![]() |
El director del curso es Juan Manuel Corchado, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Salamanca. Con una gran experiencia en la investigación aplicada, dirige varios proyectos orientados a la gestión de la información en red, con aplicaciones en medios de comunicación. En la actualidad es vicerrector de Investigación y Transferencia de su universidad. |
![]() |
Fátima Martínez es la coordinadora académica del curso. Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo de Madrid, tiene experiencia como profesora especializada en Periodismo Digital y Nuevos Medios Digitales en las universidades de Castilla-La Mancha, San Pablo de Madrid y la Universidad de Austin (Texas). |
![]() |
El coordinador técnico es Ignacio Coll Tellechea. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, es máster en Comunicación y Marketing por la Universitat Oberta de Cataluña. Ha trabajado en diversas organizaciones en el entorno de las universidades y la innovación, y es el delegado del Colegio de Periodistas de Castilla y León en Salamanca. |
Comienzo de las clases: 09 de noviembre
Fin del curso: 20 de diciembre
1. Redes sociales, blogging y community management
a. Redes sociales populares en el mundo digital
b. La carta de presentación online: ¡Tu blog!
c. Cómo manejar comunidades digitales
d. Evolución histórica de la World Wide Web
2. Google, SEO, SEM y Publicidad Digital
a. Así funciona Google
b. Posicionamiento en los buscadores
c. Publicidad digital
d. Analítica web
3. El multimedia storytelling y la participación ciudadana
a. Redacción en Internet
b. Periodismo Ciudadano
c. Los derechos de autor en Internet
d. Reportajes multimedia en medios digitales
4. Nuevos medios digitales con nuevos modelos de negocio
a. Periodismo emprendedor
b. Modelos de negocio online
c. Nuevos medios digitales en España
d. Periodismo de Marca (Brand Journalism)
5. Nuevas tendencias en el ecosistema digital
a. Crowdfunding y crowdsourcing
b. Periodismo de datos
c. Periodismo móvil
d. Aproximación al diseño responsive
6. Medios sociales para periodistas
a. Decálogo de la huella digital, la marca personal
b. Listado de periodistas digitales
c. Uso profesional de Facebook y Twitter
d. El nuevo activismo online
e. Trabajo de investigación
.
La comunicación ha experimentado un cambio radical en menos de quince años. Del modelo tradicional, con medios impresos y audiovisuales que monopolizaban las audiencias con grandes y caros mecanismos de distribución y difusión, hemos pasado a un universo de propuestas que, empujadas por la potencia de la tecnología y la iniciativa de los periodistas, son capaces de ofrecer información profesional con recursos gratuitos o muy baratos que permiten acceder a públicos mucho mayores.
El periodismo digital vive en constante cambio, porque la tecnología le ofrece con rapidez nuevas herramientas con las que desarrollarse y crecer. Este curso tiene como objetivo formar a los periodistas, o a quienes estén en proceso de acceder a la profesión, en las tecnologías y los recursos que tienen a su alcance para poder poner en marcha un proyecto de comunicación on line.
Se trata una iniciativa de formación del Colegio Oficial de Periodistas de Castila y León, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca, y está dirigido a periodistas que utilicen el español como lengua profesional con inquietud por poner en marcha un proyecto de comunicación utilizando las TIC como recurso básico de desarrollo. El año pasado se celebró la primera edición del curso.
El curso, que se imparte en su totalidad on line, está dividido en 6 módulos, con el fin de desarrollar uno por semana hasta completar 60 horas de formación, y junto con los materiales docentes se ofrecerá información actualizada de recursos listos para utilizarse a coste cero o muy bajo.
Utilizaremos un sistema de evaluación continua que se verá completado con un trabajo final de investigación. Cada módulo constará de un vídeo de 10 minutos, el texto explicativo en PDF, enlaces a lectura o vídeos de interés y, por último, para evaluar la asimilación de contenidos, un cuestionario tipo test de 10 preguntas, a lo que se añadirán foros de discusión grupales donde se plantearán debates con carácter semanal.
Al final del curso, los alumnos que hayan superado el 80% de la docencia obtendrán un diploma acreditativo de la Universidad de Salamanca.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |