019 de los más destacados diseñadores españoles.
La residencia de la Embajada de España es el enclave perfecto para mostrar los mejores diseños Made in Spain en diálogo con majestuosos tapices de Goya, pinturas de Madrazo y valiosas piezas de artes decorativas.
La exposición coincide con la Semana de la Moda de París, lo que permite a prensa española e internacional, y a compradores y agentes de todo el mundo, conocer de primera mano los diseños españoles.
“Made in Spain: la moda más allá de las fronteras”
es un proyecto innovador que permite fomentar el conocimiento de la moda española en Francia, y promocionar lo mejor de la Marca España.
Jorge Ruiz Rodríguez.
Socio y Administrador de Gestoría Mays.
En GESTORÍA MAYS llevamos más de 63 años trabajando para las personas de Salamanca y para sus empresas, realizamos tareas de asesoramiento y tareas administrativas en todas las facetas que relacionan al ciudadano con cualquier Administración Pública, tratamos como filosofía, desde siempre, dar un servicio lo más integral posible a todos nuestros clientes, bien sean particulares, autónomos o empresas.
En este sentido desde Gestoría Mays tenemos muy presente que la Universidad de Salamanca es una institución que lleva 800 años siendo uno de los principales motores de nuestra ciudad y como tal todos los salmantinos tenemos la obligación de apoyar en la medida de nuestras posibilidades a esta institución, haciendo que su nombre, su prestigio y su calidad sean cada vez más elevados.
Por nuestra parte llevamos muchos años colaborando en este sentido ofreciendo a los ciudadanos nuestros servicios, realizando los diferentes trámites que nos solicitan con respecto a la Universidad de Salamanca, pero creemos que es el momento de dar un paso más, de implicarnos en mayor medida en poder prestar nuestros servicios a toda la comunidad universitaria y a todas las empresas que colaboran con ella. Por esto entendemos que a través de este programa de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y de su programa de Empresas Amigas, podemos hacer nuestros servicios más visibles y accesibles para esta comunidad.
Ponemos así a todo nuestro equipo de casi 30 personas para ofrecer:
Si eres personal universitario o empresa colaboradora de la misma, no dudes en consultarnos y beneficiarte de los descuentos que podemos realizar por formar parte de esta comunidad.
Este mes en el consejo de consumo vamos a tratar una de las cuestiones que seguramente más cabrean al usuario bancario, como son LAS COMISIONES.
Las comisiones bancarias son las cantidades que las entidades de crédito nos cobran en compensación por sus servicios (por ejemplo, enviar una transferencia, administrar una cuenta, estudiar un préstamo, por tarjeta de crédito, etc.). Las entidades pueden también repercutirle los gastos justificados que tengan que pagar a terceros para poder prestarle a usted dichos servicios.
Comisiones como la de descubierto, reclamación de posiciones deudoras, devolución de efectos o las relacionadas con las hipotecas como la famosa comisión de apertura del préstamo, o la de ingreso en ventanilla, que los consumidores asumen como inevitable al contratar la hipoteca o realizar un pago en caja, pero que actualmente se están reclamando judicialmente y abriendo por tanto una vía de satisfacción para el consumidor ante la sensibilidad de los jueces por estos abuso. Y es que muchas veces este tipo de comisiones se cobran por el banco de manera automática sin más aviso.
Muy importante saber que las comisiones bancarias y los gastos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. No se pueden cobrar comisiones por servicios que no haya solicitado o aceptado. En todo caso, la entidad deberá informarle personalmente y por anticipado del coste del servicio.
Cuando se modifiquen condiciones que afecten a contratos deberán comunicarse las modificaciones a los clientes afectados.
Asegúrense primero de lo que firma y pregunte siempre para que le informen bien de las comisiones que pueda llevar aparejado cualquier contrato u operación.
Roberto Bernal
Laura Maillo.
Directora de Compras de MAES Honey.
La internacional MAES Honey sigue otro año más mostrando cifras alentadoras para Salamanca, pues en 2.017 el 80% de la miel exportada desde nuestra ciudad pertenecía a esta empresa. “Para nosotros es un orgullo poder repartir dulzura desde nuestra tierra a los cinco continentes, y más en un año tan complicado como el 2.017 donde la cosecha ha sido escasa y el frío no llegaba para promover el consumo. Pero es cierto que la exportación nunca ha sido sencilla, y aunque es verdad que el comenzar nuestras exportaciones en la década de los 90 nos da tablas, son muchas las ocasiones en las que hemos tenido grandes complicaciones por la diversidad de los mercados, pero con dedicación todo se consigue y gracias a nuestro gran equipo de profesionales hoy somos el exportador número uno de miel de España”
destaca el director César Redondo.
Si por algo se diferencia MAES Honey es por tomar la globalización como una ventaja competitiva, ya que ha sabido ventajosamente adaptarse y evolucionar, consiguiendo la máxima satisfacción de sus clientes y proveedores. Su éxito está avalado por el constante trabajo de muchas familias y por ello escuchan sus sugerencias, implementando en la empresa una mejora continua.
Un pilar fundamental de su éxito es conseguir ofrecer a sus clientes las máximas certificaciones de calidad como IFS, BRC o FDA. Como dice su director “La satisfacción del cliente es nuestro centro de atención, por ello es importante tener feedback, y como consecuencia de esta escucha constante estamos materializando toda esta información en una ampliación de procesos productivos para la diversificación de productos, así como la actualización y mejora de varias de nuestras líneas de envasado para poder ofrecer una gama de mieles y envases más amplia, acorde a las nuevas tendencias del mercado.”
Actualmente MAES HONEY posee la planta de envasado más moderna del sur de Europa con capacidad para 12.000 toneladas anuales, pero no pierden de vista su objetivo de ser siempre la más moderna y eficiente de Europa, ya que la competitividad comercial es un factor decisivo a nivel internacional.
Cuando se exporta a 33 países hay que estar constantemente alerta a todos los mercados, lo que supone tener en cuenta muchos factores como múltiples divisas, diversas culturas, cambios de normativas,… pero con esfuerzo y superación MAES Honey siempre ha conseguido salvar las trabas que se han presentado.
En los genes de la empresa está el espíritu de la superación y persistencia. Saben lo que es la tradición apícola, el cuidado de la miel, tener un ojo puesto en sus orígenes y otro en los retos futuros, siendo sinergias clave para seguir cosechando éxitos en los exigentes mercados internacionales.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |