Salamanca, capital mundial de la investigación sobre envejecimiento y longevidad.
Publicado: 03/05/22
La rueda de prensa ha contado con la participación de José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación y Transferencia y Óscar González de Benito, director-gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, que han puesto en valor la importancia de abordar el debate sobre envejecimiento y longevidad acercando las investigaciones científicas sobre el tema a la ciudadanía.
El foro Age Open Science, apuesta por conectar la ciencia y la sociedad con el objetivo de situar el envejecimiento y la longevidad en la agenda de país y por ello, los lugares más emblemáticos de la capital salmantina serán el escenario de encuentro entre científicos, ciudadanos y comunidad universitaria. Las calles de Salamanca acogerán la celebración de este singular formato en el que 12 científicos a la vanguardia mundial de la investigación sobre envejecimiento y longevidad no solo expondrán los últimos avances científicos al respecto, sino que contestarán a las preguntas que la sociedad les formule.
La ceremonia de inauguración del foro tendrá lugar el miércoles 11 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. En la apertura oficial intervendrán Raquel Yotti, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación y el científico Juan Carlos Izpisúa Belmonte, co-organizador del evento, bajo la presidencia del rector Ricardo Rivero Ortega. La maestra de ceremonias será la periodista salmantina Esther Vaquero.
Con ocasión de la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa en octubre de 2021, los Gobiernos de España y Portugal se comprometieron, entre otras cuestiones, a cooperar estrechamente para afrontar entre otros los retos científicos; por ello, Age Open Science, que nace con vocación de permanencia, celebrará su próxima edición en Portugal.
El evento forma parte del proyecto Programa para una sociedad longeva aprobado en el marco del Programa INTERREG V-A, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca.
Tras la ceremonia de inauguración, el foro arranca para todo el público, tanto presencialmente como por streaming. Para consultar el programa e inscribirse, acceder a la web de las jornadas www.ageopenscience.com
CENIE: Ana Pereira
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 915765250 / 647883986
La Universidad de Salamanca lanza una convocatoria especial de prácticas en empresas para sus titulados.
Publicado:30/04/21
La Universidad de Salamanca tiene entre sus prioridades ayudar a los estudiantes en su andadura profesional, proporcionándoles la oportunidad de obtener su primera experiencia preprofesional, de manera que puedan completar su formación a través de un programa de prácticas cualificadas en las que puedan desarrollar sus capacidades profesionales.
Para gestionar estas iniciativas, la Universidad cuenta, entre otros servicios, con su Fundación General, una entidad con amplia trayectoria en la gestión de programas de prácticas y becas, a través de su plaforma programaclave.com. No sólo se trata de promocionar con estas acciones la incorporación de titulados al mundo laboral, sino también de facilitar la transferencia de conocimiento y el enriquecimiento mutuo fruto de la colaboración Universidad-Empresa.
Información e inscripciones en
programaclave.com
“En este sentido – señala Óscar González Benito – resulta satisfactorio ver que la alianza entre las empresas y la Universidad es un foco de oportunidades laborales. Facilitar un primer contacto con la empresa es una gran oportunidad para alguien recién titulado y también una experiencia enriquecedora para el equipo en el que se integra”, el director-gerente de la Fundación ánima a las empresas a conocer la amplia y diversa labor de la Fundación General y a participar en estos programas.
Esta convocatoria regula el Programa de Formación mediante prácticas formativas en empresas dirigidas a titulados/as de la Universidad de Salamanca, sin experiencia laboral relacionada con la titulación, a través de estancias formativas en empresas cuyo centro de trabajo se sitúe en Ávila, Salamanca o Zamora.
Esta convocatoria se adapta a la normativa reflejada a través del Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el Régimen de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación.
El CENIE y la Fundación General de la Universidad de Salamanca recibirán los trabajos hasta el próximo 15 de julio y los expondrán en el marco del Ciclo “Encuentros con Investigadores” que se desarrollará durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021.
Publicado: 16/04/21
El Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) y la Fundación General de la Universidad de Salamanca (FGUSAL) han abierto el plazo para la presentación de pósteres (comunicaciones científicas) para el Ciclo Encuentros con Investigadores, titulado “INVESTIGACIÓN Y LONGEVIDAD: buscando respuestas positivas para vidas longevas”, cuyo objetivo es conocer el trabajo que están llevando a cabo, tanto en España como en Portugal, los centros de investigación, universidades, empresas y otras entidades, para favorecer la calidad de vida en las personas mayores en un contexto sociodemográfico donde hemos alcanzado, tanto en España como en Portugal, una esperanza de vida de las mayores del mundo.
Los pósteres seleccionados formarán parte de la exposición localizada en la Sala Virtual Permanente del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) y que acompañará al Ciclo Encuentros con Investigadores que organizado el CENIE y la FGUSAL.
El plazo de presentación finaliza el 15 de julio y los trabajos pueden presentarse a través del portal del Centro Internacional sobre Envejecimiento (convocatoria), donde encontrarán más información sobre las bases para la presentación de los pósteres que evaluará un comité científico.
De los pósteres seleccionados, el Comité Científico elegirá los tres que considere de mayor relevancia para que los autores los presenten durante el Ciclo Encuentros con Investigadores.
El programa de estos Encuentros está dirigido a un público profesional y/o académico, sin embargo, cualquier otra persona interesada en la materia podrá participar, ya que la temática a tratar traspasa los ámbitos académicos.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa para una sociedad longeva aprobado en el Programa de Cooperación INTERREG V-A, España-Portugal, (POCTEP), 2014-2020, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Publicado: 16/11/20
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el marco del convenio firmado con la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León para el desarrollo de la bioeconomía en los sectores agrario y agroalimentario en las zonas rurales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ha organizado, junto con el ITACYL, la jornada técnica online “Tecnología reproductiva aplicada a la ganadería ovina-caprina”, para el próximo miércoles, 28 de octubre de 2020.
La inscripción a la jornada es gratuita.
DESARROLLO
La jornada se desarrollará online a través de la plataforma ZOOM. Le animamos a que realice preguntas previas en el formulario de inscripción o en el chat de la retransmisión, de tal manera que el moderador pueda hacer una selección para la ronda de preguntas. En cualquier caso, todos los comentarios y preguntas se harán llegar a los ponentes.
En esta jornada se mostrarán videos y ponencias:
- Plantas de procesos y Productos Innovadores - Alimentos y Salud
- Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo
- Los laboratorios de Biología Molecular y Microbiología, Análisis Sensorial y Tecnologías Analíticas para la Cadena Alimentaria.
- Importancia de las grasas y salud dentro de la Industria Agroalimentaria.
- Vida útil y Tendencias de Consumo en tiempos del Covid.
- Diferentes casos de éxito.
11:30-11:35 h.- Presentación de la Jornada
D. Jorge Llorente Cachorro. Viceconsejero de Desarrollo Rural. Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
11:35-12:00 h.- Grasas y salud. Importancia dentro de la Industria Agroalimentaria.
Dra. Manuela Juárez Iglesias. Investigadora y profesora “ad-honorem” del CSIC. Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Alimentación y Salud.
12:00-12:25 h.- Vida útil y Tendencias de Consumo en tiempos del Covid.
Representante de Mercadona.
PUERTAS ABIERTAS VIRTUALES DEL ITACYL
12:25-12:40 h.- Estación Tecnológica de la Carne.
D. Juan José García García, responsable ETC.
Caso de éxito: Cárnicas Joselito.
12:40-12:55 h.- Planta de Procesos y Productos Innovadores - Alimentos y Salud
Dña. Ana Belén Martín Diana, responsable PPPI.
Caso de éxito: Bea Pontijas.
12:55-13:10 h.- Laboratorio de Biología Molecular y Microbiología
Dña. Marta Hernández Pérez, responsable LBMM.
Casos de éxito: Huercasa y Entrepinares.
13:10- 13:25 h.- Laboratorio de Tecnologías Analíticas para la Cadena Alimentaria
Dña. Silvia Pérez Magariño, investigadora en Enología y Química Agroalimentaria y D. Pedro López de la Cuesta, responsable laboratorio Físico-Químico.
Caso de éxito: Consejo Regulador IGP Botillo del Bierzo.
13:25-13:40 h.- Laboratorio de Análisis Sensorial
D. Miguel Ángel Sanz, responsable laboratorio Análisis Sensorial
Caso de éxito Sociograph. Neuromarketing aplicado al análisis sensorial. 13:40 h.- Turno de preguntas
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Esperanza Tocino Martín (AGENTE DE INNOVACIÓN RURAL)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
659 114 092
http://innovarural.es
Esta iniciativa permitirá establecer pautas, a nivel nacional e internacional, para el diseño de propuestas culturales en las que los mayores tengan papel protagonista.
Publicado: 10/11/20
La Cultura protagoniza una de las investigaciones científicas que promueven el Centro Internacional sobre el Envejecimiento y la Fundación General de la Universidad de Salamanca para identificar un modelo de calidad de vida para las personas mayores en una sociedad integradora, inclusiva y sostenible económicamente en materia de derechos sociales.
La investigación, que lleva por título El público senior en una oferta cultural para todos, tiene como base una actividad cultural que, realizada en colaboración con la Diputación de Zamora, la Agrupación Belenista La Morana y la Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas de Zamora, permitirá establecer los protocolos imprescindibles para convertir las ofertas culturales en elementos dinamizadores de la población de edad, desde un planteamiento abierto, sugerente, participativo, enriquecedor e intergeneracional.
La oferta cultural, gira en torno a la temática ‘Belenes del Mundo’, y forma parte de la iniciativa ‘Juntos damos más vida a Zamora’, y servirá de base para innovar en un modelo de oferta cultural intergeneracional que pueda ser implementado en el diseño de propuestas culturales en las que los mayores tengan papel protagonista.
Los investigadores cuentan, para este trabajo, con la más prestigiosa colección privada de belenes del mundo: la Colección Basanta-Martín, que estará expuesta durante las fechas navideñas en el Teatro Ramos Carrión de Zamora. Mientras, desde hoy y hasta el 6 de enero, la propuesta ofrecerá información diaria en torno al Belenismo, con textos didácticos y explicaciones sobre estas piezas únicas a través de la web www.zamoramasvida.org y sus redes sociales.
Esta iniciativa forma parte del ‘Programa para una Sociedad Longeva’, impulsado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), y en el marco del Programa de Cooperación INTERREG V-A, España- Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Belenes del Mundo nace como una acción cultural para todos, una feliz propuesta de encuentro intergeneracional que supone un impulso pedagógico para acercar la cultura a un público objetivo. Esta experiencia parte de una oferta cultural de calidad y desarrolla estrategias dirigidas a favorecer el disfrute y la satisfacción de todo el público participante, sin segmentaciones, potenciando las relaciones intergeneracionales, que integra a los mayores y les hace protagonistas e impulsores de una actividad de referencia replicable en otros entornos.
Incluye un conjunto de elementos comunicativos e informativos, estructurados en torno a tres ejes fundamentales:
Todo ello se sustenta sobre un particular Calendario de Adviento, correspondiente a los 57 días que abarcará la fase de difusión de información y que se iniciará el 10 de noviembre de 2020 para finalizar el 6 de enero de 2021. En cada día se podrá encontrar una información relacionada con los repertorios temáticos citados, componiendo a la postre un acervo informativo básico, creado con la intención de ser compartido en los núcleos familiares, de amistad, educativos, culturales y sociales, siendo las personas mayores sus principales transmisores.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |