La Escuela de Negocios puesta en marcha por la Federación de Empresarios y Trabajadores Autónomos de la comarca de Ciudad Rodrigo (Afecir) desarrolló en la tarde del martes en las dependencias del Parador de Turismo su última sesión por el actual semestre, que estuvo dedicada a las prácticas que realizan los estudiantes en empresas.
En palabras del presidente de Afecir, Buenaventura Montero –que se encargó de abrir el acto-, estas prácticas son “muy importantes” para los estudiantes, porque pueden ver “cómo es una empresa desde dentro”, además de “facilitarle la búsqueda de empleo” al figurar esas prácticas en su currículo.
Buenaventura Montero también incidió en que estas prácticas pueden ser “un valor añadido para Ciudad Rodrigo”, ya que pueden permitir “atraer a los estudiantes, rescatarlos, que vuelvan a Ciudad Rodrigo, y que cojan otra vez el gusto de estar otra vez en la ciudad”.
La sesión contó con la participación de Pilar Poveda, responsable de prácticas de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, y Gisela García, Jefa de Estudios de Formación Profesional del IES Tierra de Ciudad Rodrigo.
Juan Luis Feltrero Oreja reelegido presidente de Mudanzas Fedem, con el respaldo de todas las asociaciones autonómicas.
En torno a 5.000 personas han participado esta mañana en la carrera del color organizada por el Centro Comercial El Tormes en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes y la empresa Nuve Events Group. Los dorsales vendidos en esta nueva edición han sido 4.500, aproximadamente el doble de dorsales que en la primera edición de esta peculiar carrera que se celebró por vez primera hace ya cuatro años.
La Color Tour Salamanca se ha iniciado en el Centro Comercial El Tormes con un calentamiento protagonizado por monitores del centro deportivo Enjoy Wellness Aldehuela. La música y las primeras explosiones de color han marcado el comienzo de esta carrera que en esta cuarta edición también ha tenido un recorrido diferente, ya que se ha desarrollado exclusivamente por el municipio de Santa Marta de Tormes.
En esta prueba no importaba el tiempo, aún así algunos corredores han querido llegar muy pronto. Víctor Morales Turrión y Carmen García Íñigo han sido los primeros participantes en llegar a la meta. Muchos se lo han tomado de forma más relajada y han disfrutado del paseo de cinco kilómetros perdiendo minutos y más minutos en los cinco arcos de color instalados durante el recorrido.
Niños, jóvenes, familias al completo y también mascotas han participado de la carrera pero también de la fiesta que se ha iniciado con la llegada de los primeros corredores. Explosiones de color, baile y mucha música para disfrutar de este domingo diferente.
La Color Tour Salamanca es una fiesta pero también tiene un cariz solidario. El Centro Comercial El Tormes dona 1 euro por cada dorsal vendido en las categorías de promocional y adulto a tres organizaciones con una importante causa social. En esta edición son la Fundación Ariadna (Asociación de personas con autismo de Salamanca), Insolamis (Integración Sociolaboral de Minusválidos Psíquicos) y la Fundación Padre Cámara. También Nuve Events Group dona 1 euro por cada dorsal vendido (dorsales de adulto y promocionales) a AERSCYL, Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León.
La colaboración del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, de su Policía Local, de la Guardia Civil y de los efectivos de seguridad del Centro Comercial El Tormes y del personal sanitario ha posibilitado que esta nueva edición de la Color Tour Salamanca haya discurrido sin incidentes de importancia.
Así mismo, el Centro Comercial El Tormes y Nuve Events Group han entregado cheques por valor total de 4.430 euros a las asociaciones beneficiarias de la carrera Color Tour celebrada el pasado 4 de junio: Fundación Ariadna, Insolamis, Fundación Padre Cámara y AERSCYL.
En la imagen, de izquierda a derecha: Gema Gil, de Insolamis; Carmen Calvo, de la asociación Ariadna; María José Martín, de Insolamis; el alcalde de Santa Marta de Tormes, David Mingo; Cuca Gonzalo, gerente del Centro Comercial El Tormes; José Gutiérrez, de Nuve Events Group; y Soraya Martín, de AERSCYL.
El Centro Comercial El Tormes se comprometió a donar 1 euro por cada dorsal de adulto promocional vendido para la carrera a las organizaciones sin ánimo de lucro Fundación Ariadna (Asociación de personas con autismo de Salamanca), Insolamis (Integración Sociolaboral de Minusválidos Psíquicos) y la Fundación Padre Cámara.
