- Publicado: 31 Marzo 2014
Actividad desarrollada en el marco de la segunda fase del Proyecto INESPO.
Publicado: 31/03/14
- Web del proyecto: www.innotransfer.eu
La Comisión Transfronteriza de Evaluación de Solicitudes del concurso transfronterizo de prototipos orientados al mercado (Prototransfer) se reunió la semana pasada para seleccionar los 21 proyectos beneficiarios de la ayuda. Entre éstos, se encuentran 3 proyectos de la Universidad de Salamanca:
- Proyecto App GEONES, promovido por José Nespereira Jato y Dionisio Tomás Rodríguez Barrios, ayudante doctor y profesor asociado de la Universidad de Salamanca, respectivamente. Escuela Politécnica Superior de Zamora, Departamento de Geología.
- Proyecto Interfaz Inteligente para el control de una silla de ruedas adaptada para personas discapacitadas, promovido por Gabriel Villarubia, Juan Fco. De Paz, Daniel Hernández y Alberto López, miembros del Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca. Departamento de Informática y Automática.
- Proyecto WOOLSAC, promovido por Alberto Sánchez Patrocinio y Javier Ramón Sánchez Martín, profesor asociado y contratado doctor de la Universidad de Salamanca, respectivamente. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar.
El premio para cada uno de los proyectos consiste en lo siguiente:
- Bolsa económica de ayuda: hasta 1.500 euros brutos por proyecto beneficiario.
- Acceso a contenidos digitales sobre protección industrial e intelectual.
- Participación en el curso Competencias en la Creación de Empresas de Base Tecnológica – CEBT Ibérico, edición 2014, que incluirá: tutorización para la elaboración de un plan de negocio y plan de comercialización del prototipo resultante.
- Preparación de una memoria de protección de resultados.
En los próximos días se firmarán los convenios correspondientes entre la Fundación General de la Universidad de Salamanca y los promotores premiados, para regular las condiciones del premio. Los promotores tienen de plazo hasta el 31 de enero de 2015 para materializar los prototipos y desarrollar el plan de negocio y el plan de comercialización asociado a los mismos.
Este proyecto está cofinanciado con fondos FEDER, dentro de la 3.ª convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza 2007-2013 POCTEP.
Las universidades que han participado en esta edición son: