- Publicado: 26 Octubre 2010
Curso OnLine por Internet. 120 horas.
PRÓXIMA EDICIÓN: 25 de septiembre al 20 de diciembre de 2023
Abierto el período de matrícula. Plazas limitadas
Actividad docente Acreditada con 7,2 CRÉDITOS por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud de la Junta de Castilla y León ![]() |

¿Por qué este curso?
El control microbiológico de las aguas, tanto de las aguas de consumo como de las aguas de recreo o de las aguas residuales, es fundamental para evitar la transmisión de enfermedades microbianas de origen hídrico. El objetivo fundamental de los laboratorios de análisis microbiológico de aguas de consumo es asegurar la inocuidad de las mismas en base al análisis de organismos indicadores de contaminación o de determinados patógenos concretos.
Los alumnos tendrán una visión práctica, aunque virtual, de la mayoría de las técnicas utilizadas en el laboratorio de microbiología para el análisis del agua, así como experiencia en la interpretación y el significado de los resultados que se obtienen.
En este curso se contemplan de forma extensa los métodos o técnicas fundamentales en el análisis microbiológico convencional del agua, es decir, la detección y análisis de indicadores de contaminación (E. coli, coliformes, enterococos, Clostridium perfringens y clostridios sulfito-reductores y colifagos), la interpretación de los resultados, los informes a emitir y la investigación de algunos patógenos concretos como Legionella, Vibrio pp., enterovirus, protozoos, etc.
También se contemplan los métodos básicos microbiológicos los parámetros de calidad de aguas de consumo humano, las normas sobre aguas minerales naturales embotelladas, las regulaciones sanitarias para las aguas de recreo y de riego, la toma de muestras adecuada según las localizaciones y la seguridad microbiológica, así como de los principios en que se basan.
Objetivos del curso
- En el aspecto teórico, el objetivo global de la actividad es conseguir que, al finalizar el curso, el alumno tenga unos conocimientos generales sobre la microbiología del agua, la ecología de los microorganismos de los distintos tipos agua, así como las principales enfermedades de transmisión hídrica.
- En la vertiente práctica, el objetivo global de la actividad es lograr que el alumno conozca y aplique dichos conocimientos en elegir el método de análisis microbiológico adecuado para cada tipo de muestra de agua, buscar e interpretar la legislación vigente, planificar un protocolo de análisis adecuado al tipo de muestra, así como interpretar los resultados obtenidos en el laboratorio y elaborar un informe con los resultados obtenidos.
Se intenta alcanzar este objetivo global principal mediante los siguientes objetivos específicos:
- Conocer los factores intrínsecos, extrínsecos e implícitos que influyen en la presencia y multiplicación de microorganismos en los distintos tipos de aguas.
- Conocer y ser capaz de utilizar los métodos básicos de un laboratorio de microbiología general: Observación de microorganismos al microscopio, cultivo de microorganismos en medios sintéticos, técnica aséptica, métodos de recuento, técnicas de identificación., etc.
- Conocer la importancia de los indicadores de contaminación microbiológica en el medio hídrico así como los diversos métodos que se utilizan para su análisis (Enterococos, E. coli, Clostridium perfringens, etc).
- Conocer las principales enfermedades de origen hídrico así como sus métodos de análisis e identificación (Salmonella, Vibrio cholerae, Legionella sp., etc.).
- Conocer las infecciones producidas por virus y protozoos (norovirus, virus entéricos, Cryptosporidium parvum, etc.) y ser capaz de utilizar sus métodos de aislamiento e identificación.
- Conocer la microflora de los distintos tipos de aguas (aguas potables, de recreo, residuales, etc.).
- Ser capaz de buscar e interpretar la legislación vigente sobre normas microbiológicas para los distintos tipos de aguas.
¿A quién va dirigido?
Dirigido a:
- Responsables o futuros responsables de la vigilancia sanitaria de los abastecimientos de agua, incluyendo el análisis de las aguas de consumo público.
- Responsables de la vigilancia sanitaria de piscinas de uso colectivo, parques acuáticos y zonas de baño.
- Responsables de la vigilancia sanitaria de aguas residuales, aguas de riego, etc.
- Responsables y técnicos de Laboratorio.
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cuáles son las Estrategias de Aprendizaje?
El curso se realiza íntegramente a través de Internet, mediante una plataforma virtual, que es un entorno de aprendizaje, interactivo y multimedia.
El curso está basado en la realización de actividades guiadas por los tutores. Las principales actividades son ejercicios interactivos que denominamos de “Laboratorio Virtual”. Estos ejercicios recrean métodos de análisis microbiológicos para la resolución de casos prácticos.
Además, hay otras actividades; lectura y comprensión de documentos, búsqueda de información en Internet, visitas a portales y blogs de interés y exámenes de los contenidos teóricos.
Estas actividades se proponen al alumno con un ritmo semanal y, una vez realizadas, el alumno las envía al servidor del curso, a través de la plataforma, para su corrección y evaluación. En la mayoría de ellas la corrección está automatizada con retroalimentación, lo que permite al alumno darse cuenta en el momento de los posibles errores cometidos. Otras actividades son de corrección y evaluación manual por parte de los profesores. El resultado es un sistema gradual, totalmente flexible y enfocado a la adquisición de competencias y continuo aprendizaje.
Esta metodología docente y las herramientas como el laboratorio virtual, ha sido contrastada durante más de 15 años de experiencia mediante el seguimiento continuo y encuestas de valoración por parte de los alumnos (Sala de Prensa).
En los apartados “CARACTERÍSTICAS DEL CURSO” y “DEMOSTRACIÓN: EJERCICIOS”, podrá encontrar más información sobre el formato del curso así como una “demo” de nuestros ejercicios de Laboratorio Virtual.