Para esta edición de la Color Tour se vendieron un total de 4.452 dorsales, de los cuales 1.135 se correspondieron con dorsales de adulto promocionales, luego el Centro Comercial El Tormes debería donar a las asociaciones beneficiarias un total de 1.135 euros. No obstante, El Tormes ha decidido incrementar esta cantidad con el fin de que cada organización pueda recibir la cantidad de 500 euros (1.500 euros en total).
Por su parte, Nuve Events Group ha entregado a AERSCYL (Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León) un cheque de 2.930€ por los dorsales para adultos vendidos.
El Tormes acogió el pasado viernes 2 de junio el “Pequedesfile” contra el cáncer infantil
En esta iniciativa, los niños de Pyfano fueron modelos por un día.
El II “Pequedesfile” contra el cáncer infantil, organizado por Pyfano (Asociación de Padres, familiares y Amigos de niños Oncológicos de Castilla y León) y la Fundación General de la Universidad de Salamanca en el marco del programa de Empresas Amigas.
Una vez más, los niños de Pyfano fueron los protagonistas de esta iniciativa participando como modelos. Según ha destacado el presidente de la Asociación, Miguel Ángel Vicente, “los niños están muy ilusionados con ser modelos por un día”, de ahí que Pyfano pida a los salmantinos que acudan a disfrutar de este gran momento para “nuestras pequeñas estrellas”.
También Manero&Co y la Agencia 51 vuelven a dejar latente su responsabilidad y compromiso social apoyando la organización y desarrollo de este evento.
“Pyfano, realiza esta iniciativa con mucha ilusión ya que nuestra gran familia colaborará en dicho acto, hasta los más pequeños se han apuntado, y están como locos ensayando para ser grandes modelos” ha comentado Miguel Angel Vicente.
El Ayuntamiento firma un convenio de colaboración para formar a sus alumnos en resolución de conflictos
El alcalde, David Mingo, y el representante de RB Solución de Conflictos, Roberto Bernal, acaban de firmar un acuerdo de colaboración para promover, realizar e impartir diversos programas en la Escuela de Hostelería de Santa Marta orientados la formación de los alumnos de esta última y encaminados a educar y formar en la prevención, gestión y resolución de conflictos, así como de aspectos relacionados con el cliente y consumidor.
De esta manera el Ayuntamiento se asegura que los alumnos de esta Escuela de Hostelería cuenten con formación en diversas materias paralelas a la que reciben durante el curso. Una de las líneas de actuación que se promoverán, gracias a este convenio, es la de llevar a cabo charlas y diversos talleres en los que los alumnos puedan aprender las cuestiones básicas de la resolución de conflictos, especialmente entre usuarios y consumidores.
A este respecto, como indicó el primer edil del municipio, David Mingo, “hemos coincido en la necesidad de aunar esfuerzos para la consecución de sus respectivos objetivos e intereses comunes para lograr la definición de un marco de colaboración conjunta que facilite la formación y otra serie de programas o actuaciones posibles para la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta de Tormes que implementen la formación propia de la Escuela de Hostelería así como otras diversas actuaciones o actividades que ésta pueda desarrollar”. Asimismo el alcalde quiso incidir en que, “como ya sabéis todo nuestro empeño está orientado a conseguir que nuestra escuela se convierta en un referente, no solo a nivel regional, como ya lo es, sino que un ejemplo en la formación de calidad y en la inserción laboral a nivel nacional”. Y todo ello “gracias al esfuerzo y al trabajo que venimos haciendo durante los últimos años para convertir a esta Escuela en una de las perlas de nuestra localidad”.
En este sentido, Roberto Bernal, de RB Soluciones de Conflictos, destacó cuáles son los principales conflictos que se dan actualmente en el sector de la hostelería, y que serán los que principalmente se traten en estas formaciones, “el sector de la hostelería trabaja a un ritmo muy fuerte lo que genera relaciones conflictivas que debemos resolver, sin perder de vista un aspecto fundamental, como es el aspecto externo, el del cliente, que es a quien se orienta todo este trabajo. De esta forma, hay que tratar las relaciones de los alumnos con los clientes, sus jefes y los proveedores”. Por este motivo, destacó, “trabajaremos en nuestra formación el liderazgo y al comunicación a la hora de atender al cliente, además de la relación entre empresarios y trabajadores, las habilidades sociales y la gestión de las emociones. Nuestros cursos, que serán muy dinámicos y se alternarán con juegos servirán para extraer conclusiones a partir de las cuales empezar a trabajar”.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